Familia de Julia Chuñil denuncia intentos de montaje y critica investigación

Se hizo ver una crítica visión sobre la investigación de la Fiscalía de Los Ríos sobre la desaparición de la activista mapuche. Se denunció que la prensa hegemónica contribuye a un montaje contra la familia, ignorando la falta de resultados de la investigación en curso.
Santiago. 10/4/2025. Una crítica visión sobre la investigación de la Fiscalía de Los Ríos sobre la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, entregaron el 8 de abril en conferencia de prensa sus familiares, Pablo San Martín Chuñil y Lyssette Sánchez; la abogada y secretaria ejecutiva de la Corporación por la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), Mariela Santana, y las voceras del espacio Día a Día por Julia Chuñil, Juana Aguilera (Comisión Ética Contra la Tortura) y Lucia Sepúlveda (Movimiento por el Agua y los Territorios).
Las voceras reiteraron su irrestricto apoyo a la familia en momentos que la prensa hegemónica contribuye a un montaje contra la familia, ignorando la falta de resultados de la investigación en curso. La presidenta de la comunidad mapuche Putreguel desapareció hace cinco meses, el 8 de noviembre de 2024, desde su tierra recuperada en la comuna de Máfil, Los Ríos.
En Santiago, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Curicó, Talca, Concepción, Valdivia, Puerto Montt, y otras localidades, así como en Barcelona y otros lugares en el exterior, diversas organizaciones de derechos humanos, ambientales, animalistas, feministas y del pueblo mapuche exigieron el fin de la impunidad con actos en plazas, marchas y protestas. En la manifestación que tuvo diversas expresiones culturales y concluyó con la Cueca Sola, frente a La Moneda en Santiago, estuvieron desde las 18 horas Mauricio Redolés, y los cantores populares Paloma Hidalgo y Hannibal, junto a centenares de participantes. Horas antes, el equipo de asesores técnicos en Chile del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ACNUDH presidido por Camila Acevedo (S), había recibido a la comitiva en la sede de Naciones Unidas en Chile, actualizándose sobre la causa, y comprometiendo su apoyo a la familia.
Pablo San Martín, hijo mayor de Julia Chuñil, reveló que en uno de los allanamientos al domicilio familiar, las policías estuvieron muchas horas en el interior de la casa pero al ingresar ellos posteriormente todo estaba en perfecto orden. Se preguntan si habrán colocado micrófonos o algún otro elemento comprometedor al interior de la vivienda habitada por su hermana Jeanette y familia, y teme esté en marcha un montaje para inculpar a miembros de la familia.
Pablo San Martín reveló que hubo un nulo resguardo inmediato del sitio del suceso e inmediaciones. La policía no ha recogido sedimentos de tierra ni protegido una fosa de gran tamaño descubierta por Pablo en un predio vecino, excavado por la PDI y el GOPE tras ese hallazgo, encontrando allí un ternero envuelto en un nylon, hecho considerado muy extraño ya que otros terneros muertos estaban sin enterrar en el mismo sitio.
Además, Pablo considera que el principal sospechoso en el caso, el latifundista que había amenazado reiteradamente a su madre para lograr que saliera del territorio recuperado, debió haber sido allanado las mismas 6 veces que lo fue la familia. Hizo notar también que el empresario llegó en su Mercedes Benz a la última pesquisa, realizada al interior de la casa de Julia Chuñil ubicada al interior del predio recuperado, y se pregunta cómo supo él que se estaba investigando allí. A la familia el fiscal le comunicó que la vivienda de Julia era “propiedad privada” y por tanto ya no podían ingresar. Pablo San Martín sostuvo que ellos no han entregado la tierra recuperada y que tienen derecho a acceder al lugar.
Lyssette Sánchez, nieta de Julia Chuñil, relató que los allanamientos afectan y multiplican el dolor de la familia, e hizo presente que su tía Jeanette y ella están muy afectadas por la violencia de los procedimientos vividos a lo largo de estos cinco meses.
Explicó que su abuela era una mujer trabajadora, muy respetada por sus vecinos y también en la comuna de Máfil. Tenía cinco caballos y otros animales que cuidaba desde el alba, hacía su huerta, cuidaba la semilla, y solía vender hortalizas, harina tostada y tortillas al rescoldo. Ella le enseñó el amor por la naturaleza y los animales.
Describió a su abuela y agradeció el apoyo recibido por parte del pueblo mapuche y de todas las organizaciones movilizadas para saber “Dónde Está Julia Chuñil”.
La abogada Santana anunció que el Presidente Boric rechazó la acción urgente que hizo llegar al Estado chileno el Comité Internacional por la Desaparición Forzosa, a instancias de CODEPU, considerando inadmisible la presentación, lo cual será respondido próximamente por la entidad internacional.
Destacó que la investigación de la Fiscalía de Los Ríos no ha respetado el protocolo de Derechos Humanos para casos de desaparición forzosa, que ordena incluir a la familia en las diligencias de búsqueda. En cambio ha estigmatizado a la familia, y no está actuando con la Brigada de DDHH sino con otras fuerzas policiales.
La profesional representa desde fecha reciente a Javier Troncoso, hijo de Julia Chuñil, logrando pocas horas atrás el acceso a la carpeta investigativa. Interrogada sobre sus pasos futuros, respondió que iba solicitar se investigue no sólo la causa inmediata de la desaparición sino también la remota, refiriéndose a la disputa por la tierra recuperada por Julia, de la que han sido parte CONADI y el empresario agroforestal Juan Carlos Morstadt.
Juana Aguilera afirmó que Chile está viviendo bajo constantes atropellos a los derechos humanos, con un empresariado hostil que se siente poderoso e impune, a lo que se suma la crisis que afecta al Ministerio Público y a Tribunales, por todos conocida.
Lucía Sepúlveda entregó antecedentes sobre la colusión entre CONADI y tribunales locales respecto del no pago de Morstad por el predio en disputa, destacando que en este caso quien sale beneficiado por la desaparición de Julia Chuñil es el empresario Juan Carlos Morstadt.
La entrada Familia de Julia Chuñil denuncia intentos de montaje y critica investigación se publicó primero en El Siglo.