17/12. Trece “palomas” o “checkmark” al resultado del plebiscito

Elementos precisos que marcan coyunturalmente el escenario político.

Gonzalo Magueda. Patricia Ryan. Periodistas. “El Siglo”. Santiago. 19/12/2023. “Nada está escrito en piedra” se suele decir en la política chilena, pero los resultados del plebiscito dejaron algunas “palomas” o “checkmark” en el escenario político que puede valer la pena considerar.

El 55% del En Contra fue una oxigenación, un respiro, una posibilidad de buen inicio de “un segundo tiempo” del oficialismo.
El 44% del A Favor significó una derrota política de Republicanos sobre todo, de Chile Vamos y de los sectores conservadores en el mundo empresarial, fáctico, religioso, comunicacional e intelectual.
Se crearon mejores condiciones para avanzar en la reforma previsional, sacar adelante el pacto fiscal y tomar medidas gubernamentales para apoyar con recursos a sectores pobres. Se configuró un escenario positivo para avanzar en políticas públicas de corte social.
Se afianzó la posibilidad de coordinación y trabajo entre los dos conglomerados oficialistas, lo que no descarta algún nivel de conflicto en la labor legislativa y en la agenda política dura.
Republicanos y Chile Vamos entraron en una etapa de tensiones, contradicciones y debates de proyección del sector.
Hubo un revés para la aspiración presidencial del ultraderechista José Antonio Kast y pareció reforzarse la opción de Evelyn Matthei.
Quedó claro el cierre a toda posibilidad de un tercer proceso constitucional, al menos en los dos años que le quedan al actual Gobierno.
Se cerró la presión para un cambio de gabinete, incluidos casos específicos como el del Ministro de la Vivienda.
Habría condiciones para que el Gobierno y el oficialismo retomen con decisión la iniciativa política y den giro a la agenda hegemónica impuesta por los sectores conservadores.
Se instaló en algunos ámbitos la idea de que después del resultado y del fin de este proceso constitucional de cuatro años, se abre una posibilidad de concretar diálogos y acuerdos más precisos entre el oficialismo y la oposición.
Pese a que el resultado del plebiscito marcó una realidad de la que habría que dar cuenta, sectores de la extrema derecha y la derecha insistieron en estas 48 horas en posiciones obstruccionistas y agresivas frente al Gobierno, reformas y medidas de corte social.
La agenda continúa marcada por seguridad pública, problemas económicos de la mayoría de las familias chilenas, Caso Convenios, escándalos de corrupción con casos Audio-Hermosilla y megrafraude, situaciones en torno de migración.
El primer análisis del resultado electoral marcó la persistencia de comunas y regiones más inclinadas a la derecha y otras al progresismo-izquierda, y se constató una alta votación por A Favor en comunas pobres.

 

La entrada 17/12. Trece “palomas” o “checkmark” al resultado del plebiscito se publicó primero en El Siglo.