El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, y detalles del ceremonial

Ya comenzaron los preparativos del funeral que serían el próximo fin de semana, y en estos días serían las ceremonias que, por expresa decisión de Francisco, serán más modestas que con otros Papas. El camarlengo y tres asistentes decidirán cuándo se llevará el féretro del Papa a la Basílica de San Pedro para su exhibición pública, aunque ya se informaba que eso ocurriría desde este martes. El cónclave para elegir al nuevo papa comienza en la Capilla Sixtina del Vaticano entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Las palabras de reconocimiento de presidentes latinoamericanos.

Agencias. El Vaticano. 21/4/2025. Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a las 7:35 horas locales, en su residencia de la Casa Santa Marta.

El primer Papa latinoamericano y jesuita, nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, murió luego de padecer una neumonía bilateral por lo que estuvo hospitalizado, varias semanas. Francisco estuvo por algunos minutos de este domingo en la Plaza de San Pedro, y durante su recorrido en el papamóvil se detuvo para bendecir a niños. Por ello sorprendió que a varias horas de esa aparición, el jefe de la Iglesia Católica falleciera.

El camarlengo del Papa, el Cardenal Kevin Farrell, confirmó oficialmente el fallecimiento. Posteriormente, selló el apartamento privado del Papa. Ya comenzaron los preparativos del funeral que serían el próximo fin de semana, y en estos días serían las ceremonias que, por expresa decisión de Francisco, serán más modestas que con otros Papas. El camarlengo y tres asistentes decidirán cuándo se llevará el féretro del Papa a la Basílica de San Pedro para su exhibición pública, aunque ya se informaba que eso ocurriría desde este martes. También se aseguró de que el “Anillo del Pescador” y el sello de plomo del Papa se romperán para que nadie más pueda usarlos. No se realiza autopsia del cuerpo.

Los ritos de duelo duran nueve días. Francisco había dicho que, a diferencia de muchos predecesores, no sería enterrado en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. También pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera.

El cónclave para elegir al nuevo papa comienza en la Capilla Sixtina del Vaticano entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Los cardenales, confinados en el Vaticano durante el cónclave, deciden la fecha exacta.

Todos los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación secreta. Necesitan una mayoría de al menos dos tercios más uno para elegir al nuevo papa, por lo que la votación puede durar varias rondas a lo largo de varios días. Al concluir la elección, se le pregunta al nuevo papa si acepta y qué nombre desea adoptar.

Palabras de reconocimiento de presidentes latinoamericanos

Los principales líderes latinoamericanos han expresado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes.

Uno de los más extensos ha sido el Presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, quien decretó siete días de luto y en sus redes sociales recordó a Francisco como un ejemplo de “amor, tolerancia y solidaridad” en un contexto en que “la Humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás”. “El argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado”, dijo el mandatario brasileño. “Lula” Da Silva destacó el compromiso del Papa con el cambio climático, su crítica a los modelos económicos injustos y desiguales y su apoyo a “quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio”.

El mandatario chileno, Gabriel Boric, expresó en X que “ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello”.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo público un mensaje donde recordó al “inolvidable Papa Francisco” y resaltó “las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió” al pueblo de Cuba.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, definió al fallecido Papa Francisco como  un “firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes” y destacó su papel como “un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante”. “Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones. Su pontificado será recordado por su profunda opción por los excluidos, su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza de los pueblos”, indicó Maduro, recordando a la par que Francisco “no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”.

El jefe del Ejecutivo de Bolivia, Luis Arce, destacó del Sumo Pontífice su compromiso con la “promoción de la paz, la justicia social y la compasión”. “Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”, indicó.

Yamandú Orsi, Presidente de Uruguay, expresó que el Papa “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba” y destacó que deja atrás “una huella nítida, un camino a seguir”. Añadió que “supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar”.

La entrada El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, y detalles del ceremonial se publicó primero en El Siglo.