Juventudes Comunistas conmemoraron 93 años de historia

La presidenta de la organización, Catalina Lufín, señaló que el mandato central es construir un movimiento juvenil popular que retome la vanguardia frente al neoliberalismo: “Significa dejar de reaccionar a lo que nos ocurre y comenzar a tomar acción, abrirnos sendero entre lo pedregoso, liderar un proceso de mayorías en que el pueblo se organice en función de su propia emancipación”.

Santiago. 9/2025. Con un acto político y cultural realizado en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, las Juventudes Comunistas (JJCC) conmemoraron el sábado 6 de septiembre sus 93 años de historia y lucha junto al pueblo de Chile. La jornada reunió a cientos de jóvenes militantes y simpatizantes, quienes repletaron el recinto en un ambiente marcado por la alegría, la reflexión y el compromiso político.

La conmemoración contó con la participación de autoridades del Partido Comunista, representantes del mundo social y político, además de invitados especiales que acompañaron este aniversario. En la ocasión, las Juventudes Comunistas presentaron públicamente las resoluciones de su XVI Congreso Nacional, donde se definieron las principales líneas de acción para los próximos cuatro años.

En su discurso, la presidenta de las Juventudes Comunistas, Catalina Lufín, destacó que la historia de los jóvenes amarantos “se ha fundido con la historia de nuestra patria”, recordando hitos como la reforma universitaria del 68, la lucha contra la dictadura, las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, y la reciente revuelta popular de octubre. En esa línea, enfatizó que la juventud comunista no puede vivir solo de la nostalgia: “Nuestro pasado no debe limitarnos ni intimidarnos por su grandeza, sino ser fuente de inspiración para hacer futuro. Nuestra generación debe desafiar la historia y hacerla avanzar”.

Lufín señaló que el mandato central del XVI Congreso es construir un movimiento juvenil popular que retome la vanguardia frente al neoliberalismo: “Significa dejar de reaccionar a lo que nos ocurre y comenzar a tomar acción, abrirnos sendero entre lo pedregoso, liderar un proceso de mayorías en que el pueblo se organice en función de su propia emancipación”.

Entre las prioridades planteó la defensa de la educación pública, la sindicalización juvenil, la lucha por el derecho a la vivienda, la verdad y justicia para las víctimas de la dictadura y de la represión en democracia, además del fortalecimiento de iniciativas culturales, artísticas y deportivas.

Asimismo, la presidenta de la Jota anunció con orgullo que en los últimos meses se han recibido más de mil solicitudes de ingreso a las Juventudes Comunistas, reflejo del interés de las nuevas generaciones por sumarse a la militancia. En ese marco, saludó la creación de nuevas bases a lo largo del país, destacando que este crecimiento orgánico es clave para cumplir el objetivo de volver a ser una organización juvenil presente en todo Chile.

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, destacó la labor de la Jota como “un destacamento heroico que ha entregado generaciones enteras a la lucha por la justicia social, la democracia y los derechos del pueblo chileno” y expresó su plena confianza en que los jóvenes comunistas seguirán cumpliendo con su compromiso: “Adelante con la fuerza y el ejemplo de ustedes, no solo entre los jóvenes, sino en todo el pueblo de Chile”.

Asimismo, el candidato a diputado independiente del PC, Gustavo Gatica, compartió un emotivo mensaje sobre el papel de la juventud en las grandes transformaciones sociales y la necesidad de seguir impulsando cambios en ámbitos como los derechos humanos, la salud mental y la seguridad.

Con este encuentro, las Juventudes Comunistas celebraron 93 años de historia y reafirmaron su papel como motor de cambio social, comprometiéndose a seguir impulsando la participación juvenil, la organización territorial y la construcción de un Chile más justo, democrático y solidario.

 

La entrada Juventudes Comunistas conmemoraron 93 años de historia se publicó primero en El Siglo.