19/D. La derecha anuncia que podría desconocer resultados de la elección

El candidato Kast y el presidente de RN plantearon opción de llevar el resultado a Tribunales Electorales si hay diferencia de decenas de miles de votos…“Esto puede que no se resuelva el domingo”, indicó desafiante Francisco Chahuan. José Antonio Kast adelantó que “pueden haber errores” en las elecciones y no se reconocerían los resultados. Es la táctica de judicializar los comicios ante un triunfo de Gabriel Boric. “Declaraciones del tipo fraude, vienen del manual de Trump” indicó experto electoral. De tal manera que la extrema derecha continúan tensionando el ambiente. Boric declaró que “confío en los chilenos y chilenas y confío también en las instituciones de Chile”.

Equipo “El Siglo”. Santiago. 16/12/2021. A tres días de la elección, personeros que apoyan al candidato de la derecha y la extrema derecha, José Antonio Kast, y él mismo, abrieron la posibilidad de desconocer el domingo los resultados de la elección presidencial, algo sin precedentes en la época pos dictatorial y algo a lo que ni siquiera recurrieron personeros del régimen militar en la elección presidencial de 1989.

“Esto puede que no se resuelva el domingo”, dijo desafiante el presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán.

Opinó, adelantando escenarios, que “es posible que la diferencia sea tan minúscula que esto pueda ir a los tribunales electorales”, es decir, judicializar el proceso electoral, como lo ha hecho la derecha y sectores ultraconservadores en otros países.

Una táctica similar a la seguida por Donald Trump y que se la habría transmitido a Kast el senador estadounidense ultraconservador Marco Rubio, quien asesoró al ex mandatario estadounidense. Este camino se podría haber señalado en el encuentro que hace unas semanas sostuvieron ambos políticos.

Es así, que este día el propio candidato de la extrema derecha salió con un discurso destinado a establecer que el domingo no podrían aceptarse los resultados de la elección presidencial, en un país que lleva décadas mostrando un eficiente sistema electoral, elogiado y reconocido por todas las fuerzas políticas.

Pero Kast ahora dijo que “pueden haber errores” en el recuento de votos…

Y puso un parche antes de la herida: “Si la diferencia fuera estrecha, así de 45 mil votos, tenemos que esperar el recuento que se hace en los colegios escrutadores al día siguiente”. En el escenario de perder por un par de decenas de miles de votos, Kast advirtió que no reconocería el triunfo de Gabriel Boric y que esperaría “que los colegios escrutadores determinen si esa diferencia cambia o no cambia”.

Eso llevaría a que la noche del domingo, la derecha y la ultraderecha no reconocerían el triunfo de Boric y abrirían una cadena judicial destinada a variar los resultados y, finalmente, desconocerlos.

En horas de este día, esa posición causó profunda preocupación en distintos sectores políticos, sociales y de la sociedad civil, e incluso hay reportes que dentro de los partidos de la derecha tradicional no se estaría de acuerdo con las expresiones de Chahuán y de Kast. Pero en el ámbito del Partido Republicano y segmentos de RN y la Unión Demócrata Independiente (UDI), habría la disponibilidad a que el resultado se lleve a Tribunales Electorales e inclusive después a la Corte Suprema, generando una desestabilización institucional y política en el país.

Extraoficialmente se habló en estas horas que legisladores de la oposición habrían realizado gestiones ante personeros del oficialismo para detener esa táctica de desconocer resultados el día domingo.

Boric: “No voy a poner en duda los resultados de la elección”

Frente a esto, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, declaró que “confío en los chilenos y chilenas y confío también en las instituciones de Chile que van a entregar los resultados cuando corresponda y no voy a poner en duda los resultados de la elección”.

Añadió que lo dicho por el presidente de RN y el candidato del oficialismo, “es de manual lo que está haciendo la ultraderecha en Chile, ustedes lo ven: es exactamente lo mismo que (Donald) Trump. Están empezando a cuestionar los eventuales resultados”.

Boric declaró que “ya instalaron una campaña de mentiras por todos lados y han llegado a cuestionar instituciones como la UC (Universidad Católica), a mí me han inventado fichas clínicas falsas, han inventado historias familiares inexistentes. Están absolutamente desatados”.

En una entrevista con El Mostrador en La Clave, el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, descartó “completamente” que haya fraude, pero se puso en la línea de José Antonio Kast al decir que “al día siguiente están los colegios escrutadores que parten a las dos de la tarde del día lunes, y pueden continuar incluso el día martes trabajando”. No hay que olvidar que Tagle fue encargado electoral de la UDI.

Axel Callís, director de “Tú Influyes”  y experto electoral, colocó en redes sociales que “es absurdo y delirante pronosticar q esta elección terminará en el Tricel. Los balotajes con voto voluntario son de resultados nítidos. Declaraciones del tipo fraude, vienen del manual de Trump”.

Con esta nueva situación, la extrema derecha continúa tensionando el ambiente nacional y, como dijeron varios dirigentes de la oposición en los últimos días, ese sector recurriría a cualquier elemento para evitar una derrota o no reconocer el triunfo de Boric.