A 50 años de la victoria vietnamita sobre las fuerzas militares de Estados Unidos

El aniversario del 30 de abril honra los valores eternos del perdón, la paz, la reconciliación y la sanación, y el espíritu de dejar atrás el pasado para mirar hacia el futuro, afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. Una fiesta cívica y multitudinaria se vivió este fin de semana en la capital vietnamita en conmemoración de los 50 años de la reunificación del sur con la derrota al entonces considerado invencible ejército de Estados Unidos, en Saigón el 30 de abril de 1975.
“VNA”. “La Jornada”. “Telesur” Hanoi. 4/2025. El aniversario del 30 de abril honra los valores eternos del perdón, la paz, la reconciliación y la sanación, y el espíritu de dejar atrás el pasado para mirar hacia el futuro, afirmó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang.
En una conferencia de prensa ordinaria de la cartera, en respuesta a la pregunta de reporteros sobre la información relacionada con las relaciones entre el país indochino y Estados Unidos, en el contexto de la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), Thu Hang señaló que la victoria del 30 de abril fue un triunfo de conciencia y justicia, que puso fin a una dolorosa pérdida no sólo para el pueblo vietnamita sino también para innumerables familias estadounidenses.
Según la portavoz, en los últimos años se han realizado enormes esfuerzos por parte de generaciones de vietnamitas y estadounidenses para desarrollar la relación bilateral hasta su nivel actual.
Tras ser antiguos adversarios, Vietnam y Estados Unidos normalizaron sus relaciones y establecieron lazos diplomáticos en 1995.
Ambos países establecieron una Asociación Integral en 2013 y elevaron recientemente su relación a una Asociación Estratégica Integral.
El continuo desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos se ajusta a los intereses y aspiraciones compartidos de ambos pueblos, contribuyendo a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo, destacó.
Respecto a la invitación de Vietnam al personal militar de China, Laos y Camboya para asistir al próximo aniversario, así como a los funcionarios estadounidenses y su respuesta, Thu Hang destacó que el 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional es un evento de gran relevancia. Subrayó que esta conmemoración no solo tiene un profundo significado para el pueblo vietnamita, sino también para los amigos internacionales que brindaron apoyo y solidaridad durante la lucha por la independencia nacional. En particular, mencionó a China, Laos y Camboya, países vecinos con los que Vietnam mantiene una larga y estrecha relación de amistad.
“Nos complace dar la bienvenida a las fuerzas militares de Laos, China y Camboya en el desfile y procesión militar, lo que refleja la creciente solidaridad, amistad y cooperación entre Vietnam y estos países”, afirmó.
La portavoz indicó que, en respuesta a las invitaciones extendidas por Vietnam, numerosas delegaciones de alto nivel, partidos políticos, representantes de organizaciones internacionales, movimientos pacifistas y contra la guerra, así como amigos de todo el mundo, incluidos representantes de Estados Unidos, han confirmado su participación en el evento.
Fiesta en Vietnam por los 50 años de la victoria
Una fiesta cívica y multitudinaria se vivió este fin de semana en la capital vietnamita en conmemoración de los 50 años de la reunificación del sur con la derrota al entonces considerado invencible ejército de Estados Unidos, en Saigón el 30 de abril de 1975, y la emergencia de un nuevo tigre asiático donde se apuesta por la paz con la sabiduría de haber triunfado, en la era moderna, sobre las invasiones estadunidenses, camboyanas y chinas de 1975 a 1979.
El triunfo vietnamita luego de 55 días con sus noches con el objetivo de liberar al sur, conocida como la Campaña de Primavera Ho Chi Minh, puso fin a la más atroz de las guerras de la era moderna, luego de 30 años de heroica resistencia de hombres y mujeres vietnamitas. Hoy ya no se habla de napalm, del agente naranja, de violaciones de mujeres y niñas, de bombardeos de B52, de la exfoliación de hectáreas y hectáreas de territorio, de los efectos corporales y mentales en personas mayores y adultos actuales, y de que aún se estima en no menos de un millón de bombas por destruir, pero sí se testimonia en numerosas exposiciones. No, la referencia obligada es la de haber triunfado sobre el ejército invasor, para hacer el Vietnam que hoy se ve: gente bien, país fuerte, democracia, justicia y civilización, tal lo constata la exposición en el Museo Ho Chi Minh. Por ello el triunfo contra el imperialismo estadunidense es considerado el evento de enorme importancia internacional y profundo significado contemporáneo, así como de independencia y progreso hacia el socialismo.
Es una fiesta nacional de alto simbolismo para una población de 101.3 millones, donde las juventudes sobrepasan 21 por ciento, lo que se constata en Hanoi con su presencia constante frente a la explanada del mausoleo del presidente Ho Chi Minh tomándose la foto del aniversario, ellas mayoritariamente con ao dai en satín blanco o en rojo con el escudo del país, y ellos, incluso infantes, portando colores en verde camuflado, como el millones de soldados que lograron la victoria frente al ejército estadunidense, considerado hasta ese 30 de abril de hace cinco décadas, el más poderoso del planeta.
Y la fiesta apenas se inicia. Anoche fue la celebración con un programa artístico en el parque Thong Nhat con la presencia de altos mandos del país reunificado.
La fiesta más grande, sin duda, es la del 30 de abril en Ciudad Ho Chi Minh, donde se esperan millones de espectadores, que comenzará a las 6:30 de la mañana y durará 12 horas con un gran desfile cívico-militar y un programa de contenido político, honrando así a más de 3 millones de muertos.
Todos los museos de la ciudad capital han inaugurado exposiciones alegóricas al triunfo vietnamita de liberar al sur del país de la invasión estadunidense, visitadas por miles y miles de personas, notablemente juventudes.
Vietnam es un país de jóvenes, mientras cada vez son menos quienes vivieron las penurias de la guerra de Estados Unidos, hombres del ejército del general Vo Nguyen Giap y mujeres del ejército de Cabellos Largos con la generala Nguyen Thi Dinh.
Notable el que este aniversario sea ajeno a la provocación y haya optado por un lenguaje de paz: se enmarca como Momento de felicidad para la Nación, tal es el título de la exposición fotográfica, de documentos y artefactos del archivo histórico en el museo Ho Chi Minh; se refiere sobre todo a la reunificación muy poco a la derrota del ejército de Estados Unidos y un mucho a la victoria del Vietcong; por doquier, los carteles y espectaculares en colores vietnamitas del rojo y blanco, con su simbolismo rojo por la sangre derramada por unos 3 millones de personas, blanco de la victoria y la paz; el celebrativo de los 50 años de la Reunificación de Vietnam abarca hasta 1976, cuando se dio el nombre de República Socialista de Vietnam.
Hanoi se muestra en su esplendor. Economía en crecimiento de 7.1 por ciento en 2024 y esto se evidencia en la ciudad capital por los innumerables comercios, escuelas, empresas grandes y pequeñas, mercados populares, nuevas zonas habitacionales, aunque el viejo centro alrededor del palacio presidencial de Ho Chi Minh contiguo a su mausoleo, el nuevo recinto de la Asamblea Nacional, las sedes diplomáticas e instituciones gubernamentales sigan en el mismo perímetro anterior a la reunificación del sur del país, y sigan también las formas no escritas de cómo atravesar una calle entre vietnamitas de a pie, en bicicleta o motocicleta, extranjeros turistas, carros privados, autobuses turísticos y taxis de numerosas empresas.
La Fiesta de Oro por la liberación del sur y reunificación de Vietnam ha comenzado; la bandera roja con la estrella amarilla al centro ondea de la frontera china en la provincia Lang Son hasta la provincia de Ca Mau, en el sur del país.
La derrota estadounidense en Vietnam
El pueblo de Vietnam recuerda su triunfo en la expulsión de los invasores estadounidenses durante la llamada Guerra de Vietnam que culminó el 30 de abril de 1975. La Caída de Saigón (actualmente la ciudad Ho Chi Minh), supuso el fin del conflicto bélico y el inicio del proceso de reunificación del país.
El 30 de abril de 1975, Saigón era definitivamente liberada por parte de los combatientes vietnamitas. El anhelado sueño de Ho Chi Minh, del general Giap y tantos otros patriotas revolucionarios y comunistas se convertía en realidad: Vietnam se reunificaba en una sola y victoriosa Nación.
Dos años antes, en enero de 1973, en París, el Frente de Liberación Nacional, los Estados Unidos y una delegación sudvietnamita habían firmado los Acuerdo de Paz, que las dos últimas partes incumplieron de forma manifiesta.
“Nada que tenga que ver con la emancipación popular se logra sin sacrificios”, dijo Ho Chi Minh.
Se recuerda al general Vo Nguyen Giap, quien impuso una modalidad exitosa a la hora de combatir a los invasores: la guerra de todo el pueblo a través de la construcción de un Ejército Popular. Giap indicó: “La resistencia era precisamente la continuación de la revolución nacional democrática bajo la forma de una lucha armada”.
La ofensiva final
A las 0 hora del 29 de abril de 1975, el alto mando vietnamita decidió que había llegado la Hora H de la ofensiva final. Saigón fue atacada por todas las direcciones, excepto desde el mar. Por la zona desmilitarizada penetraron más unidades, lo mismo que desde Laos y desde el centro norte de Camboya. Por la mañana, la artillería norvietnamita bombardeó intensamente el puente Newport, la última conexión de Saigón con el mundo exterior. Tras horas de intensa lucha, la ciudad quedó completamente aislada.
En un bosque de caucho próximo a Dau Giay, aguardaba una unidad de ataque en profundidad formada por una brigada de carros de combate, un regimiento de infantería y algunas unidades más. Llevaban los vehículos camuflados con ramas, los brazos con cintas rojas para distinguirse y uniformes impecables para tomar la capital. Mientras en el bando pro norteamericano, el general Cao Van Vien firmó la orden de resistir con la frase “defender hasta la muerte, hasta el final, la porción de la tierra que nos queda”. Sin embargo, como ocurriera con numerosos oficiales y marines yanquis, ese “fiel” soldado del gobierno títere, poco después desertaba de su puesto y huía del país.
A media tarde del 29 de abril los transportes, los blindados vietnamitas salieron del bosque y llegaron a la capital aplastando toda resistencia que pudieron encontrar. Al día siguiente penetraron en Saigón mientras invasores norteamericanos y sus lacayos del Sur, trataban de huir por cualquier medio. Así fue tomado por lo combatientes comunistas el cuartel general del Estado Mayor, el Palacio de la Independencia, el cuartel general de la Zona Capital Especial, el Directorio General de la Policía y el aeródromo de Tan Son Nhut.
Saigón había caído y cientos de banderas rojas flameaban altivas en todo el ámbito del Palacio gubernamental. Cuando los milicianos prorrumpieron en el despacho del atribulado “presidente” títere Minh, éste intentó un discurso formal de “transmisión del mando”. La respuesta fue tajante: “Usted no tiene nada que transferir. Puede rendirse incondicionalmente”.
Afuera, en medio de escenas de júbilo popular y disparos al aire, se podían observar las últimas y vergonzosas “hazañas” de los marines y personal diplomático yanquis huyendo a la atropellada. Subiendo a los codazos a helicópteros, gritando aterrorizados y dibujando con esos gestos, imágenes que patentizarían la peor derrota sufrida por el imperialismo yanqui, junto con la paliza recibida en Bahía Cochinos y Playa Girón, a manos de los revolucionarios cubanos.
La entrada A 50 años de la victoria vietnamita sobre las fuerzas militares de Estados Unidos se publicó primero en El Siglo.