Brasil: 17ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

Hoy los 11 miembros representan aproximadamente el 48.4% de los 8.045 millones de personas de la población mundial, el 30% de la economía y el 20% del comercio global. Entre los temas de la agenda se encuentran la arquitectura multilateral de paz y seguridad, necesaria ante la escalada bélica que cobrara gran preocupación luego de los ataques a las centrales nucleares de Irán por parte de Estados Unidos e Israel. En el marco de la reunión del organismo internacional, se realizará un encuentro de medios de prensa para fortalecer la integración mediática y la articulación entre comunicadores de las diferentes naciones que aspiran ser parte de la construcción de un mundo multipolar.
Oscar Rotundo. Analista. Editor de PIA Global. 7/2025. La 17ª cumbre de los BRICS se llevará a cabo el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, en un contexto mundial marcado por el aumento de la conflictividad armada desde la Segunda Guerra Mundial. De las guerras que encabezan esta escalada bélica, dos tienen como protagonistas a países miembros de los BRICS, Rusia e Irán y en otros puntos de tensión encontramos a China e India, entre los 92 países que participan de los 56 conflictos que se desarrollan a escala planetaria.
Luego de la exitosa XVI Cumbre BRICS en la ciudad de Kazán, Rusia, de la cual dejamos como testimonio su documento final, en la que se diera pleno apoyo a Brasil para su cuarta presidencia rotativa y la celebración de la XVII Cumbre en dicho país, se procedió a la realización de la reunión de cancilleres el 28 y 29 de abril de este año en el Palacio de Itamaraty para ajustar los detalles y la agenda para el evento de julio. La misma se efectuó en medio de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump contra la mayoría de los países que integran el grupo, dando un claro mensaje a las políticas hegemónicas de Estados Unidos y un paso más en la proyección de un multipolarismo que favorezca el desarrollo del Sur Global.
Los 11 países que actualmente forman parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia) representan aproximadamente 3.892 millones de personas, si a estos les sumamos a sus socios, Bolivia, Cuba, Bielorrusia, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Nigeria llegaríamos aproximadamente a 4.353 millones de personas, y si agregáramos a los aspirantes Indonesia, Nigeria, Pakistán y Venezuela, nos encontraríamos con que el bloque abarcaría a 5.126 millones de personas de los 8.045 millones de personas que habitan el planeta.
La XVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro recibirá a las 37 delegaciones, que incluyen a los países miembros, invitados y organizaciones internacionales.
Brasil, ejerciendo su cuarta presidencia rotativa del grupo, busca convertirse en la sede permanente de las naciones BRICS y propone construir un edificio propio para las actividades del bloque.
Los BRICS pueden convertirse en una alternativa económica y diplomática frente a la hegemonía de potencias occidentales
En 2014 crearon el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que ya ha financiado proyectos por 33.000 millones de dólares sin las condiciones extorsivas de organismos como el FMI o el Banco Mundial, garantizando los derechos de propiedad y la seguridad financiera vulnerados por la discrecionalidad política de Washington que utiliza su impunidad para cometer actos de guerra como la confiscación de 300.000 millones de dólares en activos rusos.
Hoy los 11 miembros representan aproximadamente el 48.4% de los 8.045 millones de personas de la población mundial, el 30% de la economía y el 20% del comercio global.
Entre los temas de la agenda se encuentran la arquitectura multilateral de paz y seguridad, necesaria ante la escalada bélica que cobrara gran preocupación luego de los ataques a las centrales nucleares de Irán por parte de Estados Unidos e Israel.
En tal sentido se plantea una reforma al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ampliando el número de sus miembros para incluir a 5 miembros y al mismo tiempo acabar con el poder de veto de Estados Unidos en ese organismo.
El cambio climático será tema central de la cumbre que se efectúa 4 meses antes de la COP-30, que también se realizará en Brasil en Belén de Pará donde el tema de la financiación es clave para mitigar los efectos devastadores de los fenómenos climáticos.
Además, se abordará la situación de la salud a nivel mundial para asumir desafíos globales como las pandemias y las enfermedades que ya deberían estar erradicadas como la tuberculosis, el dengue o la Leishmaniasis.
La cumbre enfrenta desafíos significativos, pero también representa una oportunidad para fortalecer la cooperación entre países emergentes en un mundo cada vez más polarizado.
Encuentro de medios de comunicación del Sur Global en Río de Janeiro
PIA Global participará junto a otros medios invitados del Sur Global en un encuentro dedicado a fortalecer la integración mediática y la articulación entre comunicadores de las diferentes naciones que aspiran ser parte de la construcción de un mundo multipolar.
El evento que se llevará a cabo el 4 de julio está organizado por Rádio e Jornal Toda Palavra, de Niterói, y por TV Comunitária de Brasília, con el apoyo de iBRICS, el portal de noticias Brasil 247, el Centro de Estudios BRICS de la Universidad Federal Fluminense (NuBRICS), TV BRICS, la agencia de noticias rusa Sputnik, TeleSur, el Sindicato de Periodistas del Estado de Río de Janeiro, la Asociación Cultural Pushkin y la Ciudad de Niterói, a través de la Secretaría de Culturas.
La programación abarcará temas como la prensa independiente, el papel de los medios de comunicación en la consolidación de un orden multipolar, la formación de redes de comunicación en el Sur Global y la relevancia cultural de los BRICS en la producción periodística.
Contará con la Conferencia de Fernando Horta –“Geopolítica del conocimiento”-, dependencia sistémica en el mundo y cómo esta afecta política y económicamente a los países BRICS, con comentarios de Beto Almeida, entre otras conferencias para culminar por la tarde con la exposición de Pepe Escobar y comentarios de Leonardo Attuch editor, escritor y fundador del portal Brasil 247.
La entrada Brasil: 17ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se publicó primero en El Siglo.