“Cuando una mujer es asesinada es porque el Estado no estuvo presente”: Karol Cariola

Así lo afirmó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados a un año de la entrada en vigencia de la Ley de Reparación a Víctimas de Femicidios, en cuyo marco el Estado de Chile ha otorgado 100 pensiones a hijas e hijos de 65 víctimas de femicidio y suicidio femicida, cuyo monto asciende a los 160 mil pesos.

Valparaíso. 20/6/2024. A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio y sus Familias, el Estado de Chile ha otorgado 100 pensiones a hijas e hijos de 65 víctimas de femicidio y suicidio femicida, cuyo monto asciende a los 160 mil pesos. Este monto será entregado de forma mensual hasta que la o el beneficiario cumpla 18 años. Como autora de la ley, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, destacó la puesta en marcha de este mecanismo de reparación y el trabajo junto a las organizaciones Ni una Menos Chile y la agrupación de Familiares Víctimas de Femicidio, que desde 2021 impulsaron la iniciativa.

“Me siento muy orgullosa como autora de esta ley que hoy día está dando sus primeros frutos. Este fue un proyecto de ley en el que trabajamos con las organizaciones sociales. Fueron ellas principalmente, desde la experiencia que tienen familias que han perdido a mujeres producto del femicidio, familias que han tenido la consecuencia de esta forma de violencia, que es una de las formas más brutales de violencia de género, que es finalmente el asesinato de una mujer”, señaló.

En esa misma línea, destacó que las familias “hoy tienen no solamente una ley que resguarda derechos en distintas materias sociales, que les entrega resguardo en relación a los procesos judiciales, sino que además una ley que incorporó, a propósito del patrocinio del Ejecutivo, una indicación que ha permitido que los niños, niñas y adolescentes que quedan huérfanos a raíz del asesinato de su madre producto de un femicidio, puedan tener un mecanismo de reparación del Estado”.

Según las cifras entregadas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEg), durante el 2023 fueron 42 los femicidios consumados, 259 frustrados y 46 tentados. Mientras que, en lo que va de este 2024, se han registrado 22 femicidios consumados, 139 frustrados y 33 tentados.

“Cuando una mujer es asesinada, es porque el Estado no estuvo presente, porque no llegamos a tiempo, porque finalmente no se tomaron las medidas previas”, enfatizó Cariola. En ese sentido, agregó que “ese es uno de los elementos que este proyecto modificó y entregó mayores herramientas y elementos para que el gobierno del Presidente Gabriel Boric decidiera patrocinar esta iniciativa de ley e incorporar los recursos necesarios para poder financiar una pensión”.

Cabe destacar que hasta la fecha y de acuerdo a datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, se han entregado 83 pensiones de forma mensual, mientras que dos se otorgaron a través de un pago único y retroactivo y 15 se pagarán en los próximos días.

 

La entrada “Cuando una mujer es asesinada es porque el Estado no estuvo presente”: Karol Cariola se publicó primero en El Siglo.