RRSS: “Carerrajismo” del Gobierno de SP

Con alrededor de 400 amputados oculares, casi tres mil denuncias por violaciones a los derechos humanos, la puerta abierta a un proceso internacional por crímenes de lesa humanidad, querellas criminales que incluyen al Presidente, ministros y jefes policiales, Piñera y Allamand promovieron declaración exigiendo a las autoridades cubanas permitir que la gente pueda “manifestarse en libertad y sin amedrentamientos”.
Equipo “El Siglo. Santiago. 13/07/2021. En redes sociales, con humor o en tonos más serios, se acusó el “carerrajismo” al Gobierno de Sebastián Piñera, que a través de la Cancillería, comandada por Andrés Allamand, emitió una declaración exigiendo a las autoridades cubanas “no pretender eliminar las legítimas expresiones ciudadanas y a permitir que estas puedan manifestarse en libertad y sin amedrentamientos”.
En una acción programada entre Piñera y Allamand, se sacó el comunicado, expresnado que “ante los últimos acontecimientos que han tenido lugar en Cuba, el Gobierno de Chile reitera su convicción de que la libertad de expresión y la manifestación pacífica constituyen derechos humanos que deben ser siempre respetados y resguardados”.
Así, la calificación de “carerrajismo” del Gobierno chileno se difundió por las RRSS como pan caliente, en un tono de crítica y de denuncia del cinismo con que se actúa.
Y es que la administración de Piñera está acusada de responsabilidad política e institucional por los alrededor de 400 casos de amputación ocular provocados por el accionar policial, de casi tres mil denuncias y querellas por violaciones a los derechos humanos y un sinnúmero de abusos e irregularidades cometidas contra manifestantes.
Cuando, además, está abierta la puerta a un proceso internacional por crímenes de lesa humanidad, querellas criminales que incluyen al Presidente, ministros y jefes policiales.
En todo el mundo causó estupor la manera en que se reprimió la manifestación ciudadana en Chile, con amedrentamiento como cuando Piñera dijo que “estamos en guerra”, y con violación a los derechos humanos en distintos casos.
En Cuba, los reportes de la prensa internacional, del Gobierno y hasta de los manifestantes, muestran a policías discutiendo, forcejeos, empujones, sin que se reporte ningún lesionado, mutilado, víctimas de golpiza, o algo parecido a lo que ocurre en Chile o en Colombia.