Algunos transforman “cada comentario desde el PC en una formulación que debilitaría la campaña”: Lautaro Carmona

En el homenaje al antiguo líder comunista, Guillermo Teillier, el presidente del PC aseveró que “hoy, cuando se critica y se acusa de manera tan injusta al Partido Comunista” persistirán los impulsos por abrir camino y aseguró que “nuestros esfuerzos se han concentrado en abrir paso a una correlación de fuerzas que hoy sigue tratando de impulsar los cambios de fondo que el país necesita, y que impida que la derecha retorne al gobierno”. Indicó que “la capacidad organizativa, el entusiasmo, la mística” del Partido Comunista y las Juventudes Comunistas están puestas en la candidatura presidencial de Jeannette Jara y destacó que “en todo Chile se ha activado el destacamento comunista del Partido y la Juventud”. Dijo que “conquistar el gobierno, lograr una mayoría en el Parlamento, son desafíos históricos”. Recordando al antiguo timonel de su colectividad, Carmona señaló que “Guillermo Teillier desde muy joven, vivió experiencias de vida que reflejan y expresan su dimensión de ser humano concentrado en servir causas nobles y justas. Incluso exponiendo su vida. Y con mucho sacrificio”.

“El Siglo”. Santiago. 312/8/2025. El siguiente es el texto íntegro del discurso de Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, en el homenaje al antiguo líder comunista, Guillermo Teillier, fallecido hace dos años, el 29 de agosto:

Estimada Margarita Alvarado compañera de Guillermo.

Invitadas e invitados especiales, compañeras y compañeros militantes del Partido y las Juventudes Comunistas de Chile.

Hace pocas horas se cumplieron dos años desde que Guillermo nos dejara físicamente. Este mismo día 29 de agosto, Margarita fue principal organizadora de una ceremonia en el auditorio del Museo de la Memoria, realizada en homenaje a Guillermo Teillier. Se trató de la entrega del documental “Roja Estrella” a los archivos audiovisuales del museo. Como ahí se destacó, es un aporte a la memoria colectiva. Da cuenta de cómo un símbolo de los comunistas concentró el odio de los fascistas que intentaron a balazos destruirlo, así como lo hicieron en las piras y quema de libros tratando de matar la cultura y el conocimiento. Lo más grave, propio de la barbarie fascista, fue la detención, desaparición y ejecución de mujeres y hombres heroínas y héroes del pueblo que inmolaron sus vidas por el “delito” de tener pensamiento propio, progresista, avanzado, vinculado a los más nobles ideales. Se vino la noche negra del fascismo sobre nuestra patria.

Guillermo estuvo directamente vinculado al rescate de la estrella que identificaba la sede del Comité Central del Partido. Su compromiso con las luchas democráticas y antifascista está presente en todo el documental. Debemos asumir el compromiso de que no solo todas y todos nuestros militantes lo puedan ver, sino que desde nuestra humildad pero solidez de luchadores, pueda ayudarnos a incorporar nuevas y nuevos militantes.

Una sincronía con la fecha de la partida de Guillermo se relaciona con dos fechas que tienen una entrañable y directa relación con nosotros, con nuestro compromiso irrenunciable y con nuestra formación.

El día de ayer, 30 de agosto, se conmemoró el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos.  Valoramos la ceremonia que organizó el gobierno y compartimos la afirmación del Presidente Gabriel Boric de que “los detenidos desaparecidos no les faltan sólo a sus familiares, nos faltan a todos”.

Ratificamos lo que dijimos en el Teatro Caupolicán, en el acto de homenaje al natalicio de Luis Emilio Recabarren y al 113 aniversario del Partido, en cuanto a la comisión que nombró el Comité Central para empezar a trabajar en una conmemoración de masas durante el año 2026, en que se cumplen 50 años de la detención y desaparición de a lo menos dos direcciones clandestinas del PC, la que encabezó el compañero Víctor Díaz y luego la encabezada por el compañero Fernando Ortiz. Y la dirección de la Jota integrada entre otros por Carlos Contreras Maluje y Juan Orellana. Debe ser un tiempo de mensaje para que Nunca Más. Verdad y Justicia, No a la impunidad. No tenemos duda de que Guillermo encabezaría esta honrosa misión por el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Hoy 31 de agosto se cumplen 85 años desde la fundación del periódico El Siglo, el “Cañón de largo alcance”. Testimonio de nuestra cultura recabarrenista, de las diversas y miles de luchas que libra el pueblo. Todo el pueblo debe conocer El Siglo y asumirlo como estímulo en la formación militante. Cuántas jornadas compartimos con Guillermo en la promoción y venta de El Siglo.

“Concentrado en servir causas nobles y justas”

Guillermo Teillier desde muy joven, vivió experiencias de vida que reflejan y expresan su dimensión de ser humano concentrado en servir causas nobles y justas. Incluso exponiendo su vida. Y con mucho sacrificio.

Antes del golpe, asumió responsabilidades de dirección en el Partido, cuando se le pidió que fuera parte de la Dirección Regional de Valdivia, lo que implicó que pasara desde la Juventud a esa estructura partidaria. Lo hizo. En esa condición vive el golpe terrorista.

Posteriormente fue detenido y fue torturado durante seis meses en la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea.  Seis meses, día a día.  Las huellas de esta tortura quedaron en su cuerpo. Pero no dejó el país. Se mantuvo en Chile.

Y a fines de los setenta del siglo pasado, fuimos parte de las primeras direcciones del Partido que, paso a paso, con enorme sacrificio, reconstruyeron la Dirección Nacional que encabezó Gladys, cuando regresa a Chile en forma clandestina, y nunca más deja esa tarea.

Guillermo es parte de ese colectivo de dirección, que empuja con mucho esfuerzo la implementación de la Política de la Rebelión Popular de Masas (PRPM), y que construye con cimientos sólidos la implementación de formas de lucha que para el Partido eran un esfuerzo inédito, titánico.

Con esas mismas convicciones, cuando el Partido decide hacer los giros tácticos que el cuadro político exigía, Guillermo es parte sustantiva de la Dirección Nacional, encabezada por Volodia, que impulsa todos los esfuerzos comunistas para empujar la transición que efectivamente abriera paso a la democracia.

Siendo Gladys secretaria general, y luego presidenta del partido, Guillermo asume  con inmensa coherencia y lealtad la condición de segunda autoridad unipersonal, y empuja como parte de ese colectivo de dirección todo el proceso para detener la derechización del país, terminar con la exclusión y generar una correlación de fuerzas que permitiera a Chile salir del capitalismo salvaje, del neoliberalismo, del pacto transicional que resignificó el poder de la derecha, de los clanes económicos, dándoles una legitimidad que nunca debieron haber tenido.

Siempre, hasta el final de sus días, fue un comunista que puso de relieve la condición antimperialista del Partido Comunista de Chile. Y de un partido solidario, internacionalista.

Especialmente solidario con Cuba, y con las luchas de los pueblos del mundo y de nuestra región. Puso en el centro esa condición de la política internacional del Partido.

Cuando asume la presidencia del Partido, tras la prematura y trágica muerte de Gladys, Guillermo reivindica su legado a cabalidad.

Y encabeza los esfuerzos de la Dirección Nacional, para incrementar una política que enfrentara la derechización del país.

En mi condición de secretario general, y él de presidente, puedo decir que trabajamos con mucha intensidad todas las acciones y pasos que permitieran terminar con la exclusión del PC en el Parlamento. También generar alianzas sociales y políticas que abrieran paso al protagonismo popular. Ambos, junto a Hugo Gutiérrez, fuimos los tres parlamentarios que después de 37 años representamos la presencia del PC en la Cámara de Diputados y Diputadas.

No era la primera vez que formábamos parte de la Dirección Nacional. Veníamos trabajando codo a codo desde la década los setenta, del siglo pasado. Más preciso, desde el año formamos parte del EDI, en esa condición conocimos el documento que dio a conocer el compañero Luis Corvalán que convoca a usar todas las formas de lucha incluso de violencia aguda para terminar con la dictadura, como parte de la PRPM.

“Nuestra preocupación sigue siendo las mayorías nacionales”

Ya en el proceso de avanzar en terminar con la exclusión, en ese empeño abrimos paso al respaldo en segunda vuelta a Michelle Bachelet sobre la base de un compromiso de cuatro puntos y luego la formación de una correlación que nos llevó a ser parte del gobierno de la Nueva Mayoría, encabezado por la presidenta Michelle Bachelet.

Ahora nuestros esfuerzos se han concentrado en abrir paso a una correlación de fuerzas que hoy sigue tratando de impulsar los cambios de fondo que el país necesita, y que impida que la derecha retorne al gobierno.

Nuestra preocupación sigue siendo las mayorías nacionales; sus condiciones de vida; la democracia; la soberanía nacional.

Los libros que escribió reflejan los ámbitos y aspectos sustantivos que Guillermo sintió y vivió, que debía compartir públicamente para que la historia recogiera asuntos relevantes de la lucha revolucionaria y antifascista en Chile. Son un legado.

Como también lo son su condición militante en tan duras condiciones. Así como su reconocimiento al colectivo como cuestión central en la vida partidaria.

Hoy, cuando enfrentamos tan enormes desafíos, cuando en nuestra región y en el mundo la embestida imperialista recurre a las guerras, a la violencia, a los bloqueos, a la amenaza de intervención militar, al crimen, el legado de Guillermo nos fortalece, porque esa coherencia nos acompaña, nos fortalece para mirar el futuro, para construir desde nuestras propias dimensiones y desafíos, el camino que haga de Chile un país democrático, de justicia social, que nos permita dibujar ese camino hacia el Socialismo que siempre hemos mantenido en nuestros objetivos de emancipación.

Condenamos y levantamos nuestra voz de alerta ante la escalada militar por parte de Estados Unidos en América Latina y el Caribe que pone en peligro inminente al conjunto de nuestra región como Zona de Paz. Somos partidarios de las soluciones políticas a los conflictos entre Estados. Solidarizamos con los pueblos y países amenazados y reivindicamos nuestra solidaridad con Cuba y su pueblo heroico, en el duro momento que atraviesan. Reivindicamos la autodeterminación y soberanía de cada pueblo para definir su futuro.

La lucha contra el fascismo en Chile, con todas las fuerzas y las formas que permitieran terminar con esa tragedia, son parte de la historia popular y nacional, y son continuidad de una política que desde los 90, hasta hoy, seguimos empujando con todas las variantes tácticas que necesitamos implementar.

“Conquistar el gobierno, lograr una mayoría en el Parlamento, son desafíos históricos”

Hoy, cuando se critica y se acusa de manera tan injusta al Partido Comunista, reiteramos que seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que esta línea política, construida con tanto sacrificio y convicción, por décadas, siga abriéndose camino.

Conquistar el gobierno, lograr una mayoría en el Parlamento, son desafíos históricos que son parte de este proceso.

Y no se trata de una autorreferencia. Es que compañeros como Guillermo fueron parte sustantiva de estos esfuerzos, y en eso radica su legado.

Como tantas otras veces en la historia de los comunistas chilenos, enfrentamos los avances y reveses, con la sana determinación de autoexigencia para siempre elevar cualitativa y cuantitativamente nuestro aporte en la común lucha del pueblo.

Como luchadores que brega por la transformación en la perspectiva próxima de más democracia y justicia social, poniendo siempre en el centro mejorar las condiciones de vida del pueblo. Por eso las demandas sociales, justas, legítimas y urgentes son siempre una centralidad en nuestro quehacer.

Enfrentamos las históricas batallas político-electorales de noviembre de este año, buscando ser un aporte activo en la conquista de la más amplia unidad, capaz de alcanzar fuerza de mayoría para derrotar a la derecha que anuncia en tonos distintos una regresión en las conquistas democráticas alcanzadas hasta hoy. No nos perdemos, eso marca en buena medida el carácter de un futuro gobierno que luchamos porque Jeannette Jara encabece como futura Presidenta de Chile.

El accionar de la política para derrotar a la derecha será promoviendo lineamientos y/o propuestas que relacionen coherentemente las necesidades urgentes con las políticas públicas de desarrollo y crecimiento, al centro la justicia social en empleos, salarios, pensiones, salud, educación y vivienda, seguridad pública que garantice la convivencia segura.

Algunos están interesados en promover la dispersión transformando cada comentario desde el PC en una formulación que dicen que debilitaría la campaña.

No olviden que la formación comunista se templa en valores, uno de ellos es el valor de la honradez y la consecuencia que busca unir el pensamiento y la acción, que llegan a la entrega total, sin cálculos, estimulados por la justeza de la causa. Qué duda cabe en el papel de los comunistas para lograr el tremendo resultado en primarias, y se constituyó en un hecho trascendente en el cuadro político vigente. Hasta antes de eso, pasaban dos de derecha a segunda vuelta. En la misma dirección está la capacidad organizativa, el entusiasmo, la mística con que se caracteriza nuestro aporte en cada punto de la gira nacional que realiza Jeannette Jara. En todo Chile se ha activado el destacamento comunista del Partido y la Juventud. Esa es la riqueza que genera actuar con una creativa y activa unidad de acción.

Hay dos dimensiones directamente vinculadas a las batallas de noviembre: la lucha por conquistar una mayoría parlamentaria y las tareas para construir y basificar la más amplia unidad que va desde la DC al PC.

Es cierto que es lamentable que no lográramos una sola lista con los partidos con representación parlamentaria, pero no dejamos de valorar que Jeannette Jara, candidata presidencial, se ha transformado en factor de unidad de estos nueve partidos a los que se suman a lo menos tres fuerzas que se ubican en la izquierda no oficial y han ratificado su apoyo a Jara.

Formamos parte de la lista parlamentaria “Unidad por Chile”, con 23 candidatas y candidatos a diputados y diputadas y cinco candidaturas al Senado, con una proporción de 60% a 40% a favor de las compañeras.

Entre ellos está la candidatura de Daniel Jadue en el Distrito 9, quien es objeto de una insistente campaña que especula con las noticias que provienen de la Fiscalía. Tenemos pedida una entrevista a través de lobby con el Fiscal Nacional, necesitamos saber acerca de la denuncia que uno de los formalizados hizo a los medios de prensa de que fue presionado para involucrar a Daniel. De todas formas, nos adelantamos y en una campaña “Todas y todos somos Daniel”, debemos conquistar un desequilibrante apoyo al compañero Boris Barrera. Que no trabajen los especuladores que buscan la dispersión del PC, la candidatura de Daniel fue resuelta por el Comité Central. El mismo evento que definió otras candidaturas y, la más importante, la candidatura de Jeannette Jara a la primaria presidencial.

El desafío que debemos abordar desde este amplio arco unitario es relacionarnos con la expresión organizada que tiene el movimiento social y sindical. Un paso grande es la definición de la CUT relacionado a sus legítimos intereses.

Cada coordinación unitaria debe definir en su territorio hacia dónde crecer.

Queridas compañeras y compañeros, asistimos a un momento histórico, los ojos del mundo progresista están expectante. Estoy convencido de que con claridad política en los propósitos, conscientes en la consecuencia histórica de derrotar a la derecha y conquistar un gobierno que pone en el centro el desarrollo, la justicia social y la democracia, la plenitud en la realización de los seres humanos como centro de nuestra política, cumpliremos con nuestro deber.

Con Guillermo Teillier en la memoria, transformado en accionar que actúe sobre la realidad para lograr los cambios largamente presentes, así construir correlación de fuerza favorable hacia la victoria.

Compañero Guillermo Presente Ahora y Siempre. Hasta la Victoria Siempre.

 

 

La entrada Algunos transforman “cada comentario desde el PC en una formulación que debilitaría la campaña”: Lautaro Carmona se publicó primero en El Siglo.