Daniel Jadue fuera de la papeleta: el resultado de un mismo guión

“La derecha y toda su maquinaria mediática y judicial se ha descargado contra las administraciones locales de izquierda justamente por el riesgo que implican para la tranquilidad de los negocios que sus políticas garantizan. Daniel Jadue no es el único. Antes lo fue José Figueroa, y después Irací Hasler, primera alcaldesa comunista de Santiago, a la que el pobre Desbordes -que haciendo honor a su apellido, está completamente desbordado por su incapacidad para administrar la comuna capital- se refiere semanalmente para justificarse. Dicha indisimulable incapacidad, comparada con la recuperación de espacios y barrios; la participación de las organizaciones sociales y comunitarias y de la cultura, es un triste presagio de lo que podría ser una administración derechista en el próximo gobierno”.
Hernán González. Profesor. Santiago. 20/10/2025. La noticia más grave para la democracia chilena en estos días es la negativa del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) a la candidatura de Daniel Jadue, luego de una acción en ese sentido presentada por Renovación Nacional (RN). Es casi el equivalente a un golpe de estado institucional, toda vez que, a partir de presunciones, acusaciones no comprobadas y presión mediática, una decisión administrativo judicial escamotea la voluntad popular antes de que esta pueda pronunciarse siquiera.
El mismo guión seguido en los casos de connotados dirigentes políticos de toda América Latina, normalizado por una prensa venal y un poder electoral que se salta olímpicamente la Constitución vigente.
No viene al caso comentar las aristas judiciales del caso, porque el fallo del TRICEL es abiertamente político, desde el momento mismo en que tiene efectos sobre el resultado de las elecciones parlamentarias y beneficia claramente a varios de los candidatos que se medirían con el ex alcalde de Recoleta en las urnas.
En ese sentido, lo que realmente vale la pena recordar son las razones para tan majadera persecución en su contra; la cantidad de tinta gastada por columnistas; periodistas que obviando el más elemental sentido de la ética y de respeto por la verdad, han manipulado a la opinión pública, o intentado al menos, haciendo un uso malicioso de trascendidos; opiniones personales; fotografías o testimonios anónimos. Plata gastada en abogados, escribanos, papeleo y todo lo que conlleva un juicio mantenido desde la fiscalía en forma contumaz. El esfuerzo, si es que se lo puede llamar así, de políticos de derecha y algunos despistados por mantener vivo un proceso inventando todas las semanas alguna treta.
No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de los intereses que hay detrás. La demostración desde un gobierno local de que es posible derrotar las lógicas de un mercado desregulado que sólo favorece a los monopolios, a la industria farmacéutica, las inmobiliarias y del degenerado mercado de la educación, desde un principio alertó a la derecha y a sus representados.
La experiencia del resto de América Latina reveló hace mucho tiempo las posibilidades de formación y crecimiento de un proyecto de izquierda desde los gobiernos locales. Hace más de veinte años, al compañero José Figueroa Jorquera, primer alcalde comunista electo en democracia, se le combatió también por hacerlo, con la diferencia de que entonces estaba lejos todavía la posibilidad de una convergencia entre las fuerzas de izquierda y de centro, que con posterioridad renovarían las posibilidades de una gestión local de nuevo tipo.
La derecha y toda su maquinaria mediática y judicial se ha descargado contra las administraciones locales de izquierda justamente por el riesgo que implican para la tranquilidad de los negocios que sus políticas garantizan; para la mantención de su dominación pacífica a través de los sofisticados mecanismos del mercado que reemplazan al ciudadano libre por un consumidor dispuesto a dejarse manipular por una promesa ilusoria de status representado por una posesión aparente de bienes materiales y culturales.
El delito de Jadue fue justamente probarlo. Combatir a las cadenas de farmacias que se coludían, como quedó demostrado en sendos fallos judiciales, para subir los precios a niveles estratosféricos por años, perjudicando a los consumidores y lo que es más inmoral, lucrando con la vida y la salud de las personas. Haber abierto las escuelas públicas para hacer de ellas un espacio de participación de la comunidad y no meramente un «servicio focalizado» que es a lo que las políticas neoliberales las habían reducido en más de treinta años de aplicación. Generar espacios para hacer de la vivienda un derecho arrebatado a la codicia de las inmobiliarias y recuperar la comuna para sus habitantes, su cultura, su historia y tradiciones.
Jadue no es el único. Antes lo fue José Figueroa, y después Irací Hasler, primera alcaldesa comunista de Santiago, a la que el pobre Desbordes, que haciendo honor a su apellido está completamente desbordado por su incapacidad para administrar la comuna capital, se refiere semanalmente para justificarse. Dicha indisimulable incapacidad, comparada con la recuperación de espacios y barrios; la participación de las organizaciones sociales y comunitarias y de la cultura, es un triste presagio de lo que podría ser una administración derechista en el próximo gobierno.
Lo que realmente está detrás de la persecución a Daniel Jadue, es el terror de la derecha al éxito de un gobierno local de nuevo tipo. Uno que considere al vecino y la vecina no como consumidor o usuario pasivo de los servicios municipales sino un ciudadano con derechos; trabajadores y trabajadoras que con su esfuerzo también colaboran en la construcción de su entorno social y urbano. Las gestiones exitosas a nivel local, como las de Lo espejo, Recoleta o Santiago, se las debe combatir para que el ejemplo no prolifere. Porque guardando las proporciones, tal como dijo Pinochet con esa ordinariez que lo caracterizaba, «matando la perra, se acaba la leva».
La persecución en contra de Daniel Jadue, es el intento desesperado de la derecha de ocultar su inoperancia; sus latrocinios; el clasismo que la inspira y también de evitar que un neoliberalismo agónico -agonía demostrada por cifras y evidencia empírica que pretende convertir en el resultado de las políticas de los gobiernos de izquierda justamente- de origen a su reemplazo desde administraciones locales, comunales y municipales que sostengan sobre un arraigo popular desde los barrios, las escuelas, las universidades y centros de trabajo la gestión de gobiernos transformadores que conduzcan a la construcción de una nueva sociedad.
La entrada Daniel Jadue fuera de la papeleta: el resultado de un mismo guión se publicó primero en El Siglo.