“A discutir el programa”

Llamado al pueblo a conocer, analizar y proponer sobre el programa de gobierno presentado por la candidatura presidencial de Daniel Jadue. Se estableció un cronograma de un “proceso programático ciudadano y popular” en que podrán participar todas y todos los que quieran. El aspirante a La Moneda apuntó que se trata de “un proyecto de transformación y de superación del neoliberalismo, poniendo la frontera en la responsabilidad del Estado para asegurar una vida digna a todas y todos”. Los principales contenidos expuestos a la ciudadanía.

Equipo “El Siglo”. Santiago. 16/06/2021. Este día se presentó el programa de gobierno del candidato presidencial Daniel Jadue. Y se hizo un llamado “a discutir el programa”, convocando a cabildos y encuentros en distintos espacios del pueblo -territoriales, sectoriales- en todo el país.

“Ya tenemos propuesta de programa y te invitamos a conocerla. Iniciamos este hermoso trayecto para transformar Chile” indicó Jadue por redes sociales. Se invitó a la ciudadanía a acceder a www.danieljaduepresidente.cl, ir a “programa de gobierno” para conocer el texto, discutirlo y hacer llegar propuestas.

Desde el equipo del candidato presidencial, alcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista, se planteó un cronograma de un “proceso programático ciudadano y popular” con espacios auto convocados desde el 16 de junio al 31 de julio, abordaje temático el 6, 7 y 8 de agosto, discusión regional los días 13, 14 y 15 de agosto, sistematización de las propuestas y planteamientos desde el 16 de agosto al 5 de septiembre, redacción de un texto final entre el 7 y el 20 de septiembre, y presentación del programa final, ya considerando la participación del pueblo, el 25 de septiembre.

Se explicó que toda esta discusión se dará en encuentros auto convocados por las y los ciudadanos con la idea de construcción del programa, con ejercicio de una o un moderador y una o un secretario de actas que tome nota de los acuerdos y llene un formulario que está en www.danieljaduepresidente.cl respecto a este proceso de programa de Gobierno.

Contenidos y medidas principales

El documento que se presentó se titula “Programa de Gobierno para un Chile digno, verde y soberano, plurinacional e intercultural, feminista y paritario”. Contiene 209 páginas donde se abordan propuestas de gobierno sobre tributación, trabajo, pensiones, municipios, pueblos originarios, infancia y adolescencia, diversidades sexuales y no discriminación, salud, educación, transporte, superación del patriarcado, sustentabilidad y medio ambiente, refundación de las policías, seguridad ciudadana como seguridad humana, derecho al agua, verdad-memoria y derechos humanos, una nueva economía y nuevo modelo de desarrollo, establecimiento de un Estado social y democrático.

Entre los contenidos y propuesta está poner fin al CAE, el fin del lucro en la educación, ampliar la gratuidad en la educación superior técnica y profesional estatal a un 100%, mayores atribuciones para municipios, remunerar el trabajo doméstico e incrementar el salario mínimo a 576 mil pesos mensuales en cuatro años.

El programa tiene un costo total de 11,2 puntos del PIB (Producto Interno Bruto). Entre los mecanismos de financiamiento está una reforma tributaria -que de acuerdo a sus cálculos generará una mayor recaudación de entre el 8 y el 10% del PIB- además de reasignación y ahorros, con una reforma del Estado para hacer los recursos más eficientes. Existe la idea de una modificación de los tramos superiores del impuesto a la renta, royalty minero, el impuesto a los súper ricos, eliminación de las exenciones y mayor control de la elusión y la evasión, con lo que se podrían recaudar entre 25 mil y 30 mil millones de dólares, todo en beneficio de planes sociales y apoyo a la mayoría de familias chilenas.

Daniel Jadue, al responder preguntas de la prensa, indicó que “uno nunca parte de cero. Estas caricaturas que se hacen a veces del borrón y cuenta nueva, que son la forma que algunos tienen para desprestigiar al contrincante, no tienen sentido, porque uno nunca plantea partir de cero”. Apuntó que “lo que hay es un proyecto de transformación y de superación del neoliberalismo, poniendo la frontera en la responsabilidad del Estado para asegurar una vida digna a todas y todos”.

Algunas de las ideas programáticas apuntan a la legalización del aborto, jornadas laborales de 40 horas, legalización de la marihuana para uso medicinal, reformas de Carabineros y acceso del agua para las personas, establecer un Estado plurinacional, una agenda cero corrupción, plebiscitos revocatorios, reconocimiento de las diversidades sexuales.

Jadue mencionó como uno de los objetivos globales de su programa, que “los impuestos deben ser una contribución para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por eso, debemos poner fin a los abusos y a los privilegios de quienes no quieren contribuir al desarrollo del país”.

La propuesta programática tiene cinco puntos centrales: reformas estructurales; un país con enfoque de derechos, inclusivo y diverso; nueva economía para un Chile inclusivo, desarrollado y diversificado; reforma medioambiental; y nuevo Estado social y democrático.

Daniel Jadue dijo que “es el pueblo de Chile movilizado el que ha puesto sobre la mesa la necesaria superación de este modelo y estamos en un momento propicio para propinarle una derrota estratégica a este modelo y avanzar en la resolución de problemas, dolores y angustias que a nuestro pueblo lo han acompañado durante demasiado tiempo, durante demasiadas promesas incumplidas, de políticas públicas que no han llegado jamás a resolver lo medular de la vida de nuestro pueblo”.

Los apoyos al programa

El programa de Gobierno de Daniel Jadue, que reúne a diversos partidos y movimientos políticos, y que convoca a amplios sectores sociales y populares, fue presentado en una actividad on line, conducida por la diputada Marisela Santibáñez, a la que se conectaron más de 3 mil personas.

Hubo participación de representantes de Acción Humanista (Efrén Osorio), Partido Igualdad (Guillermo González), Izquierda Libertaria (Karina Ibarra), Izquierda Cristiana (Humberto González), Victoria Popular (Aline Gandolfo), Socialistas por Jadue (Cecilia Toro), Socialistas Allendistas (Esteban Silva), y representantes de sectores del movimiento social y sociedad civil, como Gonzalo Martner, Claudia Vives, Francisco Silva, Javiera Petersen, Ana María Gazmuri, Ramón López, Gonzalo Cid, Alejandra Botinellí, Cecilia Toro, Karen Palma, José Linfa, Colo-Colo con Jadue y Universidad de Chile con Jadue,

Al hacer la presentación del programa de Gobierno de Daniel Jadue, la diputada Camila Vallejo, del Partido Comunista, planteó la necesidad de comprender esta “nueva época de cambios de verdad, profundos” y “por eso la construcción de estas bases programáticas, que recogen distintos procesos de debate, de luchas populares y sociales que ha dado Chile, no solo desde la revuelta social, sino desde antes”.

Indicó que esta es una “invitación a seguir participando y seguir construyendo juntos este proyecto de cambio de sociedad con un nuevo paradigma”. Indicó que se trata de “una propuesta contundente, que se propone comenzar a construir un nuevo modelo basado en el respeto de todas y todos, un modelo inclusivo que ponga en el centro del desarrollo humano integral en armonía con nuestros territorios, ecosistemas, mediambiente y nuestra naturaleza”.