Comienza debate por licencias médicas en el Congreso: Gremios de la salud manifiestan su rechazo

Con una protesta en la entrada del Congreso Nacional, los principales gremios del sector salud expresaron su descontento por la tramitación de un proyecto de ley que busca enfrentar la crisis de las licencias médicas con lo que identifican como contradicciones.

Valparaíso. 15/8/2025. El Senado ha iniciado la tramitación del proyecto de ley del Gobierno que busca modificar el régimen del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) para el sector público y enfrentar la problemática sobre las licencias médicas fraudulentas. La iniciativa que, según el ejecutivo, podría generar un ahorro de 183 mil millones de pesos anuales ha encontrado una férrea oposición por parte de los trabajadores de la salud pública agrupados en la Confederación Fenats Unitaria.

El organismo junto a una decena de gremios del sector público se manifestó frente al Congreso para expresar su descontento y plantear sus principales reparos sobre el proyecto ingresado en el marco de la Ley de Presupuestos.

Dentro del texto, la medida más destacada es la que pretende homologar esta prestación con la que rige al sector privado, estableciendo un periodo de carencia universal de dos días para todas las licencias médicas por accidente o enfermedad común. Así, se “desincentivaría” la extensión de licencias de corta duración o repetitivas que suelen entregarse en torno a los fines de semana y que ha sido uno de los principales dolos en las licencias fiscalizadas.

“Un proyecto inconsistente”

Entre otros argumentos las organizaciones plantean que este proyecto genera una “nivelación hacia abajo y una regresión de derechos”, según Ricardo Ruiz Escalona, presidente de la Confederación FENATS Unitaria. “El proyecto homologa el sistema de licencias con el del sector privado, eliminando el pago del 100% desde el primer día, lo cual perjudica a los trabajadores públicos y revierte conquistas sociales históricas al obligarlos a costear parte de sus propias licencias”, agrega.

Los funcionarios de la salud pública señalan que si bien la causa real del problema es el abuso de funcionarios que deben ser investigados formalmente, se identifica falazmente la falta de un sistema de fiscalización eficiente como objeto de cambios. Tampoco se ha abordado, creen, aspectos como el mal estado de la salud mental y física de funcionarios expuestos mayormente a situaciones de riesgo y enfermedades. Las organizaciones lamentan la limitación dramática de lo que llaman “el derecho a enfermarse”. Un estresor que puede afectar aún más a los trabajadores de un sector altamente precarizado y demandado.

Finalmente, advierten que legislar en este sentido es una acción que castiga a una mayoría de trabajadores que utilizan las licencias médicas de manera legítima en lugar del 3% de funcionarios que han falseado su subsidio de incapacidad laboral de acuerdo a la investigación de la Contraloría General de la República. “Creemos que este proyecto de ley criminaliza a los trabajadores en lugar de atacar la verdadera raíz del problema”, advierte Ruiz.

“Se da una curiosa inconsistencia en la cual se criminaliza a los trabajadores de la salud que hasta hace poco eran reconocidos como ‘héroes’ por su labor durante la pandemia por el mismo presidente Boric. Creemos que este proyecto es una medida inconsistente que elimina beneficios significativos para quienes han demostrado ser esenciales para el desarrollo del país”, señala el líder sindical.

 

La entrada Comienza debate por licencias médicas en el Congreso: Gremios de la salud manifiestan su rechazo se publicó primero en El Siglo.