Domingo 13. Oposición: Ir a votar y dar otra derrota a la derecha

En 13 regiones habrá segunda vuelta para elegir gobernadores. El oficialismo a punto de sufrir otro duro traspiés. Fuerzas opositoras ganarían la mayoría. El llamado a la ciudadanía a ir a votar. Daniel Jadue: “En todas aquellas regiones donde hay cualquier candidato de la oposición, llamamos a votar por ellos y no dejar que la derecha gane”
Equipo “El Siglo”. Concepción. 11/06/2021. Desde los partidos de la oposición se está llamando a votar este domingo 13 de junio, en la segunda vuelta de la elección de gobernadores en 13 regiones (de las 16), y donde se produciría un nuevo revés de las colectividades de derecha.
Candidatas y candidatos de Unidad Constituyente, el Frente Amplio e independientes le disputarán las gobernaciones a Chile Vamos, en lo que será una medición de fuerzas a nivel nacional entre la oposición y el oficialismo. De allí que desde sectores democráticos, progresistas y de izquierda se esté convocando a que la gente concurra a sufragar.
Analistas electorales plantearon en los últimos días que, según los resultados de la primera vuelta y alcances de acuerdos y apoyos en la oposición, este sector podría ganar en 10 regiones. Eso, además determinado porque hay regiones donde compiten dos candidatos precisamente de la oposición. La concurrencia a votar se mira como un dato clave.
El candidato presidencial, Daniel Jadue, llamó a que “todos aquellos que están con nosotros no contribuyan ni por acción ni por omisión, en ninguna región de Chile, a que pueda ganar la derecha”. Enfatizó que “en todas aquellas regiones donde hay cualquier candidato de la oposición, llamamos a votar por ellos y no dejar que la derecha gane”.
Frente a la posibilidad de un alto abstencionismo, Jadue sostuvo que “no estamos por la no participación, estamos por ejercer un voto activo que efectivamente reduzca las posibilidades que la derecha hoy tiene”.
El director nacional del Servicio Electoral (Servel), Raúl García, planteó que “predecir la participación para este domingo es bien difícil por la situación de pandemia, pero queremos hacer énfasis en que los locales de votación tienen un riesgo de contagio extremadamente bajo”.
Recalcó que hay poco riesgo al ir a sufragar y que los locales de votación “son lugares muy abiertos y muy ventilados, donde hay un funcionamiento de mesas que se extiende desde las 8:00 hasta las 18:00 horas “. Se informó que los electores y electoras que vivan o sufraguen en comunas en Fase 1 o 2 del “Plan Paso a Paso”, podrán trasladarse entre sus hogares y sus locales de votación portando su cédula de identidad, sin solicitar un permiso temporal de desplazamiento. El Metro en Santiago y el Metro Tren funcionarán gratis el domingo entre las 7 de la mañana y las nueve de la noche.
En las regiones de Valparaíso, Aysén y Magallanes no habrá segunda vuelta porque el resultado se definió en la elección del 15 y 16 de mayo.
Una elección trascendente será la de la Región Metropolitana donde se medirán la fuerza electoral de la ex Concertación, con apoyo de presidenciales de la derecha (Claudio Orrego, candidato de la Democracia Cristiana), y de los sectores antineoliberales y de izquierda (Karina Oliva, candidata del Frente Amplio, y el conglomerado Chile Digno).
Las otras batallas electorales se darán así:
Arica y Parinacota: Enrique Lee Flores (31,52%) de Chile Vamos y Jorge Díaz Ibarra (27,25) DC Unidad Constituyente.
Tarapacá: José Carvajal del Frente Amplio Comunes (28,56%) y Marco Antonio Barra de Unidad Constituyente (25,53%).
Antofagasta: Marco Antonio Díaz de Chile Vamos-RN (21,58%) y Ricardo Díaz Cortés, independiente Unidad Constituyente (39%)
Atacama: Carlo Pezo (30,19%) independiente Unidad Constituyente y Miguel Vargas (23,71%) independiente.
Coquimbo: Marco Antonio Sulantay (26,06%) de Chile Vamos UDI y Krist Naranjo (27,34%) perteneciente a la lista de Ecologistas e Independientes.
Metropolitana: Claudio Orrego (25,45%) de Unidad Constituyente- DC y Karina Oliva (23,35%) del Frente Amplio Comunes.
O’Higgins: Eduardo Cornejo (22,22%) de Chile Vamos-UDI y Pablo Silva (24,29%) PS -Unidad Constituyente.
Maule: Cristina Bravo (28,30%) DC-Unidad Constituyente y Francisco Pulgar (23,93%) quien es independiente.
Ñuble: Jezer Sepúlveda (27,04%) Chile Vamos-UDI y Óscar Crisóstomo (31,23%) PS-Unidad Constituyente
Biobío: Flor Weisse (19,37%) UDI-Chile Vamos y Rodrigo Díaz (27,50%) independiente ex DC.
Araucanía: Luciano Rivas (19,96%) de Chile Vamos y Eugenio Tuma (30,29%) PPD-Unidad Constituyente.
Los Ríos: María José Gatica (36,84%) RN-Chile Vamos y Luis Cuvertino (32,53%) PS-Unidad Constituyente.
Los Lagos: Ricardo Kuschel (25,77%) RN-Chile Vamos y Patricio Vallespín (36,43%) DC-Unidad Constituyente.