Se realizó homenaje a Marina Latorre en su centenario

Militante comunista que a lo largo de su vida ha desempeñado un rol destacado en la promoción cultural y la gestión artística. Expresó que “siempre digo que, desde que nací, he estado cerca del Partido Comunista. Toda mi obra, mis libros, siempre han tenido relación con esta actividad”.

Santiago. 18/8/2025. En la sede central del Partido Comunista de Chile, junto al Comunal Salvador Allende Gossens y la Célula Moira Sandoval Meza de esa colectividad, se realizó un emotivo homenaje a la escritora, periodista y militante comunista Marina Latorre, quien este 14 de agosto celebró su cumpleaños número 100.

A lo largo de su vida, Latorre ha desempeñado un rol destacado en la promoción cultural y la gestión artística. Presidió la Corporación Socio Cultural Barrio San Francisco y el Comité de Adelanto del Barrio París-Londres-San Francisco, además de formar parte del Consejo Económico y Social Comunal (CESCO) de la Municipalidad de Santiago. También integró el directorio de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH), institución que reconoce su aporte al desarrollo literario del país, y fue destacada en la Feria del Libro Usado como una de las poetas más relevantes de la región de Magallanes.

Isabel Gómez, encargada de la Comisión Nacional de Cultura del Comité Central del Partido Comunista, destacó la trascendencia del legado de Marina Latorre: “Es un tremendo orgullo estar aquí, en representación de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile, donde Marina es socia desde hace mucho tiempo. No es fácil resumir la vida de una mujer que representa 100 años de historia cultural de nuestro país. Su casa, que pronto se convertirá en fundación, proyectará su legado para las futuras generaciones”.

Para la concejala de Santiago, Dafne Concha, Latorre simboliza gran parte de la historia cultural y política del país, “Con sus 100 años y toda su lucidez, nos cuenta la historia de Magallanes y de Santiago, recitando incluso poesía de su infancia. Nos deja un tremendo legado y una responsabilidad con la cultura y el arte: reivindicarlos, hacerlos populares y darles el espacio que merecen”, indicó.

La exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, destacó la importancia del homenaje y manifestó que “cien años no es algo menor. Marina Latorre ha sido parte de la historia de lucha política y cultural de Chile. Este homenaje busca seguir su ejemplo y destacar su aporte al país y a la vida cultural de los chilenos y chilenas”.

En sus propias palabras, Marina Latorre compartió recuerdos de su infancia, su vocación literaria y su relación con el Partido Comunista. Sostuvo que “siempre digo que, desde que nací, he estado cerca del Partido Comunista. Toda mi obra, mis libros, siempre han tenido relación con esta actividad. Desde niña recitaba poemas en veladas sindicales, y más tarde participé en proyectos culturales como los carteles de poesía ‘Portal siempre poesía’, llevándolos incluso a Bolivia. Aquí estoy, a mis 100 años, feliz, agradecida, siempre junto al Partido Comunista”.

Durante la ceremonia, Marina Latorre recordó su vínculo con la poesía y la militancia desde los primeros poemas recitados en veladas sindicales, hasta los carteles de poesía “Portal siempre poesía” y su participación en el Teatro Realista Popular. También destacó su relación con la Brigada Ramona Parra (BRP) y la difusión de la poesía chilena incluso fuera del país.

El homenaje a Marina Latorre reafirma la importancia de reconocer a quienes, con su obra y compromiso, han construido y sostenido la cultura y la historia del país. Su legado seguirá vigente a través de su literatura, su activismo y la fundación que llevará su nombre.

 

La entrada Se realizó homenaje a Marina Latorre en su centenario se publicó primero en El Siglo.