Derecha derrotada y entrando en crisis

El sabor amargo que deja de la derrota presidencial de hoy -con una derecha que enmudeció este día- asoma pugnas, tensiones y malos ratos para mañana dentro de la derecha y la extrema derecha.

Gonzalo Magueda. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 19/12/2021. ¿Será José Antonio Kast el líder de la oposición a Gabriel Boric? ¿Se consolida Kast como el líder de la derecha tradicional, más allá de la extrema derecha? Ateniéndose a los resultados de las parlamentarias y de las presidenciales, la respuesta podría ser negativa. Pero es una de las disputas que se abre en los sectores conservadores, contra-transformadores, de ultraderecha y derecha.

Si la diferencia con Boric, en los comicios, hubiese sido de dos o tres puntos, seguramente el personero ultraderechista habría quedado en una buena posición. Pero fue derrotado por más de diez puntos. Esto es un factor negativo para Kast y que ahora aprovecharán sus disidentes dentro de la derecha y se tendrá en cuenta en su sector.

El llamado desde todos los sectores políticos es a tender puentes, actuar con responsabilidad y prudencia, dialogar, en lo que serán los cuatro años del Gobierno que viene, y José Antonio Kast con sus métodos y recursos representa todo lo contrario. Hay otros liderazgos en Renovación Nacional, Evópoli y la Unión Demócrata Independiente que son vistos como más accesibles.

Pese a las derrotas en las primarias y la primera vuelta, esta debacle contundente del candidato de la extrema derecha le da oxígeno a los partidos tradicionales del sector, a la “derecha social” y otros dirigentes que actúan en el Parlamento y desde los partidos.

Un tema no menor, es que seguramente en la derecha se discutirá si retomar un protagonismo y lo que será la labor opositora al Gobierno de Boric será conveniente hacerlo con José Antonio Kast a la cabeza u otros liderazgos.

Hay elementos que incidirán, como que la UDI y RN son mayoría en el Parlamento donde, por ejemplo, el partido de Kast tiene solo un senador y cuenta con minoría de diputados. La desventaja numérica a nivel de alcaldes, concejales y gobernadores también es negativamente gravitante para el Partido Republicano.

Si se está hablando de “una nueva izquierda” en Chile y de reordenamientos en el campo progresista y transformador, aquello parece más elocuente y necesario en el conglomerado de la derecha y en cómo, por ejemplo, RN y la UDI asumen el relacionamiento con el Partido Republicano y Kast.

Es parte de una crisis que vivirá la derecha en los próximos meses donde, con una derrota tremenda, Kast queda en una posición incómoda. Aunque se podría presumir que use el 44% de sus votos y la instalación que tuvo, para entrar en una fuerte disputa e incluso confrontación dentro de la derecha.

El sabor amargo que deja de la derrota presidencial de hoy -con una derecha que enmudeció este día- asoma pugnas, tensiones y malos ratos para mañana dentro de la derecha y la extrema derecha.