El extendido apoyo internacional a Boric

Al respaldo de ex jefes de Estado como José Mujica e Inacio “Lula” Da Silva, se sumaron el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero y la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo, además de unas 80 personalidades europeas.
Equipo “El Siglo”. Agencias. 16/12/2021. “Europa con Boric: Por un futuro democrático y social para Chile” es el título de una declaración firmada por unas 80 personalidades europeas que expresaron su respaldo al candidato presidencia de Apruebo Dignidad y que llamaron a defender la democracia en Chile.
En parte del texto de lee: “La comunidad democrática internacional observa y apoya con entusiasmo y esperanza el proceso social y político que se desarrolla en Chile. Desde Europa, una mayoría de ciudadanos, líderes políticos y de la sociedad civil vemos con respeto y admiración las masivas movilizaciones sociales del pueblo chileno exigiendo mayor justicia e inclusión y una superación definitiva del legado de la dictadura pinochetista”.
Se señaló que “la lucha política que acontece en Chile es también la lucha de todas y todos los europeos por un mundo más democrático, inclusivo y sostenible. Tanto en Chile como en Europa, la democracia, los derechos y las libertades se encuentran seriamente amenazados por el resurgimiento de unos líderes y movimientos de ultraderecha con tentaciones autoritarias”.
“Lo que está en juego en la elección en Chile es la posibilidad de avanzar hacia un verdadero Estado social y democrático de derecho”, se enfatizó en la declaración, difundida en Europa y América Latina.
La carta fue firmada, entre otros, por el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo, el economista Thomas Piketty, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director general de la UNESCO; Pau Mari-Klose, Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, los académicos Boaventura de Sousa Santos, Francisco “Patxi” Aldecoa, Joan Subirats; Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Martin Schirdewan, copresidente del Grupo de Izquierda en el Parlamento Europeo.
En el texto se reflexionó: “En Estados Unidos, el movimiento encabezado por Donald Trump produjo la más grave crisis democrática e institucional de su historia. En Brasil, Jair Bolsonaro ataca las instituciones democráticas y promueve discursos de odio. En Perú, el fujimorismo dejó graves secuelas que aún perduran en la sociedad…en estos y otros muchos países latinoamericanos donde han emergido estas corrientes de la ultraderecha, se normaliza lo peor: las desigualdades económicas, sociales y territoriales; el abuso de poder y de la fuerza; la violencia contra la mujer y la diversidad sexual; la impunidad frente a la violación de derechos; o la criminalización de los inmigrantes”. Y se recalcó: “Decimos no a la normalización de las políticas de ultraderecha”.
Durante los últimos días, llegaron respaldos a Gabriel Boric de los ex presidentes José Mujica, Inacio “Lula” Da Silva, Fernando Lugo, Ernesto Samper, así como del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la activista estadounidense Angela Davis, el intelectual Noam Chomksy, el cantautor Joan Manuel Serrat, Nora Morales de Coriño de Madres de Plaza de Mayo, la escritora Ángeles Mastreta, los actores Gael García y Viggo Mortensen, el jurista Baltasar Garzón, Humberto Costa, jefe del grupo parlamentario del Partido de los Trabajadores de Brasil.