Lautaro Carmona y los tiempos en concreción de la candidatura de Jeannette Jara

En declaraciones en Radio Nuevo Mundo, el dirigente indicó que “nosotros no tenemos ningún problema en que los ritmos sean más amplios, que nuestra resolución como dirección nacional esté a la espera y se consume una vez que se la libere de tareas de Gobierno, porque aquí hay dos trámites; el primero es comunicarle formalmente y recoger también formalmente la aceptación de ella, y el segundo es tramitar la liberación de sus responsabilidades públicas, entendiendo que jamás haríamos un uso abusivo del puesto de importancia que tiene como ministra del Trabajo para una tarea estrictamente partidista”. Ante el período que viene de carrera presidencial, el presidente del PC dijo que la organización va a poner “el acento en las necesidades más urgentes de hoy, así como en el pliego de demandas que levantó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el paro activo del jueves 3 de abril”

“Radio Nuevo Mundo”. Santiago. 7/4/2025. “Lo más importante que resolvió el último Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PC), realizado el sábado 5 de abril, fue completar los instrumentos, los desafíos y los compromisos necesarios para enfrentar la batalla político electoral del 2025”, afirmó el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, en relación al encuentro partidario en el que se proclamó la candidatura presidencial de la militante comunista, Jeannette Jara, para las próximas elecciones primarias presidenciales de las fuerzas progresistas y de izquierda, y en el que se resolvió también que el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, irá a la contienda electoral como candidato a diputado por el Distrito 9, compuesto por las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca.

Respecto de la proclamación de Jara como candidata presidencial, Lautaro Carmona señaló en entrevista en el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo, que el PC es riguroso en el respeto de los procedimientos y en ese camino, la oficialización de la candidatura presidencial “no se consuma hasta que la dirección del Partido se reúna formalmente con ella para hacerle saber el acuerdo”, lo que incluye la materialización de su renuncia como Ministra de Trabajo y Previsión Social.

“Nosotros no tenemos ningún problema en que los ritmos sean más amplios, que nuestra resolución como dirección nacional esté a la espera y se consume una vez que se la libere de tareas de Gobierno, porque aquí hay dos trámites; el primero es comunicarle formalmente y recoger también formalmente la aceptación de ella, y el segundo es tramitar la liberación de sus responsabilidades públicas, entendiendo que jamás haríamos un uso abusivo del puesto de importancia que tiene como ministra del Trabajo para una tarea estrictamente partidista”, explicó Carmona.

En el plano de los desafíos parlamentarios, el timonel del PC informó que en el último Pleno del Comité Central se trató de avanzar completando la lista de candidaturas parlamentarias con algunos nombres que la fortalezcan, entre ellos el de Daniel Jadue como candidato a diputado por el Distrito 9. “Sabemos que la limitación de movilidad que tiene va a hacer que su campaña sea en una proporción altísima de manera virtual y otra proporción a través de representantes que haya en el territorio y que valoran lo que él ha aportado”, advirtió, precisando que en el Pleno se estableció seguir avanzando en la perspectiva de la unidad más amplia, pero una unidad que no desperfila.

“No tendría ningún sentido que existiera una unidad que supone que una fuerza política desaparezca, porque eso no se llama unidad, eso se llama sometimiento e invisibilización. Y esto lo digo no sólo referido a nosotros, a nuestra identidad, sino a todas las identidades, unas más grandes, otras más chicas, unas con más historia, otras con menos, porque todas son necesarias y al fin y al cabo las fuerzas políticas son referencias de espacios de la sociedad y mientras más referencias existan, más ancha es la posibilidad de incluir y es más posible conquistar a una mayoría”, indicó.

Asimismo, el dirigente fue enfático en señalar que en el tema programático el Partido Comunista va a poner “acento en las necesidades más urgentes de hoy, así como en el pliego de demandas que levantó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Paro Nacional Activo del jueves 3 de abril, el  cual no tuvo ninguna cobertura mediática y fue silenciado pese a haber más de cincuenta puntos de movilización a lo largo del país, con un comportamiento cívico y de compromiso bastante ejemplar de parte de los trabajadores”.

Los desafíos ante las medidas arancelarias de Trump

Al ser consultado sobre las medidas tomada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a nivel mundial, Lautaro Carmona recordó que la política de globalización que se libró a través de Tratados de Libre Comercio, las protecciones al desarrollo y a la economía propia de los países, es una política neoliberal que dejó en desprotección a la industria nacional y que ahora “es la representación de una crisis de marca mayor, en la que hay un imperio que quiere salir de la crisis por la vía de profundizarla, como ocurrió en los años 30 del siglo pasado o como ha sido en cada momento en que la economía norteamericana entra en crisis”.

“Lo que está haciendo Trump lleva a que los países deban ver cómo resuelven sus propias economías. Afortunadamente el comercio exterior chileno tiene una proporción bastante menor en el intercambio con Estados Unidos, porque su principal intercambio hoy día está con China, pero igual hay que precaverse”, afirmó, añadiendo que “hay un desafío del desarrollo de la industria propia y eso significa impulsar un modelo de desarrollo distinto, que sea soberano desde el punto de vista económico, que sea integrado e inclusivo desde el punto de vista social y que los intercambios no lo hagan tan dependiente de los vaivenes que le pone Estados Unidos a la economía y al desarrollo de los países a nivel planetario”.

En ese sentido, resaltó la de necesidad de discutir cómo enfrentamos esto a partir del desarrollo de nuestra industria nacional, cómo le agregamos valor a nuestros recursos primarios tanto en minería, en productos agrícolas, forestales y del mar. “Y si se junta esto con la idea programática de que haya un crecimiento por la vía de mejores salarios, que permita una mejor capacidad de demanda dentro del mercado interno y que potencie la producción nacional, se puede generar una sinergia muy positiva”.

Referente al desarrollo de la industria propia, Carmona dijo que debe ser un tema que comprometa también “a sectores más liberales de la derecha y no sean tan dependientes ni obsecuentes de las políticas imperiales”.

Destitución de la senadora Isabel Allende

Respecto de la reciente decisión del Tribunal Constitucional de aprobar la destitución de la senadora socialista Isabel Allende Bussi, por la fallida tramitación de la compraventa -finalmente no concretada- de la casa del expresidente Salvador Allende, el dirigente señaló que “de un tiempo a esta parte la derecha se ha planteado una ofensiva que no va a desconsiderar ningún espacio para tratar de agobiar, acosar, desprestigiar y descalificar la gestión que tienen las fuerzas progresistas de izquierda y sobre todo de sus liderazgos”.

“Hicieron una presentación al Tribunal Constitucional de algo que fue un intento y no una consumación. Por eso me gustaría escuchar y leer cuál fue el argumento de los dos ministros del Tribunal Constitucional que votaron en contra, porque si esto es tan inobjetable, si no había ninguna otra mirada desde el punto de vista jurídico, ¿por qué hubo dos ministros que votaron distinto y que objetaron desafectar a Isabel Allende como senadora?, expresó.

“Esto se toma en un afán de proselitismo político, quitando una parlamentaria que ha sido presidenta del Partido Socialista, de la Cámara de Diputados y del Senado, y es hija del presidente Salvador Allende. Pero cuando se trata del caso Jadue y de Hermosilla ahí tienen amnesia, miran para el techo y el tema no existe, haciendo que pase lo más desapercibido posible”, reparó Carmona, indicando que durante el último Pleno del Comité Central del Partido Comunista se acordó manifestar su solidaridad con Isabel Allende, con Maya Fernández Allende y con el Partido Socialista.

“Es primera vez que el Tribunal Constitucional desafecta y desafuera a una senadora. Entonces si no se sacan enseñanzas y conclusiones, la verdad que esto se puede transformar una caja de pandora”, expresó.

Solidaridad con las familias de pescadores desaparecidos y natalicio de Gabriela Mistral

Lautaro Carmona también manifestó la solidaridad del PC con las familias de los siete pescadores desaparecidos en la costa de Coronel el domingo 30 de marzo tras una colisión su lancha con un barco de pesca industrial en circunstancias que aún se están averiguando y habiendo sospechas de que se trató de un atropello o embestida. “Con el senador Daniel Núñez (PC) estamos haciendo todas las diligencias que nos permitan apoyar a las familias de los trabajadores de la pesca, que muchas veces no tienen previsión y viven al día”, resaltó.

También destacó la importancia de conmemorar este lunes 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral, poetisa, diplomática, profesora y pedagoga quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, hace 80 años, siendo la primera mujer iberoamericana con tal distinción.

Asimismo, Carmona valoró que entre la obra de Gabriela Mistral existan poemas dedicados a lucha por la justicia y bienestar social como ideales de los seres humanos.

La entrada Lautaro Carmona y los tiempos en concreción de la candidatura de Jeannette Jara se publicó primero en El Siglo.