México: El triunfo de AMLO y “Morena”

El Presidente y su partido lograron mayorías, pero no se obtuvo el objetivo de sostener mayoría absoluta en el Parlamento y alcaldías en una zona estratégica como la Ciudad de México. En todo caso, el mandatario indicó que “lo que se reafirmó ayer es que continúe la política de transformación y lo decidió el pueblo”. Llamó la atención la alta participación en las elecciones de este domingo, las más grandes en la historia reciente de ese país.
Equipo “El Siglo”. Agencias. 07/06/2021. “Ganó no pocas gubernaturas, mantuvo mayoría simple en el Congreso y se estrelló en la CDMX. Toca reflexionar serenamente”. Así sintetizó el periódico mexicano La Jordana el resultado electoral para el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su organización “Morena” (Movimiento de Refundación Nacional). Hubo un triunfo, pero no se obtuvo el objetivo que se quería, por ejemplo, de sostener la mayoría absoluta en el Parlamento y en las alcaldías de la estratégica Ciudad de México, cuya jefa es del partido oficialista.
Los comicios presentaron una participación del electorado arriba del 52%, lo que es muy significativo para un país caracterizado por el altísimo abstencionismo. Este dato adquirió relevancia en la evaluación cuantitativa y cualitativa de estas elecciones de diputados, gobernadores y jefes delegacionales (comunales).
Al cierre de esta nota y con el 90.4% de las casillas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, la alianza Juntos Haremos Historia y Morena, llegaban a 197 diputados federales, manteniendo mayoría, pero no absoluta (250), aunque algunos análisis apuntan a que llegaría a 203 diputaciones. La alianza Va por México iba con obtendrían 119 legisladores y Movimiento Ciudadano siete.
Había quince gobernaciones en disputa (México es un Estado federado, y los gobernadores están a cargo de cada estado) y Morena había ganado 11. Un buen triunfo para el oficialismo.
En la Ciudad de México o Distrito Federal es donde le fue mal al partido de AMLO. Los partidos opositores ganaron las jefaturas de las alcaldías o delegaciones en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Tlalpan y Magdalena Contreras, que son estratégicas en la capital federal. Morena no alcanzó los éxitos a los que aspiraba, perdiendo en 9 de las 16 delegaciones. Fue una derrota de esa colectividad y un golpe para Claudia Sheinbaum, la jefa del Distrito Federal y a quien algunos señalan como sucesora de López Obrador.
En esta elección, el oficialismo incluyó a Morena, el Partido Verde (PVEM) y el izquierdista Partido del Trabajo (PT). La oposición estuvo representada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y el socialdemócrata Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su cotidiana conferencia de prensa en la mañana de este lunes, que “ayer se dio un paso importantísimo, fue una elección histórica, ha habido pocas elecciones como las de ayer. Digo esto porque las elecciones de ayer fueron libres, limpias, como no sucedía en otros tiempos”.
Y, ante los triunfos de “Morena” y sectores que apoyan el proyecto de gobierno, manifestó que «lo que se reafirmó ayer es que continúe la política de transformación y lo decidió el pueblo”.
López Obrador recalcó que “se votó por dos proyectos, distintos y contrapuestos, sobre todo en la elección federal”. Y sostuvo: “Agradezco mucho, porque como resultado de esta elección, partidos que simpatizan con el proyecto de transformación que está en marcha van a tener mayoría y esto significa tener garantizado el presupuesto, específicamente para los más pobres, las pensiones para los adultos mayores, niñas, niños con discapacidad, para 11 millones de estudiantes de familias pobres, garantizar presupuesto para que medicamentos sean gratuitos y la educación nunca más se convierta en privilegios”.