Días terribles en Palestina

Ministro de Defensa de Israel ordenó a la población palestina dejar Gaza, advirtió que para eso su país usará “toda la fuerza” e indicó que “aquellos que permanezcan serán considerados terroristas y partidarios del terrorismo”. En tanto, fuerzas navales israelí de guerra interceptaron la flotilla que llevaba ayuda a los habitantes de Gaza y comenzó a detener activistas para luego deportarlos a otros países. En Europa comenzaron masivas protestas en varias ciudades en contra del uso de la fuerza por parte de Israel y de solidaridad con el pueblo palestino y de defensa de Gaza.
Agencias. 1/10/2025. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó este miércoles a todos los palestinos que salgan de ciudad de Gaza, dijo que “esta es la última oportunidad para que los residentes de Gaza que deseen hacerlo se trasladen al sur y dejen a los terroristas de Hamas aislados en Ciudad de Gaza”.
En X amenazó: “Aquellos que permanezcan en Gaza serán considerados terroristas y partidarios del terrorismo”. Indicó que se usará “toda la fuerza” para sacar a palestinas y palestinos de Gaza.
Esto ocurre mientras continúa la ofensiva militar terrestre de Israel para ocupar Gaza, y en estos días se han registrado decenas de muertos.
Agresión a Flotilla que llevaba ayuda a población de Gaza
El Ejército de Israel, a través de su Armada, interceptó este miércoles la Global Sumud Flotilla, un grupo de alrededor de 40 barcos que llevaba ayuda para la población de la Franja de Gaza.
Los barcos reportados como incautados (hasta horas de la noche de Chile) por Israel son el Deir Yassine/Mali, Huga, Spectre, Adara, Alma, Aurora, Grande Blue y Sirius, este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En las embarcaciones van dos chilenas-suecas, mexicanas, españoles, italianos, suecos y de otras nacionalidades.
El convoy transportaba activistas internacionales y ayuda humanitaria en un intento de romper el bloqueo de Israel a Gaza, que es calificado de ilegal por la Corte Internacional de Justicia. La Flotilla Global Sumud (término que en árabe significa perseverancia, constancia) está integrada por casi 500 personas de 50 países, de acuerdo con integrantes de la embarcación.
El Ministerio de Exteriores israelí difundió un mensaje de advertencia a través de sus redes sociales de que interferiría las naves acusando que el único propósito de la flotilla “es la provocación”.
En respuesta, un portavoz de la flotilla dijo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) está cometiendo crímenes de guerra, entre otros, al usar el hambre como arma de guerra, y que está violando el Derecho Internacional, justificando así su intento de llegar al enclave palestino.
Militares de Israel comenzaron a detener activistas para luego deportarlos a otros países.
Protesta y solidaridad en ciudades europeas y en la comunidad internacional
El asalto por parte del Ejército de Israel a la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales, cuando intentaba llegar a las costas de Gaza para entregar ayuda humanitaria y abrir un canal de abastecimiento de enseres básicos, provocó la inmediata movilización de miles de personas en Europa, que se concentraron de manera espontánea en distintos puntos del continente.
La ola de solidaridad con la causa Palestina y con la misión que enarbolaba la flotilla se registró en ciudades como Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Torino, Bruselas, Ankara y Estambul. En Italia, la principal organización sindical convocó a una huelga general para el próximo viernes.
El asalto y la detención de los activistas de la flotilla se pudo seguir en directo en todo el mundo, gracias a las redes sociales y que el sistema de comunicación de los barcos no logró ser neutralizado por los militares israelíes. Gracias a eso desde Europa se vieron las imágenes de forma simultánea de las aprehensiones de los ciudadanos de hasta 44 nacionalidades que viajaban en los barcos de la flotilla, entre ellos varios mexicanos, si bien la mayoría son originarios de países europeos.
Otra de las protestas espontáneas se registró en el corazón de la Unión Europea (UE), en Bruselas, donde miles de personas se reunieron en la Place de la Bourse con la intención de dirigirse hasta la sede del ministerio de Asuntos Exteriores belga, donde reiteraron su exigencia de ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la inmediata liberación de los activistas detenidos.
En Berlín, en la estación central de trenes, miles de personas se congregaron para exigir la liberación de los miembros de la flotilla y repudiar la actuación “ilegal” del gobierno de Israel. Al igual que en otras ciudades, los manifestantes gritaron sin cesar “Palestina libre” y expresaron su consternación ante el “genocidio” y la “limpieza étnica” que se está perpetrando a ojos de todo el mundo.
En Italia, los principales puntos de la protesta fueron en Roma, la capital, y en Nápoles, donde se bloquearon varias vías de tren. Además de que se bloqueó a un barco israelí que se encontraba en el puerto de Livorno y que no transportaba material militar.
Poco tiempo después de estas protestas, el principal sindicato del país, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), anunció la convocatoria de huelga general para el próximo viernes como gesto de protesta.
También se registraron manifestaciones masivas en solidarias con la flotilla y con Palestina en las principales ciudades de Turquía, Estambul y Ankara, donde se concentraron miles de personas frente a la sede diplomática de Estados Unidos (EU) en el país, en repulsa al apoyo del gobierno de Donald Trump a la estrategia belicista de Israel.
En prácticamente todas las capitales europeas están convocadas más manifestaciones y concentraciones para este jueves, la mayoría ante las sedes de la diplomacia de cada país y de la UE, con el objetivo de presionar a sus respectivos gobiernos a que adopten medidas más contundentes contra Israel por su actuación en la franja de Gaza.
La entrada Días terribles en Palestina se publicó primero en El Siglo.