A tres meses de su desaparición, nada se informa y se sabe de activista mapuche Julia Chuñil

Este sábado 8 de febrero habrá manifestaciones en varias ciudades exigiendo la aparición de la mujer. “¿Dónde Está Julia Chuñil?” y “¡Aparición con Vida de una Defensora de la Vida!”, son demandas que se están haciendo.

“El Siglo”. Santiago. 5/2/2025. Este sábado 8 de febrero, a las 11:00 horas en el Paseo Bulnes de Santiago, y en varias otras ciudades del país, se realizará un acto para exigir la aparición de la activista mapuche Julia Chuñil, desaparecida hace tres meses.

Las actividades se producirán cuando no hay información desde el Fiscal de Delitos Ambientales de Los Ríos, Carlos Bahamondes, ni desde el Ministerio del Interior, ni organismos regionales y policiales.

Una de las demandas es que se esclarezca el papel del empresario forestal, Juan Carlos Morstadt Andwanter, apuntado como el principal sospechoso de haber ordenado o hecho desaparecer a la activista, porque quería apropiarse de tierras que ella defendía.

“¿Dónde Está Julia Chuñil?” y “¡Aparición con Vida de una Defensora de la Vida!”, son demandas que se exponen y se expondrán en las manifestaciones del próximo sábado. Colectivos mapuches, de pueblos originarios, de derechos humanos, feministas y pobladores se movilizarán en la exigencia de que Julia Chuñil sea encontrada.

El Comité de Defensa de Derechos del Pueblo (CODEPU), la Comisión Ética Contra la Tortura y la Fundación Escazú Ahora, demandaron medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al tiempo que en Chile se pide que las autoridades intensifiquen la búsqueda.

Julia Chuñil es una destacada activista y defensora del territorio ancestral indígena, preside la comunidad Putraguel, en Máfil, Región de Los Ríos, madre de cinco hijos y abuela de diez nietos.

Inquietud nacional e internacional generó la desaparición hace ya tres meses de Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental de 72 años y presidenta de la “Comunidad Mapuche Putreguel”, ubicada en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, quien se ha dedicado a la preservación del bosque nativo y de la biodiversidad de su territorio y a mantener vivas, junto a otras dos comunidades del sector, las tradiciones de su pueblo en una zona muy poco habitada, donde representan una parte importante de la población.

La última vez que fue vista Julia Chuñil fue el pasado 8 de noviembre, cuando se encontraba en el domicilio de su hija, Jeanette Troncoso Chuñil. En ese momento la víctima se percata que algunos animales estarían extraviados, por lo que en compañía de una vecina e hija, salen rumbo al predio “Reserva Cora Número Uno-A”, donde Julia Chuñil tenía animales para la ganadería y un domicilio.

Una vez ahí, según el relato de la vecina, la mujer tomó un machete y salió en busca de los animales extraviados junto a su perro “Cholito” que la acompañaba a sus recurrentes caminatas.

Dos días más tarde, el domingo 10 de noviembre, su familia se percató que no había vuelto, cuando la fueron a buscar a su casa para invitarla a almorzar, lo cual fue confirmado por la vecina que la acompañó. Ese día se presentó una denuncia por presunta desgracia.

En la querella criminal interpuesta por la familia con la Fundación Escazú, uno de sus hijos señala que se dirigió al lugar donde fue vista por última vez para encontrar pistas que pudiesen dar con su paradero, aunque no había rastro del machete, de Cholito, ni de Julia. Sin embargo, encontró huellas de una camioneta, que sería un vehículo inusual para el sector.

 

La entrada A tres meses de su desaparición, nada se informa y se sabe de activista mapuche Julia Chuñil se publicó primero en El Siglo.