Grupo de Puebla: La ultraderecha busca atacar liderazgos progresistas

Reunión de esa instancia se realiza en México, con participación del Presidente de Argentina, el Canciller mexicano, y ex presidentes de Ecuador, Brasil, Colombia y Paraguay. Se dijo que los sectores ultraconservadores van contra proyectos transformadores y sus representantes, con acciones para deslegitimarlos, orquestar los llamados golpes blandos o las guerras jurídicas (lawfare), con la intención de regresar a regímenes que buscan satisfacer intereses de las minorías y darle continuidad al modelo neoliberal.

Agencias. Ciudad de México. 01/12/2021. Un llamado a la unidad latinoamericana se hizo desde el Grupo de Puebla, que sesiona en esta capital, sobre todo en el camino de enfrentar a los sectores ultraderechistas que se presentan en la región, resolver el problema de la desigualdad, encarar con mirada social la pandemia de Covid-19, y responder al fracaso del neoliberalismo con proyectos alternativos y sustentables.

En el encuentro participan representantes de fuerzas políticas progresistas y de izquierda, y personalidades como el Presidente de Bolivia, Luis Arce, el Canciller de México, Marcelo Ebrard, los ex presidentes Dilma Rousseff de Brasil, Fernando Lugo de Paraguay, Ernesto Samper de Colombia, Rafael Correa de Ecuador, y Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En la reunión de saludó el triunfo de Xiomara Castro en Honduras, en la elección presidencial, colocando a sectores democráticos y de izquierda al frente de un futuro Gobierno en ese país.

Se indicó, desde el Grupo de Puebla, que en América Latina los grupos de ultraderecha emprendieron una estrategia para, usando las propias instituciones democráticas, atacar a los liderazgos progresistas y sus gobiernos, deslegitimarlos, orquestar los llamados golpes blandos o las guerras jurídicas (lawfare), con la intención de regresar a regímenes que buscan satisfacer intereses de las minorías y darle continuidad al modelo neoliberal.

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo llegar un saludo virtual al encuentro, llamó a trabajar de manera conjunta y solidaria para el desarrollo de América Latina y modificar el actual modelo económico para avanzar hacia el cumplimiento de derechos sociales de la población.

El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” Da Silva, envió en mensaje donde llamó a la unidad de América Latina, y opinó que se debe aprender del ejemplo de Europa en cuanto a la unidad regional.

También instó a avanzar hacia una nueva gobernanza mundial que “tenga la autoridad moral para resolver determinados conflictos, tenga el coraje para evitar guerras, que piense en la construcción de un mundo más justo, más humano, en acabar con el hambre”.

Marcelo Ebrard recalcó que “al Grupo de Puebla lo une y motiva la esperanza en la construcción de sociedades libres, justas, igualitarias. Jamás nos resignemos a la desigualdad. Estamos comprometidos para dar una respuesta al agotamiento y al gran fracaso estruendoso del neoliberalismo en nuestro continente y en todo el mundo, pero también para señalar lo que hoy nos preocupa y lo que lastima a nuestros pueblos”.

El ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo ver que “muchos sectores afirman que el problema de América Latina es el comunismo, y no es así, su verdadero problema es la desigualdad, la pobreza y la falta de respuesta institucional de tantas décadas a la corrupción”.

En el encuentro se valoraron avances electorales progresistas y de izquierda en América Latina, se llamó a consolidarlos y reforzar los gobiernos que impulsan transformaciones sociales y estructurales con la finalidad de introducir modificaciones que permitan dar respuestas a los problemas y demandas de los pueblos.