“Debemos hacer un trabajo inteligente, muy unido, muy afiatado, muy estratégico”: Pierina Ferretti

Ante el triunfo de Jeannette Jara, convertida en aspirante presidencial del oficialismo, la secretaria ejecutiva de la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, sostuvo que “tenemos que hacer un ejercicio consciente de no marearnos con los resultados de la primaria” donde fue a votar la base de la izquierda y la centroizquierda: “Ahora toca ganar al país. Y hay que ganarle a la derecha”. Opinó que en el proceso que viene hasta noviembre, mes de la elección presidencial, “va a primar la unidad de los partidos de izquierda y centroizquierda. Es la única estrategia que tenemos, no hay más alternativa. No es que sea a regañadientes, honestamente y de corazón vamos a estar en la campaña con Jeannette Jara”. Advirtió que “nos vamos a enfrentar a la peor derecha. La derecha de la fake news, de la campaña del terror, la que sacará toda su artillería mediática e ideológica para combatir a la candidatura de Jeannette Jara”. Recalcó que la oposición instalará una narrativa de “construir un monstruo de extrema izquierda que es inexistente” y frente a eso se debe tener “una estrategia inteligente, que no alimente esos fantasmas, que no le dé más visibilidad, no hay que marearse con salir a pegarle a cada disparate que vaya a decir la derecha en esta elección”. Sobre lo ocurrido en la primaria con el candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, en tercer lugar, la académica expresó que “es un mal resultado, muy alejado de lo que esperábamos”, pero indicó que “me parecen tremendamente exageradas esas aseveraciones de que murió el Frente Amplio”. Atribuyó el resultado a que “hubo una tardía y dificultosa decisión del candidato” y que “una vez iniciada la campaña no logró delinear una estrategia apropiada para el momento político”. En cuanto a cómo se ve a l Presidente Boric con estos resultados, señaló que “queda fortalecido”, “es una buena foto para el Presidente Boric”.

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 30/6/2025. ¿Qué significó el resultado de las primarias para el Frente Amplio? Se indica que fue una derrota grande, que perdieron votación, que el saldo no es bueno.

En primer lugar, no quiero de dejar de felicitar tremendamente, cariñosamente, fraternalmente, al Partido Comunista. Creo que fue un resultado realmente histórico, importante, y compartimos la alegría de que una candidata comunista como Jeannette Jara sea la que nos represente en las elecciones presidenciales. Quería partir por ahí, porque es un resultado muy importante, es un resultado histórico y que como mujer de izquierda, más allá de mi militancia en el Frente Amplio, me pone muy contenta que una mujer comunista, que proviene del mundo popular, sea la que nos represente, eso es súper potente. Sobre lo que me preguntas del Frente Amplio, efectivamente es un mal resultado, muy alejado de lo que esperábamos, sin embargo, me parecen tremendamente exageradas esas aseveraciones tan taxativas de que murió el Frente Amplio, de que cayó el Frente Amplio, eso es exagerado y antojadizo. El Frente Amplio ha demostrado, por ejemplo, en las últimas elecciones locales, que tiene un buen desempeño, que tiene buenos candidatos, que tiene una fuerza electoral importante, que es un actor político que llegó para quedarse, a pesar de este revés. Tenemos un proyecto político a largo plazo y no desaparece el Frente Amplio por un mal resultado electoral, en una primaria. Hay que analizar bien los factores que intervinieron en este mal resultado, diría algunos que están más o menos claros. Primero, que hubo una tardía y dificultosa decisión del candidato, el Frente Amplio se demoró bastante en definir su candidato y hubo mucho ruido. Una vez iniciada la campaña no logró delinear una estrategia apropiada para el momento político. La impugnación a los 30 años, que sigue siendo un elemento muy importante de nuestra lectura, es necesaria pero insuficiente para conectar al Chile más amplio. Además, en esta oportunidad, tengo la tesis de que además de nuestros militantes, del Partido Comunista y del Frente Amplio, que son un número importante pero insuficiente para ganar una elección, que son un bolsón importante, otra gente, que en la pasada primaria se inclinaron por Gabriel Boric, esta vez se inclinaron por Jeannette Jara porque la consideraron la mejor candidata, la candidata más competitiva para ganarle a Carolina Tohá, y que fuera una persona de izquierda la que nos represente en la elección presidencial. Esos son algunos de los factores que explican la amplia adhesión a Jeannette y los bajos resultados electorales del Frente Amplio.

¿No comparte entonces que esto es el final del Frente Amplio, que es una derrota decisiva, que se acaba el proyecto original del Frente Amplio?

No comparto nunca esas afirmaciones de que dan por muerto un proyecto por una elección, por una primaria. Son análisis interesados de que el Frente Amplio se muera, se acabe. También pasaba con la Concertación, cuántas veces se mató a la Concertación, ningún partido o conglomerado nace o muere de un día para otro. El Frente Amplio es un partido en formación, que tiene fuerza, sin la existencia del Frente Amplio la historia habría sido muy distinta en la elección presidencial pasada. Sí creo que hay que hacer una revisión a fondo de nuestra militancia, del estado de ánimo de nuestra militancia, de las consecuencias que ha tenido el paso por el gobierno, los aspectos que se han descuidado, hay que hacer un análisis de nuestra estrategia, de la campaña. Pero las cuestiones que están en el corazón del Frente Amplio, muchas de las cuales compartimos con el Partido Comunista, que compartimos con votantes de la izquierda que no son militantes, como que la desigualdad es un lastre que tenemos que superar y que es el origen de muchos de los problemas y malestares que tiene la gente, como que el contubernio entre la política y el dinero le hace mal a la política, siguen siendo parte sustantiva de nuestro diagnóstico. Tenemos que hacer, ciertamente, una revisión de nuestra estrategia, de nuestra militancia, del desgaste de estar en el gobierno, todo eso es bienvenido, como la autocrítica. Pero es exagerado y antojadizo, poco serio, decretar la muerte de un proyecto político por un mal resultado en una elección de primarias. Si fuera por eso, cuántas veces habrían matado al Partido Comunista, que en varias elecciones presidenciales no le fue bien.

“Todo indica que nos vamos a enfrentar a la peor derecha”

¿Qué viene de cara a la elección de noviembre? El Presidente Gabriel Boric dijo que está difícil.

Difícil está, eso no es ninguna novedad. Hasta el momento no hay estudio que diga que vamos a ganar, todo lo contrario, y además todo indica que nos vamos a enfrentar a la peor derecha. Con José Antonio Kast nuevamente, pero un Kast reforzado, que muy hábilmente se viste de moderado porque le salió un (Johannes) Kaiser al lado que lo hace ver como razonable, pero que es la peor derecha. La que vimos para el plebiscito de salida de la Constitución, en 2022, la derecha de la fake news, la derecha de la campaña del terror, la que sacará toda su artillería mediática e ideológica para combatir a la candidatura de Jeannette Jara. Por lo tanto, debemos hacer un trabajo muy inteligente, muy unido, muy afiatado, pero también muy estratégico. Tenemos que hacer un ejercicio consciente de no marearnos con los resultados de la primaria. A la primaria fue a votar un número acotado de personas, no fue un fracaso, tampoco fue un gran éxito, fue una elección donde movilizamos a los convencidos, a nuestros militantes, a las personas que comparten una sensibilidad de izquierda. Pero ese no es el país. Ahora toca ganar al país. Y hay que ganarle a la derecha. En eso hay que ser muy cuidadosos, no es el momento de los gustitos personales, no es el momento de discursos grandilocuentes, es el momento de ser humildes, de trabajar duro, y de afianzar una estrategia capaz de lograr los objetivos de conquistar a las y los chilenos y ganarle a la derecha. En todo eso creo que la candidata Jeannette Jara tiene una sensibilidad que la acompaña. Es una mujer sensible, que entiende los dolores y las preocupaciones del chileno común y corriente. Todos los dirigentes y todos los partidos debemos plegarnos a un discurso y a una comunicación centrada en el Chile real, y no en el Chile imaginario.

¿Quedaron heridas muy abiertas entre los partidos por todo lo que se dijo en la campaña de primaria?

Creo que estamos todos en una disposición de unidad, por el Frente Amplio lo doy firmado. Tenemos la pena natural de que el resultado no haya sido lo que esperábamos, pero somos militantes de la izquierda y estamos contentos que sea una compañera del Partido Comunista la que nos vaya a representar. En Socialismo Democrático sus dirigencias ya se cuadraron, estuvieron en el acto de Jeannette, y tienen claro que para ganarle a la derecha no hay otro camino que la unidad, no hay otra alternativa. En la militancia de Socialismo Democrático, sobre todo del Partido Socialista, creo que hay un corazón de izquierda que está tranquilo, está contento que sea una mujer de izquierda quien nos represente. Puede haber descolgados, pero no hay que pisar el palito y va a primar la unidad de los partidos de izquierda y centroizquierda. Es la única estrategia que tenemos, eso lo sabemos, no hay más alternativa. No es que sea a regañadientes, honestamente y de corazón vamos a estar en la campaña con Jeannette Jara.

En los medios de prensa, en espacios de análisis, se instala esto de candidaturas de los extremos, de las polarizaciones, ubican a Jeannette Jara en eso, ponen a Kast en el otro extremo, y se dice que Evelyn Matthei es una candidatura de centroderecha y que podría aparecer una candidatura de centroizquierda. ¿Cómo ve esa arquitectura político-electoral que se quiere instalar?

Primero lo veo como una narrativa muy interesada, de construir un monstruo de extrema izquierda que es inexistente, portador de todas las miserias. Eso es un discurso interesado de la derecha, que tiene claros fines electorales, pero no tiene asidero en la realidad. Es incomparable la candidatura de Jeannette Jara con una candidatura de extrema derecha, no son dos extremos enfrentándose, no es el mal de la extrema izquierda enfrentándose a la extrema derecha, esa es una construcción interesada políticamente. Paralelo a eso, sí hay un Chile, que no creo que sea muy grande numéricamente, que viene todavía con una mentalidad de la Guerra Fría, que está permeado por esa narrativa del monstruo del comunismo, del enemigo de la civilización occidental, de la democracia. Pero lo peligroso realmente es ese discurso de construir una extrema izquierda que representa todo lo malo, todos los peligros, las siete plagas que se ciernen sobre Chile. Ahí, la verdad es que tenemos que tener una estrategia inteligente, que no alimente esos fantasmas, que no le dé más visibilidad, no hay que marearse con salir a pegarle a cada disparate que vaya a decir la derecha en esta elección. Debemos demostrar con nuestra campaña que nuestra candidatura es la que realmente está preocupada de los chilenos y de las chilenas.

“No tenemos que tener una campaña reactiva”

¿Es un tema del relato, de no priorizar por aquello del anticomunismo, de los fantasmas del extremo?

Claro, no tenemos que tener una campaña reactiva, no puedes gastar el ochenta por ciento de tú tiempo, de tú franja, de tú X, de tus redes sociales, en responderle a Kast o a Matthei su anticomunismo. No, creo que nuestra campaña tiene que mostrar lo que hemos hecho y mostrar que Jeannette Jara lideró el alza del sueldo mínimo cuando Republicanos votó en contra, la jornada de 40 horas cuando Republicanos votó en contra, cuando la derecha inventaba cosas como decir que si fuera por las 40 horas los bomberos no irían a apagar los incendios o Alexis Sánchez no iría a jugar la Copa América. Hasta con humor debemos mostrar las ridiculeces de la derecha. Sobre todo mostrar lo que hemos hecho y lo que queremos hacer por Chile. Cómo queremos enfrentar el alza del costo de la vida, el alza de los arriendos, las dificultades para acceder a la vivienda, para tener hijas o hijos, lo injusto del IVA, por ahí va el camino. No debemos gastar el 90 por ciento del tiempo en responderle a la derecha porque es darle protagonismo a la derecha, convertirlos en el centro de la campaña cuando Jeannette tiene que ser el centro de la campaña. Debemos contenernos, no marearnos, no darles más aire a ellos, hacer un ejercicio de aprendizaje. Hay que sacar conclusiones de lo que fue la campaña del terror para la primera Convención, hay que estudiar cómo en el extranjero se enfrentaron esas cosas de manera inteligente para no pisar el palito. Nos van a poner palitos todo el rato y tenemos que ser más inteligentes que ellos, ese es un desafío para hacer una buena campaña.

Hablando del sistema político democrático chileno, del escenario político, ¿es una nueva época, es una señal importante, que una militante comunista haya ganado una elección como esta, cuando en el ámbito regional e internacional se ve un avance de la extrema derecha?

Es una señal muy importante, porque estamos en un tiempo que todavía no se estabiliza. Tienes una extrema derecha que está creciendo, pero cada tanto te aparece un liderazgo de izquierda que gana, gobernó (Jair) Bolsonaro en Brasil y después volvió “Lula” Da Silva, en México volvió a ganar Morena, en fin, hay un escenario no estable todavía. En esta crisis mundial sigue habiendo una disputa entre una salida democrática, popular, de redistribución de la riqueza, de frenar el poder de las oligarquías tecnológicas y militares, y por otro lado una extrema derecha que quiere un capitalismo recargado, cruel, guerrero. En esta disputa que está abierta, que no se define, cada conquista, cada avance de la izquierda, de los proyectos democráticos y populares, es un punto a favor de una salida democrática y popular. Por eso es importante el símbolo que representa el triunfo de Jeannette Jara, porque muestra que hay confianza en un camino de esperanza, de transformaciones, de cambios, de justicia. Por eso, la señal de ese triunfo es una muy buena señal, muy esperanzadora. Claro, ahora viene lo difícil, que ese mensaje, esa esperanza, esa luz de que las cosas pueden cambiar para mejor, para el bien de las mayorías, la crea el pueblo chileno, y que eso convoque al pueblo chileno. Ahí está nuestro gran desafío, que no nos pase lo que nos pasó en la Convención, que tuvimos una Convención de izquierda, pero el desafío lo teníamos hacia la sociedad en su conjunto, y ahí nos perdimos. Ahora no nos podemos perder, tenemos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros.

¿Se mantiene la perspectiva de que los conservadores tienen asegurado el triunfo en las presidenciales o cree que eso se modificó en este tiempo y hay opciones reales de que el progresismo y la izquierda triunfen en la presidencial?

Yo creo que la derecha no tiene el triunfo asegurado, pero tiene el viento a favor. Eso hay que tenerlo como un dato de la causa. Y nuestra tarea es dar vuelta este partido, en estos momentos no estamos ganando el partido, y hay que buscar ganarlo. Tenemos condiciones estructurales en contra, como ciclos de los últimos años de que ganan las oposiciones, esos son vientos en contra y hay mucho a favor de la derecha, debemos ser conscientes de eso. Ahora bien, no tienen la elección ganada, es posible dar vuelta este escenario. Hay un escenario en el que podemos ganar si lo hacemos bien, si somos muy inteligentes, si hacemos una muy buena campaña, si no cometemos errores.

¿Cómo queda el Presidente Gabriel Boric después de estos resultados en la primaria del oficialismo?

Queda fortalecido. Es un resultado donde se muestra que dos ministras de su gobierno fueron protagonistas de una elección primaria, y donde su ministra del Trabajo, que es donde su gobierno puede exhibir logros muy importantes, es la que ha ganado la elección. Se muestra que es un líder político que ha logrado reunir a la izquierda y a la centroizquierda en un gobierno, que ha logrado dar pasos para elaborar, para construir, una alianza de izquierda y centroizquierda. Es una buena foto para el Presidente Boric. A pesar de que el Frente Amplio no tuvo buenos resultados, en estos momentos el Presidente Gabriel Boric excede al Frente Amplio y es el líder de un gobierno que ha unido, ha reunido a la izquierda, a la centroizquierda, al Frente Amplio, al Partido Comunista, a los partidos del Socialismo Democrático, ese es su gran logro, su gran mérito, y la elección de primaria refrenda esa imagen de un líder político que logra unir a las familias de la izquierda y de la centroizquierda.

 

 

La entrada “Debemos hacer un trabajo inteligente, muy unido, muy afiatado, muy estratégico”: Pierina Ferretti se publicó primero en El Siglo.