Kaiser: “Absolutamente” apoyaría golpe de Estado, “con consecuencias” de asesinatos y eliminaría al PC como en Ucrania y Polonia

El candidato presidencial de la extrema derecha justificó la asonada golpista de 1973 y naturalizó las violaciones a los derechos humanos. Preguntó sobre el PC: “¿Que quieren formar de nuevo aparatos armados, hambrear a Chile y violar el estado de derecho?”. Se recordó que hace unos meses, Evelyn Matthei sostuvo que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era inevitable que hubiese muertos”, naturalizando los asesinatos cometidos por la dictadura. La senadora Fabiola Campillai Campillai recordó e indicó que “mientras miles de familias siguen buscando a los suyos y el pueblo de Chile anhela paz y seguridad, los mal llamados patriotas, sin asco y con una sonrisa en el rostro, sueñan con repetir la barbarie del 73. Esto es miseria pura”.
“El Siglo”. Santiago. 5/7/2025. El candidato presidencia de la extrema derecha, Johannes Kaiser, no tuvo problemas en exhibir su perfil golpista, anticomunista, antidemocrático, reivindicador de golpes de Estado, de la violencia política y justificación de la violación de los derechos humanos.
Hablando en el programa “De frente” en el canal televisivo Megavisión, declaró que ante circunstancias de avance de la izquierda y un gobierno de ese sector y sus políticas, “sin duda, absolutamente” apoyaría un nuevo golpe de Estado. Eso, “con todas las consecuencias”, de asesinatos y violaciones de los derechos humanos. “Lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo”. Luego recalcó que “usted no puede desatar la lucha de clases…usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados…no puede desatar una lucha de clases, y cuando recibe una respuesta, esperar que esta sea pacífica”.
Defensor de la dictadura civil-militar y de los uniformados golpistas, Kaiser planteó que a raíz del golpe de Estado de 1973, que desde el primer día dejó una estela de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, “evidentemente que iban a haber muertos y violaciones de derechos humanos”. Según el candidato ultraderechista, el Ejército, junto a otras ramas militares y policiales, actuó “de acuerdo con aquello para lo cual había sido entrenado, bajo el control del régimen democrático”.
Dedicó palabras al Partido Comunista y sus militantes, apuntando a que deberían ser sometidos a la justicia y ser proscritos en el país. “Debería haber pasado por tribunales”, indicó sobre el PC y reivindicó medidas represivas aplicadas contra las y los comunistas en países como Ucrania y Polonia, donde fueron asesinados, desaparecidos y encarcelados. En tácita referencia al avance de la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante comunista, Johannes Kaiser señaló que con sus afirmaciones “estoy levantando una voz de alarma”.
Sumado a lo anterior, unas 24 horas después, dijo que a los violadores a los derechos humanos y autores de crímenes de lesa humanidad que están cumpliendo condenado carcelaria en Punta Peuco, los enviaría a sus casas con simple arresto domiciliario.
Cuando supo de las críticas a sus palabras, en tono amenazante, Johanne Kaiser puso en rede sociales: “¿Debo suponer que pretenden llevarnos a esa situación? (de 1973) ¿Que quieren formar de nuevo aparatos armados, hambrear a Chile y violar el estado de derecho? ¿Qué van a intentar imponer la dictadura del proletariado?”.
Estas declaraciones fueron consideradas peligrosas y atentarías a la convivencia democrática y en algunos levantaron alarmas porque fueron en el tono usado por la derecha y la extrema derecha entre 1970 y 1973 para atacar a la izquierda, a los comunistas, y terminar, precisamente, dando un golpe de Estado.
“Una muestra brutal del desprecio hacia la vida de todas las chilenas y chilenos”: Senadora Campillai
Sobre esas declaraciones, la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, manifestó que “el golpe de Estado significó muerte, significó tortura, significó división, que son cosas que cualquier persona que aspira a gobernar Chile no debiese desearle al país”.
La expresidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos y actual diputada del Frente Amplio, Lorena Fries, sostuvo que “Kaiser quiere volver a un período de horror y sufrimiento de muchas familias chilenas”. Añadió que el candidato de ultraderecha “lo que piensa es en validar y justificar tanto el golpe de Estado como las violaciones de derechos humanos”. Enfatizó que “alguien así no puede ser candidato a la Presidencia de la República”, agregó la frenteamplista.
La senadora Fabiola Campillai declaró que “los dichos del diputado Kaiser son una muestra brutal del desprecio hacia la vida de todas las chilenas y chilenos”, y le enrostró: “Usted que justifica la muerte de sus compatriotas, le recuerdo que las poblaciones, los campos y las ciudades se tiñeron con la sangre de quienes fueron desaparecidos, torturados y asesinados por la dictadura. Esa misma que usted tanto admira”.
Campillai recordó e indicó que “mientras miles de familias siguen buscando a los suyos y el pueblo de Chile anhela paz y seguridad, los mal llamados patriotas, sin asco y con una sonrisa en el rostro, sueñan con repetir la barbarie del 73. Esto es miseria pura”.
En tanto, el diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, expresó que “las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Esto se suma a lo planteado por su vocero Labbé, quien habla de sacar al comunismo y ya sabemos cómo se combatió al Partido Comunista a través del terrorismo de Estado”.
Por cierto, Cuello denunció en Servel al Partido Nacional Libertario (PNL), donde milita Kaiser, por infringir los principios de promoción de la democracia establecidos en la ley de partidos políticos, argumentado además que el PNL es “un peligro para la democracia”. Argumentó que “esto es muy serio. En el pasado, discursos de odio como estos dieron origen al fenómeno del nazismo…Es por eso que hemos presentado una denuncia ante el Servicio Electoral, puesto que se está infringiendo de forma abierta y violenta la ley de partidos políticos que establece la obligación de todos los partidos políticos de promover la democracia y los derechos humanos”.
En esa línea, la diputada independiente-Partido por la Democracia, Camila Musante, solicitó enviar al diputado Kaiser a la Comisión de Ética de la Cámara, porque sus declaraciones “no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia y creo que no podemos validarlas de ninguna manera desde la Cámara de Diputadas y Diputados”.
El legislador Jorge Brito, del Frente Amplio, señaló que Kaiser opinó que “se comporta como un terrorista, en cualquier país desarrollado del mundo él sería destituido y además castigado. No podemos permitir que hagan un llamado a romper las instituciones e iniciar la persecución política, delitos y crímenes que son inaceptables”.
Ana María Gazmuri, diputada de Acción Humanista, planteó que lo dicho por el candidato de la extrema derecha es “una falta de respeto a la democracia” y le criticó que su “única forma de figurar es gritar más fuerte, lo peligroso es que lo haga desde un canal nacional sin ningún tipo de contrapeso”.
En la derecha relativizaron declaraciones e insistieron en que el PC “no es democrático»
En la derecha y la extrema derecha hubo algunos cuestionamientos livianos a las afirmaciones de su aliado y militante Johannes Kaiser, y se relativizó o desvío la mirada frente a su llamado a proscribir y perseguir a las y los comunistas.
De hecho, desde el Partido Nacional Libertario del diputado, se guardó un silencio implícito de respaldo a su dirigente, aunque en privado y por algunas comunicaciones se saludaron sus declaraciones y se refrendó el apoyo a la dictadura y la idea de sacar de escena al Partido Comunista.
Hay que recordar que los partidos Nacional Libertario, Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Republicano y los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y el mismo Kaiser, reivindican la dictadura y han mostrado su respaldo y justificación de la asonada golpista de 1973.
La diputada Ximena Ossandón, de Renovación Nacional. (RN) , integrante del comando de Matthei, sostuvo que “no compartimos los dichos del diputado Kaiser, ni menos su visión de país” y agregó que “tampoco creemos en proscribir ideas ni partidos”. Pero, aludiendo a los dichos de Kaiser, dijo que hay que respetar la libertad de expresión.
Cristhian Moreira, parlamentario de la UDI, señaló que “proscribir al PC sería peor, creo que es importante que lo tengamos a la vista, porque todos sabemos que el PC no es democrático. Es mejor tenerlos a la vista, en vez que estén en las tinieblas”, sintonizando con las apreciaciones anticomunistas de Kaiser.
En general de parte de personeros de la UDI, RN, Republicanos y sectores conservadores hubo silencio ante las declaraciones de Kaiser y en los medios de prensa afines, sobre todo en sus ediciones impresas y noticieros televisivos y radiales, la cobertura sobre este episodio fue muy baja.
Se recordó que hace unos meses, Evelyn Matthei sostuvo que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era inevitable que hubiese muertos”, naturalizando los asesinatos cometidos por la dictadura. Ella opinó que “no había otra alternativa” que la asonada golpista frente al gobierno democrático del Presidente Salvador Allende, y justificó: “Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba”.
La entrada Kaiser: “Absolutamente” apoyaría golpe de Estado, “con consecuencias” de asesinatos y eliminaría al PC como en Ucrania y Polonia se publicó primero en El Siglo.