Mejorar la calidad de vida de chilenas y chilenos asoma en programa de Jeannette Jara

Aunque aún no está establecido el programa económico de la candidata, se apunta a que continuar transformaciones y concretar medidas precisas será una prioridad.
Joaquín González. Periodista. Santiago. 25/7/2025. Se han adelantado opiniones sobre lo que sería el programa económico de la candidata presidencial Jeannette Jara, que representa a los sectores progresistas, de izquierda e independientes, pero lo cierto es que no hay nada concreto y todo apunta a que es una materia que comenzará a fraguar en las próximas semanas.
Lo que está claro es que trabajarán en ello economistas y expertos de todas las fuerzas políticas que respaldan esa candidatura e incluso independientes y se descartaron versiones de imposiciones en este tema.
En ese marco se está desechando afirmaciones y especulaciones de personeros y economistas conservadores desde las cuales se instalan premoniciones del efecto del plan económico de Jara, sin siquiera se conozca.
En todo caso, de acuerdo a lo que fueron planteamientos hechos durante la elección de primarias, tanto de parte de Jeannette Jara como de dirigentes de los partidos que la apoyaron, en lo grueso, mejorar la calidad de vida de chilenas y chilenos y desarrollo del país asoman como objetivos centrales en la propuesta programática.
En ese camino se ha insistido en seguir avanzando con transformaciones que permitan políticas sociales a favor de la mayoría de la población y, al mismo tiempo, no retroceder en derechos y logros alcanzados, en línea contraria a lo que sostienen las candidaturas de la derecha y la extrema derecha.
Desde el sector progresista y de izquierda se ha hablado de salud pública reforzada, con un plan concreto para reducir las listas de espera, fortalecer la atención primaria y abordar de una vez por todas la salud mental.
En esa misma línea de justicia social, hay una propuesta de Sala Cuna Universal con gratuidad como una herramienta concreta para luchar contra las desigualdades, en la línea de una autonomía económica de las mujeres y el bienestar de la infancia.
Se está viendo el plantear la construcción de 360 mil nuevas viviendas, considerando el asegurar barrios con servicios, equipamiento y comunidad, en la idea de dar prioridad a enfrentar el déficit habitacional que vive el país.
Desde la candidatura de Jeannette Jara se ha reiterado la necesidad de establecer un salario vital de 750 mil pesos, para que ningún asalariado o asalariada esté bajo el nivel de pobreza o viva en la precariedad. Un asunto que se ha instalado para el análisis respecto al nivel de ingresos de trabajadoras y trabajadores.
También se espera que haya planteamientos respecto al financiamiento y acceso a la educación, en la línea de garantizar ese derecho a jóvenes a lo largo de todo el país.
En la campaña de primarias se hizo referencia a la posibilidad de dos obras ferroviarias emblemáticas: un tren que una Copiapó con Santiago, y la transformación del Biotren en un verdadero Metro de superficie para Concepción.
En este tema, hablando en un encuentro del gremio de camioneros, Jara anotó objetivos como “acelerar la conectividad del país…Creo que hay que hacer un esfuerzo unitario, construir la doble pista en el norte es esencial…si me eligen la voy a llevar adelante. En infraestructura portuaria debemos fortalecer nuestra capacidad, y en el caso de transporte debe haber mayor logística”.
Jeannette Jara planteó que “nosotros estamos llenos de ideas, el tema es quiénes son capaces de implementar esas ideas de mejor forma. Chile necesita crecer, y ese estancamiento que lleva 10 o 15 años -depende de cómo se mire- nos muestra que si seguimos haciendo lo mismo, no habrá cambios”.
La entrada Mejorar la calidad de vida de chilenas y chilenos asoma en programa de Jeannette Jara se publicó primero en El Siglo.