El encuentro de la ministra Camila Vallejo con Joseph Stiglitz, Anya Schiffrin y Jeanette Hoffmann

En el marco de la cumbre “Democracia Siempre” se llevó a cabo esta instancia de diálogo en torno a una agenda compartida en pro de la soberanía económica, desarrollo sostenible, justicia social y gobernanza digital.
Santiago. 7/2025. En el palacio de La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo un encuentro de diálogo con el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien expuso sobre desigualdad y libertad económica, la académica de la Universidad de Columbia, Anya Schiffrin, experta en regulación de plataformas y periodismo y Jeanette Hoffmann, investigadora del Instituto WZB Berlín, referente en gobernanza de Internet e Inteligencia Artificial (IA).
En el encuentro también participaron el ministro de Economía, Turismo y Fomento, Nicolás Grau, la titular de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y el ministro (s) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas.
Con los expertos e intelectuales fueron tratadas materias sobre democracia, tecnología, desigualdad, desinformación y gobernanza digital.
La reunión de trabajo se realizó en el contexto de la cumbre “Democracia Siempre”, donde asistieron los presidentes de Chile, Brasil, Uruguay, España y Colombia, en el marco del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric de impulsar soluciones colaborativas ante los desafíos globales, a través de la integración de conocimiento científico y económico en el diseño de políticas públicas para mejorar la vida de las personas en Chile.
La ministra Vallejo enfatizó la importancia del encuentro, que “tuvo que ver con cómo avanzar en medidas concretas para combatir la desinformación en plataformas digitales, en una era digital donde la Inteligencia Artificial avanza de manera revolucionaria, pero con serios riesgos para nuestras democracias. También abordamos cómo avanzar en soberanía económica en los distintos países del mundo, con modelos de desarrollo más productivos, sostenibles, que apunten a la justicia social”.
Soberanía económica para Chile
El ministro Grau valoró el diálogo con las expertas y expertos, y destacó el aporte a la instancia de Joseph Stiglitz: “El profesor es un referente mundial en cómo lograr un desarrollo económico de largo plazo y con una mejor distribución de la riqueza. Y esos son justamente los objetivos que ha promovido nuestro Gobierno”, indicó el titular de Economía.
En la misma línea, la ministra Toro planteó que “cuando hablamos de desarrollo social, no solo hablamos de redistribuir recursos escasos, hablamos también de una economía que sirva a la vida y no al revés. Sus planteamientos sobre el rol del Estado en la economía nos hablan de la necesidad de una planificación moderna. Por ejemplo, un sistema de cuidados tiene que enlazar productividad y bienestar en una nueva estrategia de desarrollo.”
Gobernanza digital responsable
Finalmente, el ministro (s) de Ciencia, Cristian Cuevas dijo que “instancias como estas nos permiten ampliar la mirada, escuchar desde el primer espacio de conocimiento”, y destacó la exposición de la periodista y académica Anya Schriffrin en torno a “la responsabilidad de los Estados y la academia en cuanto a realizar acciones colectivas para darle mayor visibilidad a las noticias que son buenas y que aportan al bienestar de la comunidad. Debemos llegar a un equilibrio entre regular las noticias falsas, luchar contra la desinformación y al mismo tiempo, potenciar la información positiva”.
“LatamGPT da cuenta cómo desde el Sur global se están realizando esfuerzos para avanzar en la soberanía tecnológica, para representar de manera más precisa la perspectiva de Latinoamérica en el mundo de los modelos de lenguaje”, concluyó el ministro (s) Cuevas.
La entrada El encuentro de la ministra Camila Vallejo con Joseph Stiglitz, Anya Schiffrin y Jeanette Hoffmann se publicó primero en El Siglo.