EL EDITORIAL. ¿Qué dicen las candidaturas presidenciales sobre las directrices e injerencias de Estados Unidos?
Se estableció un cuadro delicado en las relaciones de Chile con EU a partir de las directrices dadas por el Departamento de Estado y las declaraciones del embajador de Trump. La administración estadounidense vigilará la implementación de políticas públicas en la región, incluido nuestro país, mientras el representante de ese país hizo declaraciones amenazantes y de intromisión en la elección presidencial.
“El Siglo”. El Editorial. Santiago. 22/11/2025. En los últimos días se conocieron nuevas medidas y declaraciones de injerencias y agresiones de Estados Unidos (EU) hacia las naciones latinoamericanas y caribeñas y específicamente contra Chile.
Siguiendo lineamientos del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, el vocero del Departamento de Estado, Tommy Pigott, dio a conocer directrices del gobierno estadounidense para vigilar el comportamiento de gobiernos de la región que promuevan “nuevas ideologías destructivas”, sean “refugios de violaciones a los derechos humanos”, “infrinjan la libertad de expresión”, y tengan políticas públicas relacionadas con el aborto, la eutanasia, “el cambio de sexo” en menores de edad, y la atención a migrantes.
La instrucción es que las embajadas estadounidenses, sobre todo a través de sus embajadores, vigilen y reporten las actuaciones de los gobiernos respecto a esos temas para que las entidades de Estados Unidos tomen medidas contra esas administraciones.
Esa situación es delicada en el caso chileno existiendo políticas públicas respecto a los temas cuestionados por el Departamento de Estado y cuando se están discutiendo proyectos de ley sobre legalización del aborto y la eutanasia. La vigilancia que ejercerá Estados Unidos afecta directamente a Chile.
En los mismos momentos que se conocían esas directrices de la administración de Trump, su embajador en Chile, Brandon Judd, un exagente de la Patrulla Fronteriza de EU, mostró su enojo por cuestionamientos del Presidente Gabriel Boric sobre mentiras y prácticas negativas de Trump, y en tono amenazante dijo que esas declaraciones ponen “mayores dificultades al pueblo chileno. Está dañando a los chilenos, a las negociaciones que están teniendo lugar y al traer negocios de Estados Unidos acá”. Luego, en implícita referencia a José Antonio Kast y las elecciones en Chile, sostuvo que “a lo mejor va a ser un gobierno mejor que el otro para la gente de Chile” y enfatizó que “sin duda habrá un Gobierno con el que será más fácil trabajar. Hay un tipo de Gobierno que será mejor para el pueblo chileno, mejor contra la delincuencia y mejor para los negocios”.
Es claro que se está ante políticas y posiciones injerencistas y amenazantes de parte del gobierno de Estados Unidos y ante declaraciones que constituyen una “intervención en asuntos internos de nuestro país” como lo señaló el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Se estableció un cuadro delicado en las relaciones de Chile con Estados Unidos a partir de las directrices dadas por el Departamento de Estado y las declaraciones del embajador de Trump.
Dada la coyuntura, surge la pregunta sobre cuál es la postura de las candidaturas presidenciales respecto a estas situaciones. Que la opinión pública, de inicio, sepa si respaldan las medidas de la Casa Blanca y las aseveraciones de Brandon Judd o, por el contrario, no comparten lo establecido por el Departamento de Estado y el representante diplomático en nuestro país.
Es recurrente cierto déficit en política exterior en la campaña presidencial, sin embargo, ante estos episodios tan sensibles y tratándose de la potencia del norte, sería saludable que la opinión pública sepa qué piensan Jeannette Jara y José Antonio Kast sobre las directrices y posturas que tienen la administración de Trump respecto a la región y a Chile en particular.
Así podrían irse despejando incertidumbres sobre lo que piensan las candidaturas presidenciales sobre las políticas trumpistas (que incluyen hoy el desplazamiento de una gran fuerza naval militar en el mar del Caribe y ataques a embarcaciones, con aniquilamiento de personas, violando el derecho internacional y saltándose procedimientos judiciales), sobre las relaciones futuras con ese gobierno y como cuidar la soberanía, la independencia y el respeto de Chile.
La entrada EL EDITORIAL. ¿Qué dicen las candidaturas presidenciales sobre las directrices e injerencias de Estados Unidos? se publicó primero en El Siglo.


