Comisión para la Paz y el Entendimiento trazó “lineamientos para ponerle fin a deuda del Estado con los pueblos originarios”

Así lo expresó la diputada del PC, María Candelaria Acevedo, quien señaló que se comienza por “la reforma a la Constitución, para considerar dentro de nuestra institucionalidad a los pueblos indígenas que habitan en el país, y que aportan a la interculturalidad nacional”.

Valparaíso 06 Abril 2022.
Cámara de Diputadas y Diputados de Chile 2022-2026
Fotos: René Lescornez A.

Valparaíso. 5/2025. La diputada del Partido Comunista, María Candelaria Acevedo, indicó que el informe entregado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento al Presidente Gabriel Boric, en torno de conflictos en comunidades mapuches y regiones del sur del país, traza “una serie de lineamientos concretos para poder ponerle fin a la histórica deuda que el Estado tiene con los pueblos originarios, reconociendo la misma, y proponiendo caminos que nos lleven a saldar esta deuda, comenzando por la reforma a la Constitución, para considerar dentro de nuestra institucionalidad a los pueblos indígenas que habitan en el país, y que aportan a la interculturalidad nacional”.

Manifestó que “sin duda, también rescato las propuestas en torno a la reparación, y a los acuerdos por las tierras, siendo este un tema fundamental en donde espero que la derecha deje los egoísmos, las presiones indebidas y los discursos vacíos, que llevaron a que este informe no sea aprobado de forma unánime”.

La legisladora señaló que “a la derecha y la extrema derecha los llamo a que de una vez por todas reconozcan el trabajo que la Comisión para la Paz y el Entendimiento ha realizado por más de dos años y que cuando estas propuestas lleguen al Congreso las apoyen y no defiendan los intereses del empresariado forestal”.

María Candelaria Acevedo expresó que “se debe seguir fortaleciendo el acceso a servicios; la mejora en la conectividad, no sólo vial, sino que también digital; mejorar la educación, reforzando la interculturalidad; encontrar mecanismos para que los productores locales puedan tener mejores resultados en sus cosechas, potenciando el trabajo que allí desarrollan con mejor tecnología y un proceso de acompañamiento efectivo para integrarlos a los mercados”.

“Lo anterior, sin duda debe ir de la mano de un trabajo en materia de seguridad, en donde la institucionalidad en conjunto debe operar, siendo un claro ejemplo lo que ocurrió con la ley contra el robo de madera, la cual les otorgó nuevas herramientas a las policías, y el Ministerio Público, permitiendo bajar notablemente la comisión de este delito desde su entrada en vigencia”, aseveró.

 

La entrada Comisión para la Paz y el Entendimiento trazó “lineamientos para ponerle fin a deuda del Estado con los pueblos originarios” se publicó primero en El Siglo.