Las demandas concretas con las que llegan trabajadores y trabajadoras a este Primero de Mayo

Avanzar en el proyecto de ley que establezca la negociación colectiva ramal, en el establecimiento del salario vital, la aplicación de la ley de 40 horas en el sector público y llegar a un salario mínimo de 578 mil pesos este año. La marcha por el 1 de mayo está convocada para este jueves a las 10 horas en el Metro Moneda.

“El Siglo”. Santiago. 29/4/2025. Hace una semana, los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se reunieron, en la sede de la organización, con el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y ahí sintetizaron demandas bien concretas que tienen al día de hoy trabajadoras y trabajadores de Chile.

Se planteó la necesidad de avanzar en el proyecto de ley que establezca la negociación colectiva ramal, en el establecimiento del salario vital  y la aplicación de la ley de 40 horas en el sector público.

Hace unos días, de acuerdo con informes de prensa, dirigentes de la CUT sostuvieron reuniones con funcionarios de los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, donde se planteó que el salario mínimo debe llegar a fines de este año a 578 mil pesos (actualmente está en 510 mil pesos).  En ese camino, desde la multisindical se habría planteado un esquema de alza del ingreso mínimo hasta el 20230, llegando a alrededor de un millón de pesos al final del 2029.

Junto a eso, está instalado el análisis de un salario vital que, de acuerdo a versiones de dirigentes sindicales, debería estar entre 700 mil y 800 mil pesos.

Además, desde la CUT se insiste en la eficaz implementación de la Ley Karin, en la línea de defender las condiciones de trabajo de las y los asalariados en el país y prevenir y sancionas los abusos.

David Acuña, presidente de la CUT, expresó que “el proyecto de negociación ramal sigue siendo una deuda pendiente. Hemos sido claros en la necesidad de institucionalizar este debate en el Congreso, con la participación activa del Estado, los parlamentarios y, especialmente, del empresariado, que hasta ahora se ha restado de las conversaciones”.

Así también resaltó la importancia de avanzar hacia un salario vital, que supere la lógica del mínimo y permita cubrir de forma efectiva el costo real de vida de las y los trabajadores.

Con estos objetivos, entre otros como seguir fortaleciendo la organización y sindicalización de trabajadores y trabajadoras y aumentar el empleo formal, se convocó a la marcha por el Día Internacional de las y los Trabajadores para este jueves 1 de mayo, bajo la consigna “Unidos para recuperar Chile para las y los trabajadores”.

La marcha está convocada a las 10:00 horas en el Metro Moneda y el acto central en Portugal y Alameda Bernardo O’Higgins a las 12:00 horas. Se espera una masiva asistencia de sindicatos, organizaciones sociales, colectivos de la sociedad civil, jóvenes y estudiantes.

La entrada Las demandas concretas con las que llegan trabajadores y trabajadoras a este Primero de Mayo se publicó primero en El Siglo.