“Las diputadas, diputados, senadoras y senadores que sean elegidos, van a jugar un rol clave en la segunda vuelta”: Irací Hassler

De cara al balotaje, la candidata a diputada apuntó a que en el balotaje “hay un elemento importante que tiene que ver con diferenciar claramente las dos visiones de sociedad que están contrapuestas”. La exalcaldesa de Santiago y militante del Partido Comunista indicó que “necesitamos una mayoría de izquierda y progresista en el Congreso que acompañe la defensa de los derechos sociales para no retroceder” y sostuvo que “nuestro gran desafío en el Distrito 10 es crecer como fuerza política, demostrando que la esperanza y la justicia social pueden más que el miedo que promueve la ultraderecha”. De sus recorridos por las comunas del distrito que espera representar, reconoció que “hay distintas emociones de las personas ante el proceso electoral y creo que muchas de ellas deben ser un llamado de atención a la política. Personas que sienten que la política no está a disposición de mejorar su vida cotidiana”. Sobre la instalación electoral de candidatos de extrema derecha, Hassler señaló que “tiene mucho que ver con la frustración y con el miedo” que hay en segmentos de la población. En cuanto a controversias por declaraciones de Gabriel Boric cuestionando a candidatos de la oposición, la aspirante a la Cámara Baja expresó que “el Presidente puede, y le corresponde, hacer los planteamientos de mirada de país que considera fundamental para el debate público”.

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. 4/11/2025. ¿Cómo va la campaña?

Súper bien, ya recorrí cada una de las comunas del Distrito 10, Santiago, San Joaquín, La Granja, Macul, Providencia, Ñuñoa, conocí y conversé con comunidades que llevan años luchando por sus derechos, que trabajan con solidaridad, recorrí muchas poblaciones históricas y ha sido un proceso de mucho vínculo con las personas. También he recibido mucho cariño y mucho apoyo, estoy muy contenta de como avanza la candidatura, junto a la de nuestra candidata presidencial, Jeannette Jara, de la cual estamos difundiendo su mensaje y apoyando el proyecto que ella encabeza.

Me imagino que usted también ha captado percepciones de cómo está la gente, si hay molestia, frustración.

Hay distintas emociones de las personas ante el proceso electoral y creo que muchas de ellas deben ser un llamado de atención a la política. Personas que sienten que la política no está a disposición de mejorar su vida cotidiana y ante eso tenemos que buscar no sólo convencer a las personas con palabras, sino con hechos, eso es lo más importante para reencantar a un grupo de la ciudadanía que cree que su vida será igual, independiente de las decisiones que se tomen. Debemos demostrar que con gestión, con experiencia, con firmeza, con voluntad de llegar a acuerdos, sí se pueden hacer cambios importantes. Me ha tocado conversar con vecinas y vecinos que, por ejemplo, dicen que en general no ven muchos cambios, pero ven algunas cosas como la gratuidad en educación que beneficia a sus nietas o nietos, o a sus hijas o hijos, y ahí hay algo concreto y uno ve que vale la pena luchar, organizarse. Tenemos que avanzar con una política que logre cambiar la vida de la gente y responda a sus urgencias, algo que una que viene del mundo municipal lo tiene bien claro, que las cosas son para ahora, no para muchos años más. La comunidad tiene necesidades y debemos buscar responder a ellas.

En ese sentido, ¿cuál sería su agenda o sus objetivos si llega a ser diputada?

Mi compromiso es claro: defender y hacer realidad las propuestas del proyecto que encabeza Jeannette Jara. Creo profundamente en un país donde el trabajo se valore con justicia, por eso apoyaré el ingreso vital de 750 mil pesos, voy a apoyar el aumento de presupuesto de salud y muy especialmente el Plan Sonrisas que Sanan y de mamografías sin dolor. Y voy a llevar al Congreso los temas de los cuidados y de la seguridad, que son temas que me tocó la oportunidad de trabajar muy firmemente en la comuna de Santiago. Quiero llevar al legislativo la articulación que logramos hacer con la mesa jurídico-policial, entre el municipio, Carabineros, PDI, Delegación Presidencial y Fiscalía, como mesa operativa que funcione en cada comuna del país y que permita que las instituciones se coordinen para lograr objetivos, que fue lo que nos permitió en Santiago recuperar 86 casas tomadas por el narcotráfico. Y en temas de cuidados, queremos llegar a un verdadero sistema nacional de cuidados, que reconozca el trabajo de las cuidadoras, que tenga infraestructura pública, con responsabilidad y apoyo real del Estado y el aumento del estipendio para cuidadoras que propone Jeannette Jara, que pase de unos 33 mil pesos a 160 mil pesos y que llegue a más personas cuidadoras. Esas son prioridades que vamos a llevar al Congreso. Con experiencia, firmeza y esperanza construiremos un país que cuide y garantice derechos. Tengo la convicción y la experiencia para construir un Chile más justo desde el Congreso. Nuestro gran desafío en el Distrito 10 es crecer como fuerza política, demostrando que la esperanza y la justicia social pueden más que el miedo que promueve la ultraderecha.

Para implementar el programa de Jara y cumplir objetivos como los que señala, hay que tener mayoría en el Congreso. Ahí radica la importancia de la elección legislativa del 16 de noviembre.

Eso es muy importante. Conversábamos con vecinas y vecinos de la población “Malaquías Concha” de La Granja y me preguntaban cuál era la importancia de elegir a quienes lleguen al Congreso y compartíamos que necesitamos en nuestro país avanzar en derechos sociales y eso implica no sólo con con la presidencia, sino apoyar leyes, proyectos, ideas, que permitan mejorar la vida de chilenas y chilenos. Necesitamos una mayoría de izquierda y progresista en el Congreso que acompañe la defensa de los derechos sociales para no retroceder y que nos permita ir más allá con propuestas claves en materias como salud, educación, seguridad y cuidados.

¿Se trata de superar, de ir más allá de lo que se hizo en el actual gobierno?

Sí. Jeannette Jara fue la mejor ministra de este gobierno, la más eficiente, logró cambios que mejoraron la vida de chilenas y chilenos, como el aumento del salario mínimo, la reforma de pensiones, la jornada laboral de 40 horas semanal. Por tanto, creo que el próximo gobierno debe ir más allá de los logros que se obtuvieron en este período. Por eso tengo mucha confianza en Jeannette Jara, que fue una ministra muy eficiente, que tuvo los logros más significativos en lo que se pudo avanzar, y que ese ímpetu lo tenga para todo el próximo gobierno y podamos tener un gobierno que no sólo defienda los derechos sociales ante una ultraderecha muy odiosa y que sólo quiere hacer recortes, sino que además logre ir más allá en cambios significativos que permitan que mujeres y hombres del país tengan derechos. Necesitamos avanzar con un gobierno que sea firme, que tenga experiencia, que conozca el Estado, que logre generar acuerdos incluso con quienes piensan muy distinto. Esas características, junto con una coalición muy amplia que apoya a la candidata, va a permitir lograr muchos más avances.

Hay un debate respecto a declaraciones del Presidente Gabriel Boric, que si critica a las candidaturas de la derecha y la extrema derecha, que se involucra en temas de campaña, si eso le hace bien o le hace mal a la candidata del oficialismo. ¿Qué rol debería jugar el mandatario en estos meses?

El Presidente Boric tiene una responsabilidad con la ciudadanía que le fue entregada a propósito de que él tiene una visión de sociedad y, por tanto, tiene todo el derecho, con esa visión, de plantear la preocupación que tiene cuando la derecha sólo quiere recortar los derechos sociales. El Presidente puede, y le corresponde, hacer los planteamientos de mirada de país que considera fundamental para el debate público. Él encabeza un gobierno que debe trabajar hasta el último día por mejorar la vida de chilenas y chilenos y, por tanto, esperamos que siga en ese trabajo. Eso implica también dar opinión pública, política, a la ciudadanía.

¿Cómo se puede explicar la instalación electoral que tienen José Antonio Kast y Johannes Kaiser?

Hay muchas frustraciones en nuestro país que llevan a un grupo de personas a tener una expectativa de encontrar soluciones mágicas, o encontrar personajes fanáticos donde depositan una expectativa poco realista. Tiene mucho que ver con la frustración y con el miedo y ante eso, desde nuestro sector debemos lograr entregar certezas, y certezas de que la política está para mejorar la vida de la gente y no para mantener todo como está. Lo que pasa con esos personeros va de la mano con lo que te digo y frente a eso debemos saber llegar con nuestra mirada, nuestras propuestas, hacerlo de manera clara y demostrar que es posible. Esto de la extrema derecha es un fenómeno que está ocurriendo en todo el mundo, ante el cual debemos actuar con empatía, primero que todo, hacia la ciudadanía que no ve las respuestas que necesita y que se va hacia personajes populistas que, la verdad, no traerán ningún bienestar.

Es claro que viene una segunda vuelta y Jara deberá enfrentar a un candidato de extrema derecha, es lo más probable. ¿Dónde deberían estar sus énfasis?

Como en la primera vuelta, también en la segunda vuelta hay un elemento importante que tiene que ver con diferenciar bien claramente las dos visiones de sociedad que están contrapuestas. Una que encabeza Jeannette Jara, que busca que todas las chilenas y todos los chilenos tengan asegurados derechos sociales, y hay otra mirada, del otro lado, que sólo quiere acortar los derechos sociales que tantos años costó conseguir, que prácticamente su único planteamiento es generar recortes presupuestarios con propuestas bien vociferantes en seguridad pero sin contenidos concretos. Eso tiene que estar presente en segunda vuelta, que hay visiones de sociedad que son distintas. Debemos dejar claro que nosotros sí estamos por un país que garantice condiciones de vida de calidad para todas las personas. También un énfasis en la seguridad pública, ahí hay un debate que dar, como sector hemos tenido experiencias que han sido importantes, como en Santiago donde logramos reducir en un 30 por ciento los homicidios, recuperamos más de ochenta casas ocupadas por el narco, eso tiene que contrastarse con candidatos que dicen que van a echar a todos los migrantes y al día siguiente dicen que ellos deben pagarse el pasaje.

Para segunda vuelta van a estar electas y electos los legisladores de fuerzas progresistas y de izquierda. ¿De entre ellas y ellos deberían salir voceras, voceros, integrantes del equipo de Jara para el balotaje, que jueguen un rol quienes hayan ganado en la elección legislativa?

Yo pienso que las diputadas, diputados, senadoras y senadores que sean elegidos, dentro de quienes espero estar, van a jugar un rol clave en la campaña en segunda vuelta para convocar a todas las actorías, recorrer las comunas, difundir el proyecto que encabeza Jeannette Jara, estar en todas las poblaciones del país. Espero que todas y todos estemos muy comprometidos en eso porque será fundamental para lograr el triunfo.

 

La entrada “Las diputadas, diputados, senadoras y senadores que sean elegidos, van a jugar un rol clave en la segunda vuelta”: Irací Hassler se publicó primero en El Siglo.