Discurso Lautaro Carmona: “Como decía Gladys, somos un Partido Allendista que jamás abandona las luchas del pueblo”

Muy buenos días, estimadas compañeras, estimados compañeros, llegamos hasta aquí a 19 años, no sólo para rendir homenaje a una gran persona, a una persona que asumió la vida con plena intensidad de acuerdo con su pensamiento y sus valores; llegamos hasta aquí para homenajear con la comprensión que ese homenaje no puede ser otro que reafirmar el compromiso con los valores y las banderas a las que Gladys comprometió su vida entera. Me hago parte de los vocativos que saludan a cada una y unos de las representaciones tan significativas que nos acompañan, si ustedes me disculpan la quiero simbolizar en Álvaro, hijo de Gladys que está presente aquí con nosotros junto también con su hija; están sus hermanas, está Marta, había divisado a Margarita Alvarado y la quiero nombrar porque este es el primer homenaje póstumo que le hacemos a Gladys sin la presencia de Guillermo, nuestro compañero que fuera por mucho tiempo el presidente del Partido, Guillermo Tellier, Margarita es su compañera.

Creo que las contribuciones significativas que hace la manifestación cultural y artística en homenaje a Gladys tienen como una plenitud total por parte del legado de Gladys el saber, como siempre recogiendo a Recabarren, vincular en la lucha de emancipación, en la lucha de liberación de los pueblos, con la expresión de la cultura de esos pueblos y cuanto contribuye la expresión artística que esos pueblos y se dan. Hacemos esta conmemoración en un contexto, no olvido que estamos en el año en que vamos a vivir el vigésimo séptimo congreso nacional del Partido Comunista de Chile, algo vamos a decir al respecto, pero ese congreso va a estar marcado por exposiciones, por valores políticos globales, por una conducta individual y personal frente a la lucha que es parte del legado que nos deja Gladys También.

Pero también vivimos este homenaje a pocos días en que se inicie el 3er año de nuestro gobierno, el gobierno que encabeza el  presidente Gabriel Boric, que es la segunda mitad del periodo, donde las exigencias sobre el activo dirigente y militante de las fuerzas que sostienen este gobierno, van a estar puestas a prueba porque estarán directamente vinculadas al mensaje con que lleguemos a nuestro pueblo, a la actuación concreta y las políticas de transformación que seamos capaces de implementar y el legítimo derecho a perspectivar la lucha por el futuro gobierno en continuidad con las transformaciones de hoy. Eso nos reclaman saber relacionar nuestro debate, el fortalecimiento de nuestra organización, con la lucha política que se reclama hoy. En ese plano como que no hubiera pasado el tiempo, de nuevo hay que enfrentar la batalla que revindica a plenitud con la máxima decisión, con un valor incluso de orgullo en el sentido correcto de la palabra, para abordar y hacerle frente a la campaña anticomunista en curso.

Si, forma parte de la lucha de Gladys por defender la existencia del Partido Comunista contra la dictadura, forma parte de la lucha de Gladys por  la existencia del Partido Comunista en momentos de la dispersión a propósito del derrumbe del socialismo en Europa de este, forma parte de la lucha por la defensa y la existencia y  proyección de esta fuerza política en momentos de exclusión que ha vivido la política nacional, y será esa manifestación de energía, esa relación de posición política y sabiduría para abordar donde hay que abordar la oxigenación, la vigencia de estas ideas que no es en otra parte que no sea en la lucha del movimiento popular, en la lucha de las y los trabajadores de Chile. Ahí nos van a medir en la calidad y la profundidad de nuestros mensajes. Por eso que tiene tanta trascendencia y dimensión aquella frase que testimonia quién es Gladys, quién es Gladys Marín Millie. Y lo dice y podemos todos incorporarlo a nuestro compromiso y estará presente en el compromiso que hagamos el debate congresal: “Pertenezco al pueblo, a los trabajadores y a todos lo que luchan, solo eso es ser revolucionario. Existimos para los demás, por los demás, no para nosotros mismos”.

Que profundidad política ideológica, que sabiduría para orientar la evaluación que día a día hacemos respecto a nuestro aporte a la lucha de liberación del pueblo. Sostenemos sin sectarismos, con modestia, pero con absoluta convicción que haremos frente a esta ofensiva anticomunista en la lucha de nuestro pueblo llevando adelante la política que le da sentido a un partido de clase, a un partido en que la contradicción capital-trabajo toma posición y esta de parte de la clase explotada, esta de parte de la clase asalariada y trabajadora, esta de parte de la clase que suma la inmensa mayoría en cada una de las sociedades y en la que produce la riqueza. Un partido como Gladys Marín reiteraba en muchas exposiciones, un partido Allendista, que se entiende como un partido que es capaz de comprender, que debe ampliar, que debe relacionarse con otras expresiones de la izquierda chilena, para llevar delante desafíos de transformación, pero como un partido Allendista que jamás abandona las luchas del pueblo y siempre va a nutrirse y alimentarse de esa experiencia.

Un Partido antiimperialista

Un partido antiimperialista, eso fue la expresión de Gladys y hoy día levantamos banderas en términos concretos, cuando damos debate político para limitar la expresión que se propone la ultraderecha de frente a la debacle ética, a la descomposición de la sociedad que lleva a la existencia del crimen organizado, al hecho que conmociono a la sociedad chilena, cual fue el secuestro y la aparición lamentable de él, en condición de ejecutado, me refiero al ciudadano venezolano Ronald Ojeda. La primera asociación fue responsabilizar a Venezuela, a su gobierno, a su proceso, sin tomar en nota cuales son los valores de ese proceso, hoy día volvemos a revindicar la posición de denuncia a la exageración y utilización, que buscaba afectar la relación que empieza a recomponerse entre ambos países, entre ambos estados y  entre ambos gobiernos, Chileno Venezolano, se lo hacemos sentir en su presencia al embajador de la República Bolivariana de Venezuela Arévalo Méndez aquí presente y agradecemos su presencia.

Pero esta lucha antiimperialista tiene expresión hoy, como fue el día de ayer cuando Gladys encabezó las movilizaciones para detener la invasión de  Irak y acusaba al imperialismo norteamericano como el principal responsable en la perspectiva de repartirse al mundo, hoy día la denunciamos otra vez, en lo que es genocidio contra el pueblo Palestino, no faltaran iniciativas, está abierta la creatividad con  sentido humanista, con sentido solidario, con sentido de perspectiva hacia adelante para que cada núcleo del Partido Comunista, relacionado en el marco del movimiento de masas, coordinado con nuestros núcleo de otros partidos no deje un día de levantar bandera de solidaridad con el pueblo Palestino que vive el asedio terminal y genocida del estado de Israel.

Si no bastara para presentar el imperialismo y sostener la argumentación que implica nuestra posición, la criminalidad, la enfermedad mental, la crueldad con básico sentido humanitario ha llegado al límite que el imperialismo hoy día también bloquea la básica alimentación de los niños y niñas en un país que ha decidido construir su futuro en base a su determinación, me refiero a Cuba Socialista con quien solidarizamos desde esta tribuna y en la vida cotidiana.

Tenemos que llevar esto, no solo en la interna del partido en la juventud tenemos que trasladarlo al movimiento a la ciudadanía completa, para darle la oportunidad que el pueblo manifieste un sentimiento y que lo tiene, porque sabe cuanto hicieron cada una de estas causas con nuestra causa cuando vivimos la lucha contra la dictadura, haría bien, que a propósito de actualizar el funcionamiento de la fundación Gladys Marín,  desde un espacio que es mas ancho que el Partido Comunista nos dirigiéramos a nuestro pueblo, sus organizaciones, en una campaña de solidaridad material que asuma la lucha contra el bloqueo alimentario y que a la brevedad se proponga hacerse presente en términos concretos, entregando la solidaridad a ese querido  pueblo. Lo hacemos devolviéndole la mano de tanto que ellos han hecho, porque aquí habría que decir recogiendo el legado de Gladys, es emocionante y ejemplar la forma en que la militancia a asumido la solidaridad con los damnificados en estos incendios trágicos en la V región entre ellos con visibilidad mediática e incluso extraña porque siempre tratan de apartar y de negar la existencia de las iniciativas del PC, se destacó la brigada de médicas y médicos formados en la escuela latinoamericana de medicina en Cuba, con expresión solidaria ellos han reproducido solidaridad.

Un Partido solidario

Pero bueno, tenemos que batallar entrando al debate de la política con ejemplos concretos, hay que seguir con la solidaridad a los damnificados, hay que seguir multiplicando esas cadenas que hacen los territorios llevando no solo víveres y materiales sino una movilización de voluntariado y creo que el pueblo lo que reconoce, el pueblo solidariza con el pueblo y desde esa perspectiva se potencia en el trabajo de nuestro gobierno en el terreno local, yo quisiera decir que es importante e impactante ,el aporte que hace la delegación a nivel de la Región de Valparaíso que recae en el gobierno, pero que hay que seguir en una militante del Partido Comunista y con su equipo  incluyendo su asesora principal al encabezar día y noche con una tremenda sensibilidad esta lucha solidaria frente la tragedia.

Denunciar el boicot criminal de la derecha

En la ofensiva tenemos que salir al paso y denunciar la disposición de  boicot criminal que tienen política, las posiciones de derecha hegemonizadas por la ultra derecha, está bien, tienen representación y a ratos control del congreso Nacional  en ambas cámaras, pero eso no le da derecho a impedir que se legisle, menos si la iniciativa de la legislación esta vinculada a derechos históricamente esperados por el movimiento popular como son por ejemplo una pensión digna que resuelva esta injusticia social, a que son sometidos todos quienes pasan a la edad y la condición de ser pensionados, un presupuesto que permita abordar los problemas que denuncia en forma evidente la falta de presupuesto en la educación para seguir adelante con las políticas que se han expresado. aprovechamos de decir que valoramos altamente la gestión que lleva adelante el Ministro de Educación, el compañero Nicolas Cataldo, Volvemos a jugar, boicotear ese proceso legislativo que es de conocimiento publico tiene contenidos vinculados a la calidad de vida, a la condición en que funciona la sociedad, es francamente antidemocrático y desafiante, tenemos que develarlo ante la gente y por eso, creo que con estas misiones y desafíos vinculados a vinculado a Palestina,  vinculado a la solidaridad con el pueblo de Cuba, pero también vinculado a cuales serán la centralidad del debate en este 3er y 4to año hacia adelante, tenemos que proponernos una jornada el próximo fin de semana, en que vayamos a conversar con los nuestros, a encontrarnos con los nuestros, en las plazas públicas, en las ferias libres en el puerta a puerta, en todos los espacios.

La nueva etapa del gobierno

Los comunistas asumen que la nueva etapa que viene del punto de vista de periodo de gobierno será para cumplir con los compromisos y si no se cumplen será evidente la responsabilidad y el boicot de la derecha, tenemos que ir al pueblo a exponer, cual es el peligro y el significado que tiene del punto de vista de los valores democráticos, la campaña anticomunista que llevan adelante. Lo solidarizamos por cierto con el cuestionamiento que le hacen a la ministra Camila Vallejo, pero también a dirigentes Nacionales del partido como es el caso de Juan Andrés Lagos, No nos van a amedrentar, pero vamos a usar la fuerza del pueblo, para defenderlo lo que es la existencia plena del Partido Comunista.

Si no les gusta, el dato la causa es que el Partido Comunista es el que tiene el punto de vista legal, el padron mas grande en Chile comparado con todos los partidos. Si no les gusta el que el Partido Comunista alcanzo en el plano de las mujeres muy bien revindicada aquí, la primera mayoría Nacional con Karen Araya que está aquí presente, si  no les gusta que el Partido Comunista fue primera fuerza entre partidos de gobierno, en la batalla electoral ultima, y vamos a luchar por doblar los adherentes, y vamos a luchar por incrementar la fuerza electoral , y vamos a luchar por tener una mayor representatividad a nivel de los gobiernos locales y regionales y lo haremos como decía Gladys, no por nosotros sino para quienes nos debemos por nuestro pueblo, porque tenemos la autoridad de demostrar experiencia concreta en cual ha sido la gestión de la bancada parlamentaria más grande de la  Metropolitana que es la del Partido Comunista, de la bancada Metropolitana mas grande en el caso de los consejeros Regionales que es del Partido Comunista y que son una bancada de compañeras, no buscamos ni representación ni cargos de gobierno por un fin en sí, ni somos agencia de empleo para buscarle pega a nadie, somos una fuerza política que referencia propuestas y valores  y que en base de eso vamos a participar de la política.

Construir grandes acuerdos con contenido

Estamos disponibles para construir grandes acuerdos, siempre el Partido lo ha estado, pero con contenidos, no acuerdos en si mismos que no transforman nada y con empatía, incorporación, involucramiento del movimiento popular organizado en sindicatos, juntas de vecinos, etc. Ese debe ser, nos acusan porque un parlamentario nuestra habla de la lucha social, ¡está desestabilizando al país!, ¡cómo es posible!, si aquí esta capturada por 4 años las decisiones de estado, solo le pertenecen a los que alcanzaron tal  y cual nivel en la super estructura, no comprenden la política de vinculación real, directa y permanente, con la ciudadanía, nosotros haremos un solo todo, porque por lo demás la lucha que libra el movimiento social usando sus propias tribunas que son la sede de los sindicatos pero también de las plazas públicas y también de la expresión de espacio callejero, son factor democrático, no porque lo digamos nosotros, porque así lo prueba la historia, no solo en este país, sino en todo los países del mundo. Si no es por esa lucha jamás hubiéramos conquistado el gobierno popular de Salvado Allende, si no es por esa lucha, jamás hubiese existido la nacionalización del cobre, entonces queremos aportarle a potenciar y enriquecer la democracia en Chile, sobre la base de saber llevar la tarea desde todos los frentes que constituyen las correlaciones de fuerza que va construyendo el movimiento popular y eso es parte de los desafíos que tiene el Partido Comunista, ya lo dije, con mayor razón en un tiempo en que entramos en debate de congreso, donde abran muchas discusiones, donde estamos abiertos a profundizar, enriquecer, modificar en todo lo que sea necesario la política de los comunistas pero con una clave que lo da la condición de partido este partido seguirá siendo antimperialista, este partido seguirá siendo un partido de clase, de la clase trabajadora, este partido seguirá siendo un partido popular, un partido que lucha por las demandas de hoy y no pierde ni renuncia, a la perspectiva socialista de acuerdo  a nuestras particularidades.

Anticomunismo visceral

Valoramos, por cierto, lo hemos dicho la opinión entregada por el compañero Gabriel Boric presidente de la republica que marca de forma muy correcta hasta donde ha llegado el anticomunismo visceral que enceguece a quien lo porta, que quiere contagiar por la vía de la instalación mediática a zonas del país, le reconocemos desde aquí presidente Boric esa actitud, disposición y pensamiento que, si lo sabemos, da respeto de consideración y valorización de lo que es el Partido Comunista. Seremos como dijimos hace unos días, seremos siempre de una lealtad a toda prueba respecto a los compromisos que encabeza a nuestro gobierno en la lucha por transformaciones en el plano de seguridad pública, si, hoy día hay una crisis que obliga a exigencias mayores para contar con políticas publica en  seguridad que garantice la convivencia de nuestras comunidades, sobre todo de las mas populares afectadas por el crimen organizado por el narcotráfico y por el trafico de armas que algunos han instalado en nuestro país, Debemos ser muy activos y creemos que hay que llevar adelante toda legislación, solo hacemos un aporte debemos involucrar en esta política pública al pueblo organizado, esta no puede ser ajena a la ciudadanía, tiene que sentirla propia y eso tiene también es una condición.

Pero esta la lucha por la reforma previsional, está la lucha por la reforma que permita mayores ingresos, esta la  lucha por lo cambios y la políticas en salud, en educación, en vivienda, hay una plataforma con la cual conversar y le pedimos sin ninguna imposición porque lo sienten también, que nuestros representantes parlamentarias, parlamentarios, Consejeros Regionales, consejeras, en los niveles de Municipio, los Concejales, y Alcaldía que sean referencia en contraste de su relación de muto propio, con la comunidad, que sean los que mas promuevan los cabildos, los conversatorios respecto a estos temas el pueblo tiene una palabra que decir, y les garantizo que esa palabra no solo será inteligente sino muy sabia y harta falta que a rato hace la sabiduría para llevar adelante las ideas, eso es una referencia que también deben darse  los cuadros que están en el plano de la lucha social.

Gladys y su vitalidad plena

Bueno, Gladys fue una persona con vitalidad plena hasta el último de sus días y aquí se ha dicho el origen proletario, la formación como maestra, el ejercicio de esa formación, la relación con la lucha juvenil partiendo por  la juventud católica como una inquietud y su relación con los estudiantes de otros centros más allá de los normalistas, realicen una de las formulaciones que siempre reiteraba “aprendí de mi formación, era clave en mi formación, la disposición, la forma en que asumían su compromiso los militantes que se estaban formando y que luego transformaban en cuadros obreros.

Creo que tenemos que aprender con humildad, con disposición a recoger el aporte que a lo que es esta política le hace en conjunto la militancia; no olvido la forma en que ella asumió el momento en que Daniel Ortega le entrega en la Estación Mapocho la condecoración Augusto César Sandino, ni tampoco esa emoción cuando el compañero Fidel le entrega la orden máxima de Cuba, José Martínez, y que a la fecha la tiene Gladys y Salvador Allende de nacionalidad chilena, nos llena de compromiso, nos llena de estímulos, nos llena de orgullo, y por eso tratamos de ver como Gladys sigue presente no porque tengamos buena memoria pues veo que tenemos colectivamente, sino por la certeza del legado incluye una convocatoria a nuestro sentido de asumir el día a día, que dijo Gladys en esa obra tan bien lograda por cuanto su vida “la vida es hoy y vale la pena vivirla y hay que vivirla con la máxima intensidad; y hay que vivirla con coherencia plena; y hay que vivirla con consecuencia entre la palabra y el acto, y sin demagogia; y hay que vivirla con respeto y consideración por los más humildes, y hay que vivirla con honradez de cuál es la opción que hemos hecho en la vida y proyectarla en la gente para mantener esa valoración en esta fuerza que hace tanto fundara Luis Emilio Recabarren, Teresa Flores y una cantidad de cuadros obrero allá en Iquique Salitrero, eso es, una condición que seguro estará presente en los valores de la solidaridad, en los valores que reivindicar Gladys de  la alegría para luchar, si a veces es dura la lucha y tienes la alegría de que esta presionando para preñar un momento, mejor es distinto, no para mi sino para el pueblo,  Para la sociedad, eso es muy importante.

Está presente en ese voluntariado porque también marcó el papel que aportó Gladys al gran  movimiento de los trabajos voluntarios que se establecieron en el periodo del compañero Salvador Allende, y está presente en ese internacionalismo que queremos representar hoy por hoy en Palestina, por Cuba y en todos los pueblos que luchan como lo fue la batalla que encabezó en solidaridad con Vietnam y la denuncia al papel del imperialismo en ese plano, con esa disposición y convicción esta en cada uno de eso el papel y del aporte que Gladys junto a los propios le deja a la historia de la lucha del pueblo de Chile, no solo la historia del Partido Comunista, estoy seguro si somos capaces cada uno de formarnos aunque sea un poquito como decía el Che, en la construcción de este otro ser humano y nos multiplicamos, estará más cerca esa de que “otro Chile es posible”, vale la pena lucharlo.

Con esos ejemplos con Gladys en la conciencia, recogiendo sus valores, pero también en el corazón, por esa entrega de humanidad que nos dejo a todos, con esa fuerza ¡mil veces venceremos!

 88,615 total views,  4,363 views today