Presidente Boric reivindicó el multilateralismo en la Cumbre APEC
Al participar en la reunión, el mandatario chileno indicó en las relaciones internacionales no se debe actuar “en contra de un país, no en contra de una medida específica sino a favor del multilateralismo”. Sostuvo que en la escena mundial “tenemos dos elefantes en la sala: la guerra y el proteccionismo”.

Gyeongju. 31/10/2025. Durante la mañanade este viernes 31 de octubre, horario local, se dio inicio al Diálogo de Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que se desarrolla en Gyeongju, República de Corea. La cita reúne a líderes de las diferentes economías de la región bajo el lema: “Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar”, y que contó con la participación del Presidente, Gabriel Boric.
El mandatario chileno afirmó que es importante que “en esta APEC, las economías aquí presentes, nos manifestemos muy firmemente a favor del multilateralismo, no en contra de un país, no en contra de una medida específica sino a favor del multilateralismo”.
Resaltó que “en un mundo turbulento, en donde en los últimos años se han puesto en cuestión ciertos principios que habían inspirado las últimas décadas”, es necesario reforzar “el multilateralismo, el comercio justo, el respeto al estado de derecho y, por cierto, la paz”.
El Presidente Boric sostuvo que “ahora en un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas y graves disrupciones en las cadenas de suministro, y un resurgimiento de las medidas proteccionistas, colaborar se vuelve más urgente que nunca”.
Dijo que “en la reunión de líderes, una de las cosas que le expresaba a mis colegas es que tenemos dos elefantes en la sala: la guerra y el proteccionismo”.
El mandatario apuntó a que “la paz es disruptiva, pero tenemos que luchar por ella. Por eso desde Chile decimos con firmeza no a la guerra, y respetamos y llamamos a respetar el derecho internacional, tanto en el conflicto en el mundo árabe con el genocidio a Palestina, llevado a cabo por el Gobierno de Israel, o con la invasión ilegítima de Rusia a Ucrania”.
Añadió que “el segundo elefante en la sala es el proteccionismo. Cuando se cambian las reglas del juego de manera intempestiva, no respetando además los tratados comerciales ni las reglas que conjunta y voluntariamente nos hemos dado, se resquebrajan las confianzas. Y nosotros queremos decir humildemente desde nuestra patria que es el multilateralismo y el diálogo entre iguales lo que nos va a llevar al desarrollo, no la imposición de la ley del más fuerte”.
Abordando otros vértices de la situación mundial, Gabriel Boric indicó que “uno de los debates más intensos en política económica se ha dado en si el crecimiento económico debe darse a expensas del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. Esa narrativa sin lugar a dudas ha quedado obsoleta, pese a que algunos la siguen reivindicando”.
Boric enfatizó que en Chile “defendemos el multilateralismo porque es gracias al multilateralismo que nuestro país ha podido crecer. Es gracias a nuestra inserción en el mundo que nuestro país ha podido crecer. Porque sabemos, y esto lo hemos repetido en muchas partes, que Chile necesita al mundo. Pero hoy día también el mundo necesita a Chile por lo que Chile tiene que ofrecer”.
Agregó: “No nos equivoquemos, no son solamente los minerales que nacen de nuestra tierra. No es solamente el viento que sopla en nuestras pampas patagónicas. No es solamente el cobre que sale de nuestras montañas. Es también la cultura de nuestra patria, es también el conocimiento que se genera en nuestras universidades. Es también el valor de nuestros trabajadores y trabajadoras”.
“La estrategia de Chile se basa en promover un comercio abierto, sostenible e inclusivo, y entender el comercio como la transacción de bienes, de servicios, y también el intercambio de cultura, de historia, de tradiciones, comprendernos mejor entre pueblos” expresó el mandatario chileno.
La Cumbre de Líderes de APEC se celebra cada año y constituye el evento de cierre y máxima importancia del Foro. Esta instancia reúne a líderes, ministros de Relaciones Exteriores y ministros de Comercio de las 21 economías miembro: Corea del Sur, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán (participando como Taipéi Chino) y Vietnam.
La entrada Presidente Boric reivindicó el multilateralismo en la Cumbre APEC se publicó primero en El Siglo.

