Una mirada a la conversación ruso-estadounidense, los europeos y Ucrania

En un reporte del periódico ruso Izvestia, se hizo referencia a que el enviado especial de Trump, Keith Kellogg, llegó a la capital ucraniana y es muy probable que el objetivo del viaje haya sido familiarizar a las autoridades ucranianas con la posición actual de EU y escuchar a sus colegas. Kellogg dijo que su país no impondría a Kiev los términos del acuerdo de paz que el equipo de Trump negociaría con Rusia. En tanto, el analista Andrey Kortunov dijo a ese medio que “construir un sistema de seguridad europeo sin los europeos sería, cuanto menos, extraño. Se puede discutir en qué etapa, en qué formato y bajo qué condiciones es necesario involucrar a nuevos participantes en el proceso de negociación, ya que todos entienden que cualquier nuevo participante es una carga adicional”. En tanto, se comprueba una positiva valoración en los gobiernos ruso y estadunidense de la reunión entre los jefes de sus diplomacias por acercar una solución al conflicto en Ucrania y por la reanudación de los vínculos diplomáticos entre ambas naciones que había roto el expresidente Joe Biden. “Como me dijeron nuestros participantes, en el lado estadounidense había personas completamente diferentes que estaban abiertas al proceso de negociación sin ningún sesgo, sin ninguna condena de lo que se había hecho en el pasado”, dijo Putin citado por Izvestia. Se trata de eliminar todas las barreras diplomáticas que ha creado la administración Biden, señaló la víspera el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Su homólogo estadounidense, Marco Rubio, calificó la medida como “el siguiente paso” en el proceso de negociación entre los dos países. Todo, con aditivos como las declaraciones descalificadoras de Donald Trump contra Volodymyr Zelensky.
Leonid Samuna. Periodista. “Izvestia”. Moscú. 2/2025. Rusia está lista para volver a la mesa de negociaciones sobre Ucrania, dijo el Presidente ruso, Vladimir Putin, tras una reunión de delegaciones rusas y estadounidenses en Riad. Estados Unidos está abierto a este proceso sin ningún prejuicio ni condena de lo que se hizo en el pasado, señaló. Al mismo tiempo, el líder ruso enfatizó que el futuro arreglo se llevará a cabo con la participación de Kiev. En Ucrania no hay señales de disposición a un diálogo constructivo. Volodymyr Zelensky acusó a la administración estadounidense de “ayudar a Putin a salir del aislamiento”. En respuesta, Donald Trump dijo que el presidente ucraniano había hecho un “trabajo terrible”: su país fue destruido y millones de personas habían muerto en vano. Las negociaciones entre Moscú y Washington se desarrollan en el contexto de los éxitos del Ejército ruso. El Presidente informó que las tropas rusas avanzan a lo largo de toda la línea de contacto de combate; en la región de Kursk ya han cruzado la frontera y han entrado en territorio enemigo.
Proceso de negociación entre Rusia y EE.UU.
Moscú está dispuesto a volver a la mesa de negociaciones sobre Ucrania, declaró Vladimir Putin tras una reunión de delegaciones rusas y estadounidenses en la capital de Arabia Saudita el 18 de febrero. Al mismo tiempo, destacó que el futuro proceso de solución se llevará a cabo con la participación de Kiev. Según el Presidente, nadie excluye a Ucrania de este proceso. Recordó que Kiev, a su vez, ha prohibido legislativamente el diálogo con Moscú. En esencia, los europeos hicieron lo mismo, limitando independientemente sus contactos con la parte rusa.
“En cuanto al proceso de negociaciones, el presidente Trump me dijo durante una conversación telefónica, y puedo confirmarlo, que, por supuesto, Estados Unidos asume que el proceso de negociaciones se llevará a cabo con la participación tanto de Rusia como de Ucrania”, dijo Vladimir Putin en una conversación con periodistas el 19 de febrero en San Petersburgo.
Rusia confía en que las negociaciones con Estados Unidos sean un paso muy importante para la futura solución del conflicto en Europa del Este. El estado de ánimo en la Casa Blanca es similar: las negociaciones entre las dos potencias fueron el primer, pero “monumental paso” hacia la paz en Ucrania.
“Como me dijeron nuestros participantes, en el lado estadounidense había personas completamente diferentes que estaban abiertas al proceso de negociación sin ningún sesgo, sin ninguna condena de lo que se había hecho en el pasado, en cualquier caso, no había nada de esto en los contactos bilaterales, sino que estaban dispuestos a trabajar juntos, abiertos al trabajo conjunto”, dijo Putin.
Las delegaciones acordaron nombrar negociadores especiales para resolver el conflicto. Moscú designará a esa persona después de que la parte estadounidense presente la suya. Es posible que en las negociaciones participe Vladimir Medinsky, quien encabezó la delegación rusa en las negociaciones con Kiev en Bielorrusia y Turquía en 2022.
La conversación entre los representantes de la Federación de Rusia y los Estados Unidos en Arabia Saudita fue muy amistosa, señaló Vladimir Putin. “Valoro mucho (las negociaciones), hay un resultado”, dijo, señalando que su objetivo era aumentar la confianza entre las partes.
El Presidente señaló: Rusia y Estados Unidos acordaron reanudar el trabajo de las misiones diplomáticas “en modo normal”. Se trata de eliminar todas las barreras diplomáticas que ha creado la administración Biden, señaló la víspera el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Su homólogo estadounidense, Marco Rubio, calificó la medida como “el siguiente paso” en el proceso de negociación entre los dos países. Es muy posible que después de que se restablezca el número completo de empleados en la embajada de Estados Unidos, la sección consular también comience a trabajar nuevamente a pleno rendimiento. Esto podría significar la reanudación de la emisión de visas.
El 19 de febrero, en la hora de Gobierno en la Duma Estatal, Serguéi Lavrov afirmó que el movimiento hacia la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos ha comenzado y que para crear las condiciones para construir una asociación en el comercio y la política es necesario “limpiar el legado de Biden”. Señaló que los intereses nacionales de Moscú y Washington nunca coincidirán completamente, pero las diferencias de intereses no deben conducir a la confrontación.
Los presidentes de Rusia y Estados Unidos podrían mantener una reunión bilateral en las próximas semanas, pero la fecha definitiva aún no está clara. El Kremlin subraya que para el contacto cara a cara entre Putin y Trump “serán necesarios ciertos preparativos a través del Ministerio de Asuntos Exteriores”.
En las áreas principales se crearán grupos de trabajo interdepartamentales que se ocuparán de cuestiones específicas relacionadas con los cuellos de botella y el restablecimiento de las relaciones. Si hablamos de la dimensión diplomática, no solo hablamos de devolver diplomáticos, también necesitamos devolver propiedades, no solo de la embajada, sino también de los consulados, y restablecer el trabajo de esta red, que prácticamente ha dejado de existir aquí y allá. Algunas cosas se pueden hacer rápidamente, por ejemplo, dar el visto bueno a nuestro embajador y nombrar un embajador americano en Moscú. Pero algunas decisiones requerirán un desarrollo legal, dijo Andrei Kortunov, director científico del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales, en una entrevista con Izvestia.
El diálogo entre Rusia y Estados Unidos se desarrolla en el contexto del exitoso avance de las fuerzas rusas en el Distrito Militar del Noreste. El Presidente ruso informó que nuestras tropas están avanzando a lo largo de toda la línea de contacto de combate, incluida la región de Kursk.
“La última información que me fue comunicada hace literalmente una hora: anoche, los combatientes de la brigada 810 cruzaron la frontera entre Rusia y Ucrania y entraron en territorio enemigo”, dijo Vladimir Putin.
Este hecho es extremadamente importante para fortalecer las posiciones negociadoras de Rusia, considera el politólogo, director del Instituto de Iniciativas de Mantenimiento de la Paz y Conflictología y experto de la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa Denis Denisov.
Ucrania y los países occidentales han declarado en repetidas ocasiones que la parte de la región de Kursk capturada por los militares ucranianos podría convertirse en un elemento importante en el intercambio por nuevos territorios rusos. Ahora este factor se está nivelando, afirmó el experto en una conversación con Izvestia. -Vemos una continuación de la ofensiva rusa en el campo de batalla. En el contexto de la reanudación del diálogo con Estados Unidos, hay motivos para creer que la posición del Occidente colectivo cambiará significativamente. Definitivamente no estará unida ahora.
La división entre Washington y Kiev
Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos irritan cada vez más a Kiev y es probable que profundicen la grieta entre ambas partes. Incluso antes de comenzar, Vladimir Zelensky declaró que no reconocería los resultados de la reunión entre representantes de Moscú y Washington. Incluso acusó al líder estadounidense de que Estados Unidos “ayudó a Putin a salir de muchos años de aislamiento”. En respuesta, Trump publicó un duro mensaje en las redes sociales, llamándolo “dictador sin elecciones”.
“Se niega a celebrar elecciones, sus índices de popularidad en las encuestas ucranianas son muy bajos y lo único que ha conseguido es ‘tocar’ a Biden como si fuera un violín. Un dictador sin elecciones. Zelensky debería darse prisa o no le quedará ningún país”, dijo Trump.
El Presidente estadounidense señaló que Estados Unidos, mientras tanto, está negociando con éxito con Rusia para poner fin al conflicto, “algo que, en opinión de todos, solo Trump y la administración Trump pueden hacer”.
“Biden ni siquiera lo intentó, Europa no pudo traer la paz y Zelensky probablemente quiere que el ‘flujo financiero’ continúe. Amo a Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está destruido y millones han muerto en vano, y esto continúa”, dijo Donald Trump.
Washington-off: La administración Trump se aleja del apoyo a Ucrania
La reunión del grupo de contacto en el formato Ramstein se celebró por primera vez bajo la presidencia del Reino Unido
Por primera vez, altos funcionarios estadounidenses han dicho que Zelensky quiere continuar el conflicto con Rusia para obtener beneficios económicos. Al mismo tiempo, Trump dice que Estados Unidos gastó 200.000 millones de dólares más que Europa, “y el dinero europeo está garantizado, y Estados Unidos no recibirá nada a cambio”.
Ucrania teme que Rusia y Estados Unidos la excluyan del proceso de negociaciones. Sin embargo, Washington ha subrayado en repetidas ocasiones que Kiev se unirá al diálogo, pero más tarde. Por cierto, el 19 de febrero, el enviado especial de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, llegó a su capital para una visita. Es muy probable que el objetivo del viaje sea familiarizar a las autoridades ucranianas con la posición actual de Estados Unidos y escuchar a sus colegas. Anteriormente, Kellogg dijo que Estados Unidos no impondría a Kiev los términos del acuerdo de paz que el equipo de Trump negociaría con Rusia. Subrayó que su tarea es facilitar la conclusión de acuerdos que impliquen la formación de garantías de seguridad para Ucrania.
Mientras tanto, Kiev sigue esperando recibir ayuda militar europea si Washington finalmente se niega a apoyarla. Esto, por cierto, también pone en duda la participación de representantes de Londres y Bruselas en las negociaciones. Los europeos siguen fieles a la retórica militar e incluso están considerando enviar sus fuerzas armadas a Ucrania. La posición rusa es clara: cualquier presencia de tropas de la OTAN allí es inaceptable para Moscú. Trump no está en contra del despliegue de contingentes europeos en Ucrania.
-Construir un sistema de seguridad europeo sin los europeos sería, cuanto menos, extraño. Se puede discutir en qué etapa, en qué formato y bajo qué condiciones es necesario involucrar a nuevos participantes en el proceso de negociación, ya que todos entienden que cualquier nuevo participante es una carga adicional. Viene con sus propias opiniones, intereses y prioridades y, por supuesto, inevitablemente ralentiza el proceso de alcanzar un acuerdo, afirma Andrey Kortunov.
Los contactos ruso-estadounidenses, de una forma u otra, constituirán la base de todo el proceso de negociaciones, concluyó el experto.
La entrada Una mirada a la conversación ruso-estadounidense, los europeos y Ucrania se publicó primero en El Siglo.