Fragmentos de Chile: cuentos breves de Cecilia Aravena

Pertenece al grupo de escritoras y escritores que han asumido tal forma de plantearse en su propuesta escritural. Sus textos así lo demuestran y en este libro, queda de manifiesto la mirada comprometida de la autora.
Gabriela Aguilera Valdivia. Santiago. 7/2025. “El nombre de este libro tiene que ver con la idea de mostrar algo del país, a través de historias que han ocurrido, que ocurren o pueden ocurriren las distintas zonas que habitamos. Pienso que estos textos muestran algo del rostro que tenemos”. (Cecilia Aravena)
Cecilia Aravena es una cuentista de primera, de las buenas escritoras chilenas que merecen ser leídas, de ésas que construyen sus textos explorando en la realidad de nuestro país con sus dolores, esperanzas y sueños.
La autora ha trabajado los géneros de la novela y la poesía pero es en este libro, titulado “Fragmentos de Chile”, donde despliega sus habilidades como artífice de cuentos breves, en el camino de los consagrados de nuestro Realismo Social, siempre vigente, siempre conmovedor.
Esta corriente literaria, cultivada en Chile por la reconocida generación del 38, ha logrado perdurar pese a la modernidad, pese a la idea neoliberal que pretende llevarnos al consumo de libros que van y vienen y que no dejan huella importante en los lectores.
Admirados exponentes del Realismo Social son Baldomero Lillo, Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán y una larga lista de autores y autoras que, con certeza y solidez, trabajaron su escritura con el objetivo de la denuncia pero también de la búsqueda de la identidad nacional y de poner en primera línea a los que no tienen el poder. Y la mayoría de las veces, ni siquiera tienen voz. Eso, sin descuidar ni por un minuto la exigencia artística, combinando ética y estética.
El Realismo Social nos ha marcado de tal manera, que atraviesa las décadas y aun cambiando sus formas de acuerdo al acontecer, llega hasta hoy en nuestras corrientes de no ir, las escrituras feministas, las escrituras de los pueblos originarios, las históricas y las testimoniales, las que rescatan la memoria. Es una escritura política. Sí. Y es honesto reconocerlo.
Cecilia Aravena pertenece al grupo de escritoras y escritores que han asumido tal forma de plantearse en su propuesta escritural. Sus textos así lo demuestran y en este libro, queda de manifiesto la mirada comprometida de la autora.
“Fragmentos de Chile” contiene veinticinco cuentos breves, agrupados en cuatro apartados signados por la definida geografía de nuestro país. Abre con “Recuerdos de Carnaval”, un texto de inmejorable factura que cumple los requerimientos del cuento (desde la perspectiva puramente literaria), pero alejándose de lo establecido para terminar rompiendocon un final de knockout, tan apetecido por todos los escritores. Se trata de un cuento inolvidable, hermoso en su tragedia, perfecto en su redondez y su mirada reivindicadora de los secretos dolorosos que guardan las mujeres para salvar a los suyos tan amados.
Y los cuentos de “Fragmentos de Chile” se suceden, como las cuentas de un collar, con sus formas imperceptiblemente distintas, con pequeñas aristas que hieren el alma, destellos de ingenio, maniobras de supervivencia, gestos de amor. Con colores tan latinoamericanos, tan chilenos, tan reconocibles. “Las hermanas”, “El marino”, “Una pescadora”, “Mala suerte”, “Espera en el terminal”, “La cura”, “El cantante y la baterista”… son algunos de los títulos que auguran textos impecables, emocionantes y verdaderos. En algunos, como en “Una ginebra a media tarde”, el lector empatiza con el protagonista para terminar quedándose con la víctima, espíritu sempiternamente prisionero en un bar. Un ejercicio que utiliza la focalización al estilo de Mishima en la última escena, cinematográfica y persistente.
La autora despliega condensadas narracionesen las que sus personajescobran vida, se levantan personas. Y por si fuera poco, Cecilia Aravena es diestra en componer los finales de sus textos. Todos, sin excepción, son sorprendentes, están justificados y dosificados y se quedan para el lector en la foto de la imagen que permanece.
Una lectura necesaria, una lectura sensible de la que el lector no saldrá indemne.
Una escritora chilena que inscribe en sus textos la fineza de la poesía, la limpidez de la historia bien contada y esa bella levedad de la que hablaba Ítalo Calvino.
Ficha técnica:
“Fragmentos de Chile”, cuentos, Cecilia Aravena, Editorial Espora, Santiago, 2018, 134 páginas.
La entrada Fragmentos de Chile: cuentos breves de Cecilia Aravena se publicó primero en El Siglo.