El plan de Jeannette Jara para garantizar acceso a medicamentos y reducir gasto en medicinas

La candidata presidencial de fuerzas progresistas y de izquierda presentó la propuesta “Remedios Ya”, que busca garantizar distribución gratuita de medicamentos para pacientes crónicos y un sistema de salud que responda a la mayoría y no de los intereses privados. En contraste, el candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast, presentó como parte de su equipo a Jorge Quiroz, señalado por su rol en la colusión de las farmacias.

Santiago. 3/9/2025. Jeannette Jara planteó un plan para garantizar el acceso a medicamentos, reducir gastos en medicinas y dar tranquilidad, sobre todo a adultos mayores, respecto a contar con los remedios necesarios para tratamientos de salud.

La candidata presidencial de fuerzas progresistas y de izquierda presentó la propuesta “Remedios Ya”, que busca garantizar distribución gratuita de medicamentos para pacientes crónicos y un sistema de salud que responda a la mayoría y no de los intereses privados.

La campaña presidencial volvió a dejar en evidencia las profundas diferencias entre quienes defienden los intereses de las grandes empresas y quienes levantan un proyecto al servicio del Chile real. José Antonio Kast presentó como parte de su equipo económico a figuras como Bernardo Fontaine y Jorge Quiroz, este último señalado directamente por su rol en la colusión de las farmacias. Ese prontuario explica con claridad a quiénes representa: a los grupos que durante años se han beneficiado de precios abusivos y de un modelo que hizo de la salud un negocio, dejando a millones de familias endeudadas para costear sus remedios.

En el polo opuesto, Jeannette Jara lanzó su programa “Remedios Ya”, destinado a garantizar el acceso a medicamentos con distribución gratuita para pacientes crónicos, como personas con hipertensión o diabetes. La medida apunta a evitar que adultos mayores y familias sigan gastando tiempo y dinero en traslados y largas filas para acceder a sus tratamientos.

El plan incluye además la iniciativa “Remedios para tu bolsillo”, que fortalecerá a CENABAST como comprador central de medicamentos, regulando los precios de los fármacos esenciales y comprometiendo una baja de al menos un 10% en el gasto de bolsillo de las familias. A esto se suma la ampliación de la cobertura de Fonasa en clínicas privadas con copagos mínimos, permitiendo que los usuarios accedan a una red más amplia sin quedar atrapados en listas de espera interminables.

La propuesta de Jara se enmarca en una mirada más amplia de la salud como derecho: la creación de un Seguro Universal de Salud, un plan de 150 mil cirugías adicionales en tres años y una estrategia nacional contra el cáncer que contempla la construcción de 10 centros oncológicos en regiones y programas específicos para cáncer de mama y ginecológico.

La disputa por la salud también refleja quién está del lado de la ciudadanía. Mientras Kast confía en economistas vinculados a prácticas que dañaron a millones de personas, Jara plantea un modelo que prioriza el acceso real a tratamientos, la rebaja de precios en los medicamentos y una red pública fortalecida. No se trata solo de gestión, sino de decidir si la salud será un derecho garantizado o seguirá siendo un privilegio para unos pocos.

Sobre su plan en cuanto a acceso a medicinas, en Coyhaique, hablando en Radio Ventisquero, señaló que “queremos que cuando una persona tenga más de 65 años o sea un enfermo crónico, se puedan despachar los remedios directamente a su domicilio”.

Explicó que “esto se va a hacer con un sistema de distribución con inteligencia, con tecnología, y se garantiza una distribución oportuna y gratuita a domicilio para que los controles de atención primaria o los centros de atención primaria no se vean colapsados con personas mayores o los enfermos crónicos tengan que ir a buscarlos”.

La propuesta de la candidata del oficialismo plantea la entrega a domicilio a través de un Sistema Nacional de Distribución Inteligente de Medicamentos, en una colaboración público-privada. Para ello, buscarán convenios y licitaciones con grandes operadores de reparto que ya funcionan. Además, el sistema estará apoyado en tecnología digital, con la receta electrónica integrada en el Portal del Paciente, que permitirá gestionar de manera segura las órdenes de entrega y seguirlas en tiempo real.

Jara recalcó que “nuestro compromiso es simple, pero inquebrantable: que nadie se empobrezca por enfermarse, porque la dignidad y el bienestar de las personas sean siempre la primera prioridad”.

La candidata presidencial señaló que un objetivo es lograr que “nadie que esté enfermo tenga el miedo de no recibir atención médica oportuna o de no poder pagarla. Necesitamos que la gente tenga esta tranquilidad, no vivir más en la incertidumbre”.

La entrada El plan de Jeannette Jara para garantizar acceso a medicamentos y reducir gasto en medicinas se publicó primero en El Siglo.