Desde la CUT proponen crear organismo que apoye la implementación de Ley Karin en el país

La Vicepresidencia de la Mujer de la multisindical presentó un informe final de estudio sobre implementación de Convenio 190, desarrollado junto a la Mutual de Seguridad. Se concluyó necesidad de fortalecer a los organismos fiscalizadores, mejorar los protocolos para la investigación de los casos de violencia y abuso en el trabajo. Al mismo tiempo el estudio destaca en sus conclusiones que en espacios laborales donde existen sindicatos organizados la implementación y los procesos preventivos o sancionatorios de este tipo de casos son más eficientes.
Santiago. 10/4/2025. La vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) junto con la Mutual de Seguridad presentaron los resultados del segundo estudio sobre la implementación del Convenio 190 de OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre la prevención de la violencia y abuso en el trabajo y la Ley Karin en Chile. La investigación se enfocó en cómo se está llevando este proceso en sectores como salud, transporte, educación y el trabajo informal.
Entre las conclusiones del estudio se destaca la existencia de “importantes brechas en la implementación de la Ley Karin en comparación con el Convenio 190 de la OIT, lo que impacta directamente en la protección de trabajadoras y trabajadores frente al acoso sexual, labora y la violencia” y recalca que “los resultados indican que existe una necesidad de fortalecer los organismos fiscalizadores, establecer una coordinación intersectorial efectiva y ampliar la cobertura de la ley a sectores actualmente desprotegidos”.
Al mismo tiempo se destaca la importancia de los sindicatos, la transformación cultural y la participación activa en la elaboración de protocolos y medidas preventivas.
Respecto de los resultados de la investigación la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, Karen Palma, expresó que “los resultados nos interpelan a poder tomar medidas, pues se evidencian vacíos de la legislación que se deben revisar y las ausencias que muchas veces hemos visto que han permitido que sigan ocurriendo actos de violencia”.
“Este estudio ha dejado claro que la organización sindical es fundamental a la hora de hacer respetar la legislación de la ley Karin y avanzar en la implementación del Convenio 190 en los espacios laborales. Donde hay un sindicato organizado hay menos violencia, menos abuso y menos acoso”, agregó Palma.
Desde la Mutual de Seguridad, a través de su gerenta corporativa Mariana Alcerreca, manifestaron que “hoy estamos aquí porque tenemos la convicción de que ningún esfuerzo por mejorar condiciones laborales puede ser unilateral. Creemos que avanzar en seguridad, salud laboral y bienestar en el trabajo es una tarea que exige la convergencia de mirada, la unión de voluntades”.
La entrada Desde la CUT proponen crear organismo que apoye la implementación de Ley Karin en el país se publicó primero en El Siglo.