11/9. “¿Dónde están los responsables civiles del exterminio durante la dictadura?”

La pregunta la formuló la diputada Lorena Pizarro, expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos e hizo ver que esas personas “ocuparon cargos en ministerios, presidiendo partidos políticos de derecha, de extrema derecha, partidos políticos que respaldaron el fascismo”. La legisladora indicó que “el fascismo es una afrenta a la democracia y a la vida del pueblo. Y en Chile estamos en peligro de volver a vivirlo…eso representan todos los candidatos de la derecha, sin excepción, y lo vamos a denunciar siempre”. Sobre el Plan Nacional de Búsqueda de más de mil detenidos desaparecidos, la legisladora señaló que “debe avanzar en asegurar garantías de no repetición. Si no, no tiene sentido”.
“El Siglo”. Valparaíso. 10/9/2025. “¿Dónde están los responsables que secuestraron, torturaron e hicieron desaparecer a nuestros familiares? ¿Dónde está la planificación del exterminio que se llevó a cabo de manera concreta a partir del 11 de septiembre pero que se planificó antes? ¿Dónde están los responsables de esa planificación? ¿Dónde están los responsables civiles de ese exterminio que ocuparon cargos en ministerios, presidiendo partidos políticos de derecha, de extrema derecha, partidos políticos que respaldaron el fascismo y el exterminio?, ¿Dónde están y por qué no han respondido ante los tribunales de justicia?”.
Preguntas que formuló la diputada Lorena Pizarro, expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el marco de los 52 años del golpe de Estado que derrocó el gobierno del Presidente Salvador Allende y que provocó miles de compatriotas ejecutados y hechos desaparecer.
La legisladora expresó que “el fascismo es un peligro para las democracias. El fascismo es una afrenta a la democracia y a la vida del pueblo. Y en Chile estamos en peligro de volver a vivirlo. Y con todas sus palabras, eso representan todos los candidatos de la derecha, sin excepción, y lo vamos a denunciar siempre”.
Enfatizó que ante esos sucesos y los 17 años de dictadura “estamos en contra de toda forma de negacionismo y lo vamos a denunciar siempre”.
Lorena Pizarro habló del Plan Nacional de Búsqueda destinado a encontrar los restos o saber qué pasó con más de mil detenidos desaparecidos. Indicó que el plan “no es solo el destino final” de las víctimas, sino que también debe contemplar el “avanzar en asegurar garantías de no repetición. Si no, no tiene sentido”.
Señaló que “debemos demandar el término del pacto de silencio” entre personal militar, respecto a los hechos criminales y violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Indicó que “el pacto de silencio, entre otras cosas, ha permitido que en el Regimiento de Arica exista una placa recordando al dictador (Augusto Pinochet). El pacto de silencio permite que para el Día del Patrimonio en la Escuela Militar se entreguen, qué grotesco, souvenirs reivindicando el golpe de Estado. El pacto de silencio significa que los genocidas, incluso los condenados, reciban obscenas pensiones. Eso es reconocerles una labor a la patria, cuando lo que fueron son unos genocidas criminales”.
Reiteró la demanda del cierre del recinto penitenciario Punta Peuco, construido para violadores de derechos humanos y quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. “Seguimos esperando el cierre de Punta Peuco, los genocidas deben ir a una cárcel común”.
La diputada Pizarro, en el marco de otro aniversario de la asonada golpista, planteó que en Chile “debemos instalar un sistema de educación en derechos humanos dentro de la malla curricular. Desde las escuelas matrices, desde los jóvenes que hacen el servicio militar, en las policías, en la educación universitaria técnico-profesional o técnica, en los liceos, en las escuelas básicas e incluso en los jardines infantiles”.
Destacó que “el eje central de una democracia está en el respeto, defensa y promoción de los derechos humanos. Si no, estamos todas y todos expuestos a volver a vivir el horror de la dictadura civil y militar”.
La entrada 11/9. “¿Dónde están los responsables civiles del exterminio durante la dictadura?” se publicó primero en El Siglo.