“Jeannette Jara es la candidata de la ciudadanía”: Karol Cariola

La diputada sostuvo que, por tanto, las prioridades de la aspirante presidencial, “sus elementos centrales y su programa tiene que estar enfocado en las necesidades y en los temas que la ciudadanía ponga sobre la mesa”. Indicó que “ella va a presentar sus lineamientos principales, su programa se está construyendo con una lógica participativa, ciudadana”. Valoró que Jara haya planteado que “es hora de salir a la calle, al territorio, a reunirme con la gente, a caminar por las regiones, a conocer a los chilenos y chilenas en cada una de sus realidades particulares”. Sobre su candidatura al Senado, Karol Cariola señaló que “no va a ser una competencia fácil, evidentemente es una región muy competitiva” y añadió que “es un desafío que asumo con mucha gratitud, con mucha humildad y, por supuesto, también con muchas ganas de contribuir y de ser parte de un proceso de transformación, de cambio y de mejoramiento de una región tan hermosa, que va de cordillera a mar”.


“El Siglo”. Santiago. 18/8/2025. La diputada y candidata a senadora por la Región de Valparaíso, Karol Cariola, enfatizó que Jeannette Jara, aspirante a La Moneda “es representativa de nueve partidos políticos que la respaldan en una coalición amplia y, por lo tanto, eso es lo que ella debe representar. Ya no es la candidata de un solo partido político, ni de dos. Es la candidata de la ciudadanía, además, porque yo quiero recordar que no la eligieron los partidos políticos. Quien eligió a Jeannette Jara fue la ciudadanía en una primaria presidencial. Y esa primaria presidencial es lo que hoy día tiene que sopesarse por sobre todas las cosas. Jeannette Jara es la candidata de la ciudadanía y, por lo tanto, sus prioridades, sus elementos centrales y su programa tiene que estar enfocado en las necesidades y en los temas que la ciudadanía ponga sobre la mesa”.

Cariola resaltó que “es muy valioso que (Jara) esté avanzando en las encuestas. Yo valoro mucho que la ciudadanía la esté relevando. La posición que tiene en las encuestas hoy día es una candidata competitiva y vamos a seguir trabajando para que siga creciendo en esa dirección”.

Respecto a polémicas en torno de lo que sería la propuesta programática de la candidata del progresismo y la izquierda, la diputada indicó que “me parece bien curioso que haya tanto cuestionamiento a su programa de gobierno cuando el programa de gobierno todavía no es presentado, o sea, como este prejuicio que se construye, me parece bastante forzado”.

Sostuvo que “ella va a presentar sus lineamientos principales, su programa se está construyendo con una lógica participativa, ciudadana, ella inicia una gira el día martes desde la Región de Valparaíso a todo el país, va a recorrer todas las regiones de Chile y, además, en esos espacios va a recoger mucha de la opinión de la comunidad, porque eso es lo que a ella le importa, cuáles son las opiniones y las necesidades del pueblo de Chile, de la persona de a pie, de la dueña de casa, de los pescadores, de las mujeres que hoy día luchan por tener una vivienda, de aquellas personas que se levantan a las seis de la mañana a tomar una hora en el consultorio porque no tienen otra alternativa, quienes están en las listas de espera. Esos son los temas que hoy día nos interesa abordar. La realidad concreta, tomar medidas y, por supuesto, resolver esos problemas”.

Karol Cariola recalcó que “yo creo que ahí es donde está puesto el foco de esta construcción de programa. Muchas veces las élites discuten desde las perspectivas grandes, ideológicas, económicas, pero la ciudadanía está preocupada de que les resuelvan sus problemas cotidianos. Y nosotros desde lo que ha planteado Jeannette Jara, su convicción es que lo que tenemos que poner mayor esfuerzo es en construir unidad por Chile para poder lograr resolver esos problemas más sentidos, más urgentes, en función de las herramientas que nuestro país tiene para ello”.

En relación a la decisión de la aspirante presidencial de no asistir a tantos foros y debates e iniciar una gira por territorios del país, la legisladora declaró que “nuestra candidata participó de todos los foros iniciales que hubo. Fueron cerca de siete u ocho foros, no recuerdo exactamente el número, pero en distintas materias ella habló de todos los temas, enfrentó el debate nadie podría decir que no lo hizo porque lo ha hecho. Sin embargo, también ella misma dijo, es hora de salir a la calle, al territorio, a reunirme con la gente, a caminar por las regiones, a conocer a los chilenos y chilenas en cada una de sus realidades particulares. Y creo que ahí es donde está poniendo el foco y obviamente que eso es valioso y la ciudadanía lo valora. En vez de estar encerrado entre cuatro paredes, solo con grupos empresariales, estar en la calle, estar en los territorios, es lo que ella ha determinado para este periodo”.

Karo Cariola, al hablar con la prensa, abordó lo que será su candidatura al Senado: “Este es mi último periodo como diputada de la República, fui propuesta por mi partido, por distintas organizaciones también, a ser candidata al Senado en Valparaíso, así que la Región de Valparaíso va a ser una región muy importante también en la disputa electoral en este proceso. Yo vivo en la Región de Valparaíso, estamos ya en un desarrollo hace bastante tiempo, a propósito también de mi rol como presidenta de la Cámara (de Diputadas y Diputados), hicimos una alta vinculación con la comunidad, sobre todo porque el Congreso Nacional es uno de los poderes del Estado que está instalado en la quinta región”.

Agregó que “sin embargo, no se ha visto el resultado respecto de los vínculos para poder mejorar sus condiciones. La Región de Valparaíso es una región muy importante, de cordillera a mar, que tiene distintas realidades, pero que tiene una alta sensación de abandono. Por lo tanto, es un desafío que asumo con mucha gratitud, con mucha humildad y, por supuesto, también con muchas ganas de contribuir y de ser parte de un proceso de transformación, de cambio y de mejoramiento de una región tan hermosa, que va de cordillera a mar, muy diversa por lo demás, que tiene elementos muy estratégicos como los puertos, la agricultura familiar campesina, tenemos distintos ámbitos de desarrollo que tenemos que potenciar”.

Cariola advirtió que “no va a ser una competencia fácil, evidentemente es una región muy competitiva, hay buenos candidatos y candidatas en todos los sectores políticos, pero bueno, será la ciudadanía la que defina, ese es el elemento central de la democracia”.

 

 

La entrada “Jeannette Jara es la candidata de la ciudadanía”: Karol Cariola se publicó primero en El Siglo.