Pasó desapercibido Día de los Pueblos Indígenas

Otro síntoma en el estado que están las cosas para los pueblos originarios.

Santiago. 21/6/2024. Salvo actividades parciales y algunas menciones en redes sociales, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas pasó prácticamente desapercibido, invisibilizado, como un síntoma en el estado que están las cosas para los pueblos originarios. Más bien este 20 de junio quedó más destacado porque fue feriado.

No hubo alguna actividad oficial relevante, los partidos políticos que dicen priorizar por los pueblos originarios no hicieron nada, distintos sectores de la sociedad dejaron pasar la conmemoración sin menciones o actividades relevantes. Se suma que siguen postergados derechos constitucionales de pueblos indígenas, las zonas de comunidades mapuches están militarizadas, el tema de reconocimiento está fuera de la agenda política y pueblos indígenas y sus reivindicaciones y agenda no aparecen en las prioridades del Gobierno, el Congreso y otras entidades.

Como sea, en declaraciones a Radio Nuevo Mundo, el dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, indicó que en los últimos años “han crecido fuertemente en Chile y de manera muy transversal sentimientos identitarios, cercanos, de ser parte incluso de los pueblos originarios, especialmente del mapuche”.

Sin embargo, indicó que para esta expresión no está el trato institucional que se requiere generando así una deuda del Estado con los pueblos ancestrales, Manifestó que “falta mucho por parte del Estado nacional chileno el trabajar una política de Estado que esté a la altura del derecho internacional y de los derechos de los pueblos”.

En tanto, citadas por Radio Universidad de Chile, las diputadas mapuches Emilia Nuyado y Ericka Ñanco, criticaron lo que definieron como casi nulo avance del Estado en materia de derechos indígenas y territoriales. Las críticas las realizaron en las vísperas del We tripantu y del Día Nacional de los Pueblos Originarios.

La diputada Emilia Nuyado cuestionó los escasos avances en derechos sociales de las comunidades indígenas y planteó que “si bien hoy existe la Comisión Paz y Entendimiento falta avanzar en los mecanismos, ya sea expropiando o comprando tierras”.

Expresó también que el Presidente Gabriel Boric “al inicio de su mandato afirmó que el tema indígena estaría en sus prioridades, sin embargo, en su cuenta pública una vez más estuvimos al final. Basta de homenajes simbólicos, las familias y comunidades están cansadas y con mucha desconfianza”.

La diputada Ericka Ñanco que agregó que “se debe avanzar en materia constitucional para el reconocimiento de los pueblos originarios, sobre todo en estos tiempos donde estamos en proceso de cambio. Hoy creemos que una forma concreta de realzar nuestra cultura es revitalizando la lengua y avanzando en derechos suscritos por el mismo Estado como el convenio 169 de la OIT”.

La entrada Pasó desapercibido Día de los Pueblos Indígenas se publicó primero en El Siglo.