“El esfuerzo principal, el número uno, es obtener una victoria en primera vuelta”: Daniel Núñez
El senador del PC e integrante del comando de Jeannette Jara señaló que “estos días son decisivos, hay que incrementar todos los esfuerzos en todos los lugares y ámbitos que se pueda”. Planteó que “no sabemos si pasan a segunda vuelta Kast o Kaiser, lo importante es que la distancia sea lo más grande que se pueda”. Ante especulaciones de cara al balotaje, indicó que “la segunda vuelta es una elección nueva y si ganamos la primera vuelta, las opciones de triunfar van a estar abiertas”. Cuestionó: “Pensar que el resultado de segunda vuelta ya está escrito y que es irreversible, es algo que no tiene lógica desde el punto de vista político, desde el punto de vista electoral”. En relación a los comicios del 16 de noviembre, el legislador dijo que también hay que “hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tener un Congreso a favor de Jeannette Jara” y que “es muy importante que todas las fuerzas democráticas no descuidemos el empuje que debemos darle a la campaña parlamentaria”. Advirtió que en esta etapa “vamos a tener mucha polarización, mucha agresión y mucha descalificación de parte de la derecha y de la extrema derecha”.
Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 31/10/2025. Quedan unas dos semanas para la elección presidencial y la legislativa, ¿dónde van a colocar los énfasis en este último tramo?
El esfuerzo principal, el número uno, es obtener una victoria en primera vuelta con Jeannette Jara, que pueda quedar a varios puntos de distancia de el contendor más cercano. No sabemos si pasan a segunda vuelta José Antonio Kast o Johannes Kaiser, lo importante es que la distancia sea lo más grande que se pueda. También hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tener un Congreso a favor de Jeannette Jara, porque para poder gobernar y cumplir con todas las expectativas de mejorar la calidad de vida de la gente se requiere de un Congreso que apoye sus políticas. Son dos cosas que van de la mano, un gran triunfo en la primera vuelta y tener un Parlamento a favor de Jeannette.
¿Tienen un cálculo aproximativo, especulativo, de cuánto debería ser esa distancia, tiene que ver con lo que marcan las encuestas en la diferencia de Jara con Kast y Kaiser?
De las encuestas, hay datos diferentes, y lo peor es asumir lo que nos instalan los grandes medios de comunicación, que además a través de analistas, pauteados por miradas muy conservadoras, dicen que la distancia para tener chance en una segunda vuelta sería de diez puntos, y la verdad que eso es un escenario muy ideal, exagerado. Lo importante es una distancia importante, todos sabemos que entre más grande la distancia con tu contendor, más posibilidades de ganar. Pero decir que si Jeannette Jara no obtiene diez puntos de diferencia con su más cercano contendor no tiene posibilidades en la segunda vuelta, es una forma de ponernos una meta muy difícil de alcanzar y en la práctica es tratar de convertirnos un triunfo en una derrota. Porque si ganamos por cinco o seis puntos, y no llegamos a los diez, van a decir que es una derrota cuando de hecho será un gran triunfo. Entonces sería cuidadoso de querer casarse con un rango o un margen, cuando la vida y la política indican que la segunda vuelta es una elección nueva y si ganamos la primera vuelta, las opciones de triunfar van a estar abiertas.
Más allá de esos análisis, en lo concreto de la campaña, ¿dónde deberían ponerse las pilas?
Estos días son decisivos, hay que incrementar todos los esfuerzos en todos los lugares y ámbitos que se pueda, pero sin lugar a duda donde hemos tenido una gran recepción, con muchas posibilidades de avanzar más, es entre los jóvenes. Jeannette tiene una gran empatía también, una gran llegada, con las mujeres, y es otra prioridad como foco de campaña.
¿Habrá que cuidar o administrar mejor las diferencias en el oficialismo, las diferencias que surgen de la candidatura con el gobierno?
Jeannette Jara es una figura política que tiene sello propio, una personalidad muy nítida, y tiene un proyecto que supera con creces todo lo que se ha realizado en el gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, así que, desde ese punto de vista, ella instalará una mirada propia y que es de superación de lo que se hizo hasta ahora en materia de políticas públicas y políticas sociales. Ahora, lo que sí tenemos que tener claro y muy presente, es que la extrema derecha y la derecha, han asumido una actitud mucho más agresiva en Chile y también en el mundo, mucho más violenta, generando calamidades en diversas partes, como el genocidio en Palestina, y desde ese punto de vista uno ve que esos sectores en el país entraron en una fase agresiva y lamentablemente el comando y el jefe de campaña de Evelyn Matthei se contagiaron de esa actitud descalificatoria y agresiva. Vamos a tener mucha polarización, mucha agresión y mucha descalificación de parte de la derecha y de la extrema derecha y frente a eso nosotros tenemos que seguir dando a conocer nuestras propuestas y no aceptar las provocaciones que vienen de ese lado.
En esa línea, ¿cómo explicarías el crecimiento de Kaiser y la mantención de Kast en su posición?
Lo que uno ve es que la derecha y la extrema derecha están sumidas en una pelea interna, en una rencilla que los tiene compitiendo en quién es más extremo. Eso contagió a la candidatura de Matthei que dejó su tono moderado y entró a este tono agresivo con esas palabras de “atorrantes” e impone esta dinámica de que quien no piensa como uno es un parásito o un atorrante. Bajo ese lenguaje, bajo esa tónica, la derecha y la extrema derecha están en una lógica de quién es más extremo, pero eso los aleja del ciudadano común y corriente, que la verdad no tiene una posición ideológica definida, no quiere un país polarizado, no quiere un gobierno que actúe de forma agresiva y descalificatoria, quiere que el país salga adelante y que mejore hoy su vida, que tenga buen acceso a salud y educación, que tenga un salario que llegue mínimo a los 750 mil pesos. Por tanto, creo que estas peleas en la derecha y la extrema derecha nos dan una posibilidad de avanzar con la candidatura de Jeannette Jara.
Parece todo muy concentrado en la elección presidencial, pero hay una fundamental elección legislativa, es vital para lo que viene lo que ocurra en la elección legislativa.
Es muy importante que todas las fuerzas democráticas no descuidemos el empuje que debemos darle a la campaña parlamentaria porque no puede darse la paradoja de que llegando Jeannette Jara a ganar la elección presidencial en una segunda vuelta, tengamos un Parlamento que reme en contra. Eso lo estamos viendo hoy, lo que pasó en la discusión del Presupuesto 2026, donde la UDI y Renovación Nacional, todo “Chile Vamos”, bailaron alineados con la música que puso el discurso de Kast y rechazaron el Presupuesto de la Nación para el 2026, porque quieren ejecutar ahora su famoso recorte de 6 mil millones de dólares. Entonces, el rol del Congreso es muy importante para apoyar un gobierno y en ese sentido creo que debemos hacer más acciones de apoyo a nuestras candidatas y candidatos, incentivar nuestra lista parlamentaria que representa a las fuerzas democráticas.
Hablaste de ganar en la segunda vuelta. Pero se está instalando en las encuestas y varios análisis que la extrema derecha ganaría el balotaje.
Hay que tener muy en cuenta que la segunda vuelta es una nueva elección. Hay un montón de experiencias a nivel latinoamericano y mundial que muestran que una candidata o candidato gana la primera vuelta y después pierde en la segunda vuelta, o que sale segunda o segundo en la primera y gana en la segunda, y también muchas experiencias de que quien gana la primera vuelta gana el balotaje. Entonces, pensar que el resultado de segunda vuelta ya está escrito y que es irreversible, es algo que no tiene lógica desde el punto de vista político, desde el punto de vista electoral, y lo que algunos quieren es debilitar el estado de ánimo de quienes estamos apoyando la candidatura de Jeannette Jara. No hay que caer en la trampa de la derecha, esta es una elección abierta, es una elección sui generis porque tenemos voto obligatorio, donde el comportamiento político de una parte de la ciudadanía se define en los últimos días, y tenemos un voto muy volátil. Por lo tanto, pensar que ahora se puede predecir qué va a pasar en un mes o dos meses más, no tiene mucho fundamento, y lo importante es que tengamos claro qué es lo que espera la gente, y la gente quiere cambios, pero que sea sin retroceder en los avances y conquistas sociales que se han ganado, y eso lo representa Jeannette Jara: cambios responsables, cambios defendiendo las conquistas sociales y, sobre todo, cambios para vivir mejor con seguridad y con ingresos que permitan llegar a fin de mes.
Dices que el balotaje es una nueva elección, ¿entonces hay que desdramatizar cambios que se hagan en el comando de Jara?
Las decisiones respecto a cuál es el equipo que dirija el comando de cara a la segunda vuelta, es una decisión que toma la candidata, todos los partidos tenemos el deber de respaldarla en su decisión, y ella verá quiénes son los más idóneos. Así que cualquier decisión de cambio cuenta con todo el apoyo político y desdramatizaría cualquier cosa que surja en este aspecto y, por supuesto, es muy negativo que analistas o dirigentes políticos intenten pautear a Jeannette diciéndole que actúe de esta u otra manera. Las decisiones las toma ella y hay que respetarlas.
La candidata presidencial es militante del Partido Comunista. Un partido que tiene un desafío en la elección legislativa. ¿Cómo ves la perspectiva de lo que ocurra con el PC en estas elecciones?
En esta etapa el Partido Comunista tiene una gran responsabilidad democrática. Una de sus militantes encabeza la candidatura de distintas fuerzas que incluyen a la Democracia Cristiana y, por tanto, debe ser capaz de tener la sabiduría política para conducir este proceso. La historia y la confianza del pueblo de Chile nos pone a la cabeza de la defensa de la democracia, de la defensa de las conquistas sociales, incluso de la defensa de los principios civilizatorios básicos de la Humanidad que hoy están en cuestión con locuras como las que hace el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estamos con una responsabilidad histórica y debemos estar a la altura de ese desafío.
La entrada “El esfuerzo principal, el número uno, es obtener una victoria en primera vuelta”: Daniel Núñez se publicó primero en El Siglo.


