La solicitud de indulto que apela al gobierno feminista

La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres junto a otras organizaciones y parlamentarias levantó una solicitud de indulto presidencial por el caso de Katty Hurtado, quien cumple condena de 20 años por parricidio, tras dar muerte a su exmarido en defensa propia. Acusan fallos en el proceso judicial, falta de investigación del Ministerio Público y agresiones en los penales de Calama y Tocopilla. Fue violentada sexualmente por dos hombres, la golpearon otras internas y su salud se ha deteriorado. La ministra Jeannette Jara expuso que “los antecedentes están siendo recopilados por el Ministerio de Justicia, donde el principal alegato se sustenta en la violencia de género a la que había sido expuesta”. Decenas de senadoras y diputadas apoyan el otorgamiento de indulto.

“El Siglo”. Santiago. 20/5/2024. Una condena de 20 años de presidio por el delito de parricidio recibió en el año 2021, Katty Hurtado, quien dio muerte a su exmarido, Richard Aravena, en defensa propia, antes de ser atacada sexualmente. Katty terminó para siempre con la violencia de su pareja, sin embargo, ese día también comenzó un largo calvario con la justicia.

El fallo de agosto de 2021, que la mantiene cumpliendo condena en la Cárcel de Tocopilla, indicó que se logró acreditar que la madrugada del 14 de mayo de 2018 en Calama, la imputada dio muerte a Richard Aravena mediante la aplicación de golpes en su cabeza con un objeto contundente y en la zona del cuello con un elemento cortopunzante.

Cabe destacar que Katty entregó de inmediato declaraciones sobre el crimen en el Ministerio Público, donde relató además los años de violencia que sufrió a manos de quien fuera su pareja, aunque nunca lo denunció. Por eso y porque el ataque fue anticipado, que la defensa no pudo comprobar la legítima defensa en el juicio. Además, se apunta al Ministerio Público por no seguir la investigación en la línea de las agresiones intrafamiliares anteriores.

Hurtado ha estado recibiendo ayuda y respaldo legal desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. En ese marco, Priscila González, integrante de la agrupación, explicó que “Katty está presa por el delito de parricidio, pero nosotras sostenemos que ella fue condenada injustamente, porque la Fiscalía incumplió su deber de investigar el contexto de violencia intrafamiliar en el que Katty estaba inmersa”.

Y agregó que “Katty vivió violencia de parte de su exmarido. Ellos estaban separados en el momento de los hechos, pero Katty repelió un ataque sexual y femicida, dándole muerte a su expareja. Ella se entregó y colaboró, aun así, la Fiscalía no investigó la tesis de la violencia intrafamiliar”.

“Todos los testimonios que apuntaban a que Katty vivía violencia intrafamiliar de parte de Richard Aravena no fueron tomados en cuenta, incluso el de su hijo, quien testificó a favor de su madre en un peritaje, (que) no quería tener ninguna relación con su padre, porque era violento con su hijo también. La justicia actuó sin perspectiva de género, lo que resultó en la omisión de las indagaciones en torno a la tesis de la defensa”, subrayó González.

En ese contexto la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad de Chile presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por discriminación arbitraria y vulneración del debido proceso, la que fue declarada admisible.

La solicitud de indulto presidencial llegó hasta el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en enero, no obstante, recién el 19 de marzo fue recepcionada por Gendarmería.

La respuesta del Gobierno

Actualmente el llamado al indulto presidencial se basa en las falencias del proceso judicial y en las agresiones que sufrió la interna en la cárcel, quien fue atacada mientras estaba en el penal de Calama por dos hombres que entraron a su celda con vestimentas de Gendarmería, tras lo cual Katty Hurtado fue trasladada a Tocopilla, lejos de su familia y sus seres queridos.

Según relatan desde la Red Chilena, Katty ha perdido más de diez kilos y sigue sufriendo agresiones por parte de sus pares en la Cárcel de Tocopilla. “Katty ha bajado 10 kilos, ha sido agredida por otras internas, está con una medida de protección, está en la zona de lactantes, siendo que no es madre lactante, para estar protegida del resto de la población penal”, aseguró Priscila González.

Es por ello que la agrupación realizó una protesta frente a La Moneda el 6 de mayo para exigir el indulto para Katty. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, aseveró que “como Ministerio somos parte del Ejecutivo y no nos podemos referir a procesos judiciales en curso. Lo que sí hemos podido constatar es que Katty está en situación de riesgo, mensualmente tiene visitas de nuestra Seremi en la región, cuando esto es posible dado el régimen penitenciario y también desde hace unos meses la unidad de atención sicosocial también la ve, dado que es víctima de violencia sexual”.

El caso estaría siendo revisado por el Presidente Gabriel Boric según consignó la ministra de Trabajo y Previsión Social Jeannete Jara, quien en reemplazo de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expuso que “los antecedentes están siendo recopilados por el Ministerio de Justicia, donde el principal alegato se sustenta en la violencia de género a la que había sido expuesta, las circunstancias de abuso las cuales también habría vivido y en la falta de enfoque de género en el proceso judicial que se llevó adelante”.

“Todo esto en materia de apreciación y recopilación de antecedentes y por tanto, una vez que se tengan a la vista, el Presidente decidirá si ejerce o no la facultad que la ley le otorga”, concluyó.

Las 33 diputadas y senadoras

La petición de indulto está siendo apoyada por congresistas de un amplio arco político, luego que la Red expusiera el caso en la Comisión de Mujer y Equidad de Género en la Cámara de Diputadas y Diputados. En enero se entregó en La Moneda una misiva respaldada por 33 diputadas y senadoras, entre las cuales destacan Isabel Allende, Paulina Núñez, Claudia Pascual y Ximena Rincón.

La diputada Camila Rojas manifestó que “varias de ellas estamos aquí y queremos apoyar este indulto. Queremos la libertad para Katty, porque creemos que la justicia ha operado sin considerar que, en definitiva, ella fue víctima, durante mucho tiempo, de agresiones, y que por lo tanto, lo que terminó con la muerte de su expareja fue la defensa que ella tuvo que realizar para que no la mataran a ella”.

En la carta se hace referencia al fracaso del recurso de nulidad que no acogió la Corte Suprema con lo cual se agotaron las instancias judiciales. “Si bien en 2021 la Corte Suprema reconoció la falta de perspectiva de género en el juicio, el fallo no varió, y se agotaron con ello las instancias judiciales en Chile. Katty fue víctima de violencia, y en el intento de proteger su vida cometió un crimen por el cual fue juzgada sin consideraciones”, se indica en la carta enviada a Boric.

La presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara, diputada Francisca Bello, declaró que “el apoyo a Katty Hurtado es irrestricto de nuestra parte y es por lo mismo que buscaremos todas las instancias que están a nuestro alcance como diputadas para pedir por su indulto”.

 

 

 

La entrada La solicitud de indulto que apela al gobierno feminista se publicó primero en El Siglo.