Las cantinelas y las certezas en conformación del comando de Jeannette Jara

Pareciera que el normal tránsito de ganar las primarias a conformar su comando presidencial, al ritmo que Jara considere, es torpedeado por especulaciones, interpretaciones, rumores, instalaciones de controversias, cuando, sin descartar que haya dificultades o tensiones, no hay en lo concreto y formal nada que se pueda informar o considerar como dato real y comprobado. “Lo que se va a hacer es anunciar el comando oficialmente, y nosotros no tenemos apuro en hacerlo”, indicó la candidata presidencial. Al final del día, será lo que anuncie sobre la conformación de su comando lo que definirá las cosas y, seguramente, mucha de la actual chimuchina quedará como un humo que se disipó sin efecto alguno.
Gonzalo Magueda. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 21/7/2025. Hace unos quince días, en el transcurso de una entrevista con ElSiglo.cl, el economista y director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), Fernando Carmona, comentó que “yo no estaré en el comando de Jeannette Jara” y añadió que en los equipos ahora “tendrán que estar representantes de todos los partidos que la apoyan y no creo que sea mayoritaria la presencia del Partido Comunista”.
Extrañamente, una semana después, periodistas le preguntaron a la candidata presidencial si Carmona sería parte del comando, a lo que ella, con naturalidad, respondió que no. En concreto, quedó demostrado que nunca estuvo en la mesa que el economista fuera parte del comando en esta fase. Sin embargo, se armó una batahola invocando participaciones y declaraciones de Carmona en espacios de debate y se comenzó a instalar una controversia que, por lo demás, tenía que ver con opiniones del director de ICAL más que con su supuesta incorporación al equipo de Jara.
Un par de semanas antes pasó algo parecido con el exministro Nicolás Eyzaguirre. En los trasvasijes de notas, declaraciones, apreciaciones, también se instaló que él sería parte del comando, y él mismo salió a decir que no estaba disponible, desencadenando todo un lío comunicacional. Revisando informaciones, no hay una sola vocería de Jara o su entorno diciendo que Eyzaguirre sería parte del comando, pero hubo reacciones y debates durante varios días sobre un hecho, en rigor, inexistente. La candidata declaró que “trascendió un nombre que no era tal, porque ni la persona estaba disponible ni el comando se lo había solicitado, no fue nada más que una especulación”.
Fue increíble la cantidad de notas, interpretaciones y declaraciones salidas a partir de los casos de Carmona y Eyzaguirre, a lo que se suman otras versiones de nombres subidos o bajados como parte del comando de Jara. En estos días se comenzó a hablar y a publicar notas sobre la posible salida de ministras o ministros comunistas para irse al comando, en un tomo dramático y acucioso, cuando es una simple posibilidad teórica natural.
También, más en términos políticos, se lanzaron rumores y conjeturas del espacio que tendrán en el equipo de la aspirante presidencial representantes del conglomerado Socialismo Democrático (Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Liberal), de cuántos llegarán del PC o colectividades como Acción Humanista, y hasta existieron vocerías de que no se aceptarán imposiciones o desequilibrios, sin base en ningún antecedente o dato objetivo.
Todo esto, pese a que Jeannette Jara llamó explícitamente a frenar la ansiedad, dijo que todo se haría con tiempo, desestimando presiones. “Lo que se va a hacer es anunciar el comando oficialmente, y nosotros no tenemos apuro en hacerlo”, indicó la candidata presidencial y, dando cuenta de los tiempos de trabajo con este fin, expresó que “no nos gustaría tener un comando pegado a la fuerza a partir de una elección primaria, sino que un comando de verdad que se construya en la confianza mutua”.
Precisamente cuando se sabe que en estos días hay en desarrollo la búsqueda y el análisis de personas y expertos para los equipos definidos en un organigrama que se hizo público, y se están haciendo los análisis políticos y de gestión requeridos para cada una de las tareas que se deberán asumir en el comando presidencial.
Es de suponer, como ocurre con cualquier equipo de esta característica, que se está avanzando en integrar personal de apoyo que tiene que ver con secretaría, prensa, logística, avanzadas, administración, donde tendrá un papel determinante quien asuma como jefe de gabinete. En esos grupos no sólo habría personal rentado, sino grupos de voluntarias y voluntarios que provengan de las colectividades políticas.
No es ningún secreto que también los centros de estudios del progresismo y la izquierda están estructurando equipos y diseñando contenidos que, sobre todo, puedan aportar al programa de gobierno de la aspirante a La Moneda.
Ya está funcionando la mesa política y las reuniones de presidentas y presidentes de partidos, se conoció el esquema del comando, se hizo ver que no habrá generalísima o generalísimo, y seguramente más adelante se empezarán a considerar asuntos como un equipo que haga la franja y funciones más específicas.
Lo que se insiste mucho desde los partidos del oficialismo, es que los elencos a integrar darán cuenta de la representación y presencia de todas las fuerzas del progresismo y la izquierda y también de independientes.
Por cierto, se advierte que hay detalles como que algunos nombres que se estarían considerando, finalmente vayan como candidatas o candidatos al Congreso, lo que impediría dedicarse a trabajos en el comando.
Como sea, pareciera que el normal tránsito de ganar las primarias a conformar su comando presidencial, al ritmo que Jeannette Jara considere, es torpedeado por especulaciones, interpretaciones, rumores, instalaciones de controversias, cuando, sin descartar que haya dificultades o tensiones, no hay en lo concreto y formal nada que se pueda informar o considerar como dato real y comprobado.
Se está viviendo algo conocido en torno de las candidaturas presidenciales donde mucho responde a dinámicas mediáticas que tienen incluso otros fines más que informar objetivamente sobre la conformación de un comando, en ocasiones tiene que ver con filtraciones interesadas y hasta cierto morbo mediático, donde la especulación llamativa siempre tiene una alta dosis en este tipo de situaciones.
Teniendo en cuenta el factor de que estos vericuetos más llaman la atención en los pasillos de la política pero no tienen realmente un impacto en la ciudadanía que no se interesa o se aburre de tantos rumores y especulaciones que no aterrizan en nada.
Porque al final del día, será lo que anuncie la candidata Jeannette Jara sobre la conformación de su comando presidencial lo que definirá las cosas y, seguramente, mucho de la actual chimuchina quedará como un humo que se disipó sin efecto alguno.
La entrada Las cantinelas y las certezas en conformación del comando de Jeannette Jara se publicó primero en El Siglo.