EL EDITORIAL. Mucho más allá de las candidaturas

Este año se podrá definir como “año electoral”, pero desde una perspectiva popular y transformadora, este debe ser un año de rearticulación, reanimación y empuje de la organización y la movilización social. Los primeros en comprometerse en tareas de organización, participación y movilización son las y los militantes de partidos de izquierda. Nadie de ellas y de ellos debe quedarse en tareas burocráticas, de escritorio, caer en “reunionitis” o dejarse llevar por tentaciones puramente electoralistas.

“El Siglo”. El Editorial. Santiago. 14/2/2025. Es natural y necesario asumir los desafíos electorales como parte de los objetivos políticos, sobre todo en la perspectiva de lograr triunfos de las representaciones de los sectores transformadores, progresistas y democráticos.

Conseguir el triunfo en la elección presidencial y obtener un buen resultado en la elección legislativa, son objetivos estratégicos y hay que trabajar mucho y bien para eso. Allí estriba la posibilidad de contar con un Gobierno y una correlación de fuerzas en el Congreso que permita darle continuidad a los proyectos transformadores.

Junto con eso, y en algún sentido más allá de eso, es imprescindible dar un empuje fuerte y sostenible a la organización, movilización y participación del pueblo en su conjunto.

Ello, por lo demás, contribuye a logros electorales.

Pero lo esencial es que la situación del país requiere de la presencia y de la voz del pueblo organizado y movilizado.

Hay que superar estados de repliegues y desánimo y volcarse a participar, a expresar las demandas sociales, respaldar las reformas y transformaciones que mejoran la calidad de vida y defender derechos ciudadanos de pobladores, indígenas, mujeres, migrantes, trabajadores, diversidades y del mundo de la cultura.

Nada le será regalado al pueblo. Por el contrario, le quieren negar derechos, esquivar soluciones, esconder problemas, y apostar a que todo siga igual. El pueblo debe exigir, y para eso debe asumir sus luchas en todos los espacios posibles.

Por algo los empresarios, la derecha, la prensa conservadora, descalifican la organización y la movilización popular, la estigmatizan y la criminalizan. Saben que ahí radica la mayor fuente de protesta y de consecución de objetivos sociales.

Los primeros en comprometerse en tareas de organización, participación y movilización son las y los militantes de partidos de izquierda.

Nadie de ellas y de ellos debe quedarse en tareas burocráticas, de escritorio o caer en “reunionitis” o dejarse llevar por tentaciones puramente electoralistas. Deben ser los primeros en estar en labores y activaciones en frentes sociales, territorios, sindicatos,  en cada marcha, acto público, asamblea, trabajo de masas, y participación en toda instancia social.

Este año se podrá definir como “año electoral”, pero desde una perspectiva popular y transformadora, este debe ser un año de rearticulación, reanimación y empuje de la organización y la movilización social.

La entrada EL EDITORIAL. Mucho más allá de las candidaturas se publicó primero en El Siglo.