EL EDITORIAL. Saber mirar y saber reivindicar los logros alcanzados

Es indesmentible que durante este Gobierno se han materializado logros notables en materia institucional y de derechos para el pueblo. En esa línea, se debe destacar la necesidad de que desde el Gobierno, desde los conglomerados que lo respaldan, desde las fuerzas sociales que lo impulsan, desde medios y centros de estudio, y desde la base ciudadana, se haga saber, se reivindique y se potencie lo logrado por el Gobierno, sin dejar de desconocer los déficit y las dificultades, pero sin caer en una frustración o minimización que desvirtúa lo avanzado.

“El Siglo”. El Editorial. Santiago. 31/1/2025. Es indesmentible que durante este Gobierno se han materializado logros notables en materia institucional y de derechos para el pueblo.

Afirmar lo contrario es no dar cuenta de hechos concretos, subestimar los avances, o simplemente mentir.

No saber difundirlos y reivindicarlos es una torpeza y un déficit.

El último avance fundamental fue la aprobación de la reforma previsional que, en lo esencial, otorga aumento en las pensiones de jubiladas y jubilados, termina de alguna manera con el monopolio privado-financiero-trasnacional en el sistema previsional e introduce componentes solidarios y beneficios que no existían.

Eso se suma a otros avances sólidos y de condiciones positivas para la inmensa mayoría del país y el abordaje de reforzamientos institucionales.

Hagamos referencia a la concreción del pago de la deuda histórica al magisterio, la implementación del royalty minero, la creación del Ministerio de Seguridad Pública, la instalación de la Ley Karin, decenas de medidas en materia de seguridad ciudadana, la jornada laboral semanal de 40 horas, el copago cero en Salud, un salario mínimo que a inicios de 2025 llegará a 550 mil pesos, control de la inflación, concreción de una Estrategia Nacional para el Litio, aumento de la inversión extranjera, apoyos a cuidadoras y cuidadores con medidas y legislación acorde a sus demandas, entre otros avances.

Todo eso va en beneficio de millones de chilenas y chilenos, de ciudadanía en todo el país, y respondió a demandas de muchos años. Eso puede llevar a afirmar que este Gobierno avanzó en cumplir con necesidades de amplios sectores de la población.

Hay proyectos en curso o en carpeta como el término del CAE y el nuevo mecanismo de financiamiento de la educación superior, la iniciativa de despenalización del aborto, la legalización de la eutanasia, la negociación laboral ramal, la iniciativa de inversor público en el sistema de pensiones, avanzar en el cumplimiento de construcción y entrega de viviendas, atender la reducción de lista de espera en el sistema de salud, entre otras iniciativas de apoyo y solución para la gente y de respuestas a reivindicaciones de la sociedad civil y del mundo social.

Todo lo planteado y logrado por el Gobierno de Gabriel Boric y las fuerzas políticas que lo respaldan y acompañan, apuntan a cambios estructurales que mejoran la vida de amplios sectores de la ciudadanía en todo el país, fortalecen una institucionalidad en beneficio de la población, y contribuyen a la equidad y la consagración de derechos sociales.

Eso es un hecho de la causa, indesmentible en su realidad. Y da al traste con la intención de establecer que esta administración no ha hecho nada, que el país no progresa en nada, que no se cumplen objetivos trazados.

Ahora bien, es cierto que todo esto se da en un marco no fluido y adverso.

En Chile continúa imperando el modelo neoliberal, fracasados los procesos constituyentes para el cambio de Constitución prevalece el orden institucional de la dictadura, hay una hegemonía dominante de poderes fácticos que se materializa en el poder financiero y el poder comunicacional, ejercen fuerza los gremios empresariales, y se presentan situaciones específicas como la mayoría en el Poder Legislativo de sectores de derecha y extrema derecha y factores culturales presentes en capas de la población que no ayudan a las ideas de transformación.

Al final de cuentas, no se debe perder de vista que está muy viva la disputa de proyecto país, en lo fundamental entre quienes con posturas conservadoras desean que todo siga igual, y quienes con posiciones transformadoras buscan cambios.

Es en este marco que cobra valor y consideración todo lo logrado por la actual administración gubernamental apoyada por las fuerzas políticas y sociales democráticas, progresistas y transformadoras.

Es en este marco que se han producido, con iniciativas del Gobierno y quienes lo respaldan, logros en beneficios de pensionadas y pensionados, de trabajadores y trabajadoras, de estudiantes, de pobladores, de las mujeres, y avances en materia de seguridad pública y derechos sociales.

En esa línea, se debe destacar la necesidad de que desde el Gobierno, desde los conglomerados que lo respaldan, desde las fuerzas sociales que lo impulsan, desde medios y centros de estudio, y desde la base ciudadana, se haga saber, se reivindique y se potencie lo logrado por el Gobierno, sin dejar de desconocer los déficit y las dificultades, pero sin caer en una frustración o minimización que desvirtúa lo avanzado.

La entrada EL EDITORIAL. Saber mirar y saber reivindicar los logros alcanzados se publicó primero en El Siglo.