España reconoció que “hubo injusticia, justo es reconocerlo, justo es lamentarlo” contra pueblos indígenas
“Es parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, dijo el Canciller español, José Manuel Albares, en referencia al período de invasión de fuerzas españolas de territorios de América. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había planteado que España debía disculparse por la agresión de los invasores contra los pueblos indígenas.
Agencias. Madrid. 11/2025. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, reconoció a fines de octubre de este año el “dolor e injusticia” causado a “los pueblos originarios” durante la conquista española de América.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había planteado que España debía disculparse por la agresión de los invasores contra los pueblos indígenas. Algo que también había exigido el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En México hay estudios que afirman que lo que ocurrió de parte de España fue un genocidio contra los pueblos originarios.
En la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” en Madrid, el Canciller español dijo que en las relaciones entre México y España hay “una historia muy humana y como toda historia humana, de claroscuros, y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición”.
Indicó que “hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo. Porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”.
Este tema generaba tensiones entre los gobiernos mexicano y español y con la monarquía. Durante su mandato, López Obrador escribió una carta planteando que España debía reconocer y disculparse por la agresión a los indígenas. Pero el Rey Felipe VI no emitió ninguna declaración pública ni contestó directamente la misiva. Un comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores español defendió entonces la historia compartida entre ambos países y rechazó la idea de pedir disculpas. Ahora, desde el gobierno del socialista Pedro Sánchez, a través de su Ministro de Relaciones Exteriores, se reconoció que hubo una injusticia en ese período histórico.
En la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, el antropólogo Diego Prieto, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura, leyó una carta enviada por la Presidenta Sheinbaum en la que decía que “México es tierra de raíces profundas. Su grandeza cultural no se explica sin las civilizaciones originarias que florecieron mucho antes de la llegada de los europeos y sin las mujeres que dieron forma a esas culturas…Pero esta historia también tiene heridas, la Conquista no fue un encuentro entre iguales, fue un proceso brutal de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no sólo territorios, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida. Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate, fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo resistieron en silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad. Hoy esas voces resurgen con fuerza, las mujeres indígenas de México siguen creando, luchando y enseñando”.
La entrada España reconoció que “hubo injusticia, justo es reconocerlo, justo es lamentarlo” contra pueblos indígenas se publicó primero en El Siglo.


