Llaman a apoyar iniciativas populares presentadas a la Convención

El plazo vence el 1 de febrero próximo y se requieren mínimo 15 mil firmas para que se canalicen las propuestas. Entre las presentadas y que tendrían importancia cardinal en la nueva Constitución están el establecer derechos para las y los trabajadores, reconocer derechos de personas con discapacidades, que se establezca una educación feminista, laica, pública y no sexista, y el reconocimiento de comunidades y diversas formas de familia.
Equipo “El Siglo”. Santiago. 29/12/2021. El próximo 1 de febrero vence el plazo conseguir el apoyo a Iniciativas Populares que se presenten ante la Convención Constitucional, y que deben tener a lo menos 15 mil firmas para ser abordadas por el órgano convencional constituyente.
Esta es una vía directa de participación ciudadana en el proceso constituyente en la idea de ampliar la democracia y de darle contenidos de derechos sociales a la nueva Constitución.
Por eso se aspira que en estos meses haya participación desde organizaciones sociales, sindicales, de la sociedad civil, de partidos políticos, de grupos autoconvocados, y que hagan llegar iniciativas de ley y con el apoyo de las 15 mil firmas como mínimo. Se ha dicho que este mecanismo es una oportunidad para empujar las demandas populares en el debate de la Convención Constitucional.
Hay iniciativas como la de una Constitución Política para las y los trabajadores, presentada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); la de reconocimiento de personas con discapacidades y sujetas de derecho que presentó el Colectivo Nacional por la Discapacidad; una educación feminista, laica, pública y no sexista, presentada por la Red Docente Feminista; la propuesta de reconocimiento de comunidades y diversas formas de familia, que presentó Disidencias Unidas Recomponiendo Alianzas Sexopolíticas (D.U.R.A.S.); la del derecho a la seguridad social, presentada por el movimiento No+AFP;
Hay que recordar que la iniciativa popular de norma es un mecanismo de participación mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional.
Las iniciativas que logren juntar desde 15.000 firmas provenientes de, al menos, cuatro regiones del país distintas, se considerarán equivalentes a las propuestas de norma que sean presentadas por convencionales constituyentes, debiendo ser discutidas y votadas en las mismas condiciones.
Se debe tener en cuenta que el reglamento de la Convención permite que una persona, o grupo de personas, pueda apoyar hasta siete iniciativas populares, y no más.
Las iniciativas son revisadas por la Comisión de Participación de la Convención Constitucional y luego publicada en la plataforma digital: https://iniciativas.chileconvencion.cl/
Como ejemplo del tránsito que se está siguiendo, la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto presentó la iniciativa ‘‘Será Ley’’ en la plataforma digital de Participación Popular de la Convención Constitucional, para garantizar derechos sexuales y reproductivos, que incluye legislar sobre aborto libre.
Se reunieron las 15 mil firmas para ser discutida en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención. La Asamblea, en sus redes sociales convocó a sumarse, organizarse y movilizarse para que se asegure que la propuesta sea parte de la nueva Constitución.