Medidas de Jara: terminar abusos con las UF, reducir 20% cuentas de la luz, “hipotecazo” para acceder a vivienda

Durante estos días, tanto la candidata presidencial como desde su comando, se presentaron propuestas precisas para garantizar calidad de vida de chilenas y chilenos. Además, están asumidos compromisos como lograr un crecimiento que llegue a todas las mesas, con empleos justos, sueldos dignos y oportunidades reales; más seguridad con tecnología moderna en las fronteras; una salud que llegue a tiempo, con medicamentos a precio justo.
Santiago. 5/10/2025. Están a la vista propuesta bien concretas de la candidata presidencial Jeannette Jara.
Entre ellas, invertir 800 mil millones de dólares para fortalecer la seguridad pública, aumento en el estipendio mensual de cuidadoras, de 30 mil a 160 mil pesos, dar continuidad al debate democrático sobre la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas, restringir el uso de las UF (Unidades de Fomento) como por ejemplo en cobro de arriendos, reducir en un 20% las cuenta de la luz para un amplio sector de la población, poner fin al pago de contribuciones para más de 200 mil personas de la tercera edad.
Esas medidas fueron destacadas en los últimos días desde el comando presidencial y por la propia candidata.
En temáticas de salud, Jara planteó que se regularán los precios de los medicamentos. Esto con el fin de evitar costos excesivos de remedios que muchas veces salen del alcance de los bolsillos de la tercera edad. Se suma a esta medida una estrategia contra el cáncer que contará con 10 centros especializados a lo largo de Chile.
La salud mental también tendrá mayor cobertura. En un mundo en el que esta problemática se hace cada vez más evidente, Jara tiene su propia propuesta: Un Plan Integral de Salud Mental con redes fortalecidas, mayor atención y apoyo domiciliario.
Para abarcar el aspecto de infraestructura de la ciudad, Jeannette Jara propone la recuperación de 50 barrios a través de “planes maestros que transformen la vida en comunidad”.
También se anunció el trabajar para lograr el acceso a la propiedad a través de un programa denominado “hipotecazo”, destinado a jóvenes de hasta 40 años para que puedan optar a una primera vivienda con un dividendo “alcanzable”.
Muchas de esas propuestas fueron presentadas este fin de semana por integrantes del comando de Jara. Se dijo que en las propuestas programáticas han trabajado 180 expertos, y se consideró la participación de 4 mil ciudadanas y ciudadanos.
En lo global, se insistió en que están asumidos compromisos como lograr un crecimiento que llegue a todas las mesas, con empleos justos, sueldos dignos y oportunidades reales; más seguridad con tecnología moderna en las fronteras; una salud que llegue a tiempo, con medicamentos a precio justo.
La entrada Medidas de Jara: terminar abusos con las UF, reducir 20% cuentas de la luz, “hipotecazo” para acceder a vivienda se publicó primero en El Siglo.