Se nos fue el Pepe Cademartori

El Presidente Allende le confió la difícil tarea de asumir el cargo de Ministro de Economía, cuando el país atravesaba por una grave crisis económica ya que el último año del Gobierno de su antecesor, Eduardo Frei Montalva, había sido extremadamente pobre con un crecimiento menor al 2%.

Miguel Lawner(*). Santiago. 27(6/2024. Ayer falleció José Cademártori Invernizi, ingeniero economista, con quién compartimos la amistad y la militancia en el Partido Comunista de Chile, al cual ingresó el año 1954.  Fue elegido diputado por el Distrito de Santiago en 1957 y reelegido sucesivamente hasta el golpe militar en 1973.

El Presidente Allende le confió la difícil tarea de asumir el cargo de Ministro de Economía, cuando el país atravesaba por una grave crisis económica ya que el último año del Gobierno de su antecesor, Eduardo Frei Montalva, había sido extremadamente pobre con un crecimiento menor al 2%.

El programa básico de Gobierno, había planteado la estatización de los grandes monopolios industriales, que se identificaron claramente en un número de 91 empresas. Diversos estudios de la CEPAL y la memoria de título de Ricardo Lagos, habían puesto el acento sobre el creciente proceso de concentración monopólica originado en materia industrial. De esta manera, la Unidad Popular propuso la creación del área social de la economía, integrada por estas empresas, complementadas con el área mixta y el área privada.

Este programa se aprobó en el Parlamento, con el apoyo de la Democracia Cristiana y Cademártori tuvo la difícil tarea de implementarlo, responsabilidad que cumplió a plenitud. Además, el Gobierno fue capaz de efectuar una efectiva redistribución del ingreso, que se tradujo en una importante expansión de la demanda. De esta manera, en el primer año de Gobierno, el Producto Interno Bruto creció en un 8% y la desocupación descendió a un 4%. Jamás antes ni después, la economía chilena experimentó semejante crecimiento.

El Pepe fue detenido inmediatamente después del golpe militar de 1973 y confinado en la Isla Dawson junto con otras altas autoridades de Gobierno.  Más tarde fue enviado al Campo de Concentración habilitado en el balneario Popular de Ritoque, construido durante el Gobierno de Allende.

Finalmente, en 1976 fue liberado, y se exilió en Venezuela, país donde contribuyó a la formación del llamado Grupo de Caracas, junto a socialistas, radicales y democratacristianos, con el objetivo de luchar por la recuperación de la democracia en Chile. Más tarde se trasladó a Cuba y finalmente a la República Democrática Alemana.

A su regreso a Chile en 1988, se incorporó al Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y publicó dos libros: “La economía chilena: Un enfoque marxista” y “La globalización cuestionada”.

Hacemos llegar nuestro afecto y condolencias a su hermosa y fiel familia, que formó junto a la compañera de toda su vida Xenia Dujisin y a sus queridos hijos.

Querido Pepe: no te olvidaremos.

26.06.2024, el mismo día en que nació, hace ya 116 años nuestro inolvidable compañero Presidente, Salvador Allende.

(*)Miguel Lawner. Premio Nacional de Arquitectura, fue director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) en el Gobierno de Salvador Allende, académico en universidades chilenas y del extranjero.

 

 

La entrada Se nos fue el Pepe Cademartori se publicó primero en El Siglo.