Día internacional del cuidador y la cuidadora
ISL llamó a reconocer el cuidado como un trabajo que requiere prevención.
Santiago. 4/11/2025. Cada 5 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las y los Cuidadores, una fecha establecida globalmente para reconocer y visibilizar la labor fundamental que realizan millones de personas, tanto de manera profesional como familiar, al asistir a personas en situación de dependencia.
En este contexto, desde el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), se subrayó la importancia de que la sociedad reconozca esta labor y esta efeméride. El objetivo no es solo agradecer, sino comprender que el cuidado, aunque a menudo esté motivado por el afecto, constituye un trabajo de alta exigencia que conlleva riesgos laborales concretos.
Si bien las cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (agosto 2025) indican que hay más de 216.000 personas inscritas con Credencial de Persona Cuidadora en el Registro Social de Hogares, se estima que el universo total en Chile supera las 800.000 personas, una labor ejercida de forma abrumadoramente mayoritaria por mujeres.
El ISL advirtió que esta enorme fuerza laboral, en gran parte invisible, está expuesta a dos ejes críticos de siniestralidad y enfermedad profesional que no deben ser normalizados. El primero son los Trastornos Musculoesqueléticos (TME), que es un conjunto amplio de lesiones y afecciones que impactan el sistema locomotor, ocasionados principalmente por un manejo manual inadecuado de pacientes, posturas forzadas sostenidas y movimientos repetitivos. También se encuentran los riesgos psicosociales que pueden derivar en el “Síndrome del Cuidador”, que es una condición en la que se producen síntomas de estrés físico, mental y emocional al cuidar a otra persona enferma, de edad avanzada o con algún tipo de discapacidad.
El ISL enfatizó que la seguridad y salud de quien cuida impacta directamente en la calidad de la asistencia que recibe el paciente. Por ello, la prevención también es una necesidad de salud pública. “Para el ISL es importante que toda la población pueda tener acceso a prevenir accidentes y evitar enfermedades profesionales cuando ejercen sus trabajos, sean remunerados o no, como sucede en la mayor parte de las cuidadoras y cuidadores en nuestro país. Por lo mismo, hemos iniciado un despliegue ofreciendo asistencia técnica y capacitaciones gratuitas dirigidas a agrupaciones de cuidadores, uniones comunales, establecimientos de larga estadía y centros de salud familiar dependientes de los municipios”, explicó la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza.
Las charlas están enfocadas en necesidades críticas como la salud mental y el autocuidado, donde proporcionan herramientas para la gestión efectiva del estrés, la fatiga emocional y el establecimiento de límites saludables.
En temas físicos, realizan talleres sobre ergonomía aplicada al cuidado, entregando técnicas correctas para la movilización y transferencia de pacientes postrados, el uso de ayudas técnicas y la prevención de lesiones de espalda y extremidades superiores. Junto a esto, ha sido fundamental educar en torno al manejo seguro de pacientes, que implica reforzar procedimientos básicos para evitar caídas -tanto del paciente como del cuidador- y el manejo de situaciones de crisis.
La entrada Día internacional del cuidador y la cuidadora se publicó primero en El Siglo.


