Israel usa Inteligencia Artificial y empresas de tecnología digital para atacar a Palestina

El Ejército israelí utiliza IA para analizar vastas cantidades de Inteligencia, comunicaciones interceptadas y vigilancia para encontrar discursos o comportamientos sospechosos y aprender sobre los movimientos de sus enemigos. Después del ataque del 7 de octubre de 2023, su uso de la tecnología de Microsoft y OpenAI se disparó, según una investigación de la agencia de noticias Associated Press. Se reportó que la coronel Racheli Dembinsky, responsable de tecnología de la información del Ejército de Israel,  la IA proporcionó a Israel “una efectividad operativa muy significativa” en Gaza.

19/2/2025. La Inteligencia Artificial (IA), herramientas tecnológicas y digitales sofisticadas y empresas tecnológicas trasnacionales se estarían usando para atacar a Palestina y permitiría el exterminio de población palestina, junto con intentar desbaratar a organizaciones de ese país, como Hamás.

Esa información es manejada a nivel de gobiernos, sobre todo de Estados Unidos donde radican varias de esas empresas, también de Israel que accede a Inteligencia por esas vías, y de Europa donde conocen de qué se trata. De paso, es algo que escapa a un conocimiento más abierto en el mundo y que llega a causar sorpresa por las características del uso de IA y tecnologías para la guerra y el ataque a población civil.

El Ejército israelí utiliza IA para analizar vastas cantidades de Inteligencia, comunicaciones interceptadas y vigilancia para encontrar discursos o comportamientos sospechosos y aprender sobre los movimientos de sus enemigos. Después del ataque del 7 de octubre de 2023, su uso de la tecnología de Microsoft y OpenAI se disparó, según una investigación de Associated Press (AP).

De acuerdo con información de AP, las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos han empoderado silenciosamente a Israel para rastrear y eliminar a muchos más supuestos militantes de manera más rápida en Gaza y Líbano a través de un aumento drástico en los servicios de inteligencia artificial y computación. Sin embargo, el número de civiles muertos también ha aumentado, junto con los temores de que estas herramientas estén contribuyendo a la muerte de personas inocentes.

Entre las empresas tecnológicas de Estados Unidos, Microsoft ha tenido una relación especialmente cercana con el Ejército israelí que abarca décadas, se indicó en un despacho de Associated Press.

Se reportó que la coronel Racheli Dembinsky, responsable de tecnología de la información del Ejército de Israel,  la IA proporcionó a Israel “una efectividad operativa muy significativa” en Gaza.

El uso de Inteligencia Artificial de Microsoft y OpenAI por parte del Ejército israelí se disparó el pasado marzo a casi 200 veces más que antes de la semana previa al ataque del 7 de octubre, encontró la AP al revisar información interna de la empresa. La cantidad de datos que almacenó en los servidores de Microsoft se duplicó entre ese momento y julio de 2024 a más de 13,6 petabytes, aproximadamente 350 veces la memoria digital necesaria para almacenar todos los libros de la Biblioteca del Congreso. El uso de los enormes bancos de servidores de Microsoft por parte del ejército también aumentó en casi dos tercios solo en los primeros dos meses de la guerra.

El ejército israelí se negó a responder preguntas escritas detalladas de la AP sobre su uso de productos comerciales de IA de empresas tecnológicas estadunidenses, pero dijo que sus analistas utilizan sistemas habilitados por IA para ayudar a identificar objetivos y examinarlos de manera independiente junto con oficiales de alto rango para cumplir con el derecho internacional, sopesando la ventaja militar contra el daño colateral.

Google y Amazon proporcionan servicios de computación en la nube e IA al Ejército israelí bajo el “Proyecto Nimbus”, un contrato de 1.200 millones de dólares firmado en 2021, cuando Israel probó por primera vez sus sistemas de guerra impulsados por IA.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han utilizado granjas de servidores o centros de datos de Cisco y Dell. Red Hat, una subsidiaria independiente de IBM, también ha proporcionado tecnologías de computación en la nube al ejército israelí, mientras que Palantir Technologies, un socio de Microsoft en contratos de defensa de Estados Unidos, tiene una “asociación estratégica” que proporciona sistemas de IA para ayudar a los esfuerzos bélicos de Israel.

Después de que OpenAI cambiara sus términos de uso el año pasado para permitir propósitos de seguridad nacional, Google siguió el ejemplo a principios de este mes con un cambio similar en su política de ética pública para eliminar el lenguaje que decía que no utilizaría su IA para armas y vigilancia.

Google aseveró que está comprometido a desarrollar y desplegar IA de manera responsable “que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y apoye la seguridad nacional”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel utilizan Microsoft Azure para compilar información a través de vigilancia masiva, que transcriben y traducen, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes de texto y mensajes de audio, según un oficial de inteligencia israelí que trabaja con los sistemas. Esos datos pueden luego ser verificados con los sistemas de guerra internos de Israel y viceversa.

Los datos de Microsoft que revisó la AP muestran que desde el ataque del 7 de octubre, el Ejército israelí ha hecho un uso intensivo de herramientas de transcripción y traducción y modelos de OpenAI, aunque no detalla cuáles. Típicamente, los modelos de IA que transcriben y traducen funcionan mejor en inglés. OpenAI ha reconocido que su popular modelo de traducción impulsado por IA, Whisper, que puede transcribir y traducir a múltiples idiomas, incluido el árabe, puede inventar texto que nadie dijo, incluyendo comentarios raciales y retórica violenta.

 

La entrada Israel usa Inteligencia Artificial y empresas de tecnología digital para atacar a Palestina se publicó primero en El Siglo.